"La casa de Bernarda Alba", pertenece al género literario del teatro, su autor, perteneciente a la generación del 27, Federico García Lorca, plasma en tres actos una trágica historia desarrollada en un pueblo de la castilla interior. Ambientada en Valderrubio, una localidad ubicada a las afueras de la provincia andaluza de Granada.
Toda la obra está protagonizada por mujeres,(principalmente Bernarda, sus hijas y sus criadas) con la breve e ínfima intervención de un solo hombre (Pepe el romano)en algún punto de la historia. En cuanto al tiempo interno, cabe resaltar que transcurre en un periodo realmente breve de menos de una semana.
Ya tratada la estructura externa, comentaremos brevemente los temas que se manifiestan así como el estilo de la obra en cuestión.
Queda claro desde el primer momento el deseo de libertad que tienen las hijas de Bernarda ante el autoritarismo constante e imponente de su madre. Así como el desquicio y la rabia interna de las criadas hacia su superior. Además también se manifiesta el miedo al 'que dirán' o a la opinión de los demás habitantes del pueblo hacia el régimen de Bernarda y hacia su manera de ver la vida. Así como la falta de asertividad ante los desequilibrios sociales como la pobreza o el hambre que sufren algunos personajes de la obra.
En cuanto al estilo, Lorca pretende calcar la realidad en todos sus aspectos, remarcando expresiones o comportamientos típicos en la época que contienen un severo carácter machista y anticuado con el objetivo de hacer una denuncia de dicha actitud.
Acerca de mi valoración personal, considero que es una obra excelente en cuanto a reflejo del pasado se refiere. Las exhaustivas descripciones, bien de los lugares y de los personajes que intervienen en la obra, nos hacen transportarnos y viajar en el tiempo precisamente hacia la época donde nos quiere trasladar el autor. La lectura en grupo realizada en clase, me ha ayudado en la comprensión y a entender algunos matices del fragmento. Ejemplo de ello son utensilios y vestimentas rudimentarias cuyo significado ameniza la comprensión de la lectura y la facilidad para entender el contexto en el que suceden las acciones.
Verónica Martínez Bonilla La Casa de Bernarda Alba es un libro que refleja perfectamente la mentalidad y la preocupación de los autores de la época, en concreto Federico García Lorca, que transmite ese ambiente sofocante, narrando toda la obra en una estancia cerrada y dando a conocer los pensamientos de cada uno de los personajes.
El autor nos presenta una obra ambientada en un pueblecito andaluz donde presenta parte de las costumbres de la sociedad española en el siglo XX, donde la mujer estaba al servicio del hombre y dejaban de existir cuando el hombre no estaba, temas que actualmente sigue debatiéndose. A lo largo de toda la obra va a estar protagonizado por mujeres: Bernarda y sus hijas (Martirio, Adela y Angustias) y las criadas, el único hombre que se manifiesta es Pepe, que se va a casar con Angustias. Bernarda es un personaje muy complicado, se preocupa demasiado por el que dirán, es inflexible ya que no permitirá que ninguna de sus hijas se case con un hombre que ella no apruebe.
El teatro basado en la drama y la tragedia no son de mis lecturas favoritas, pero conforme he ido avanzando en la lectura me he dado cuenta de que no esta nada mal, no ha sido un descubrimiento pero desde luego de me ha disgustado. Se trata de una obra de teatro que se me ha hecho bastante corta y el hecho de haberlo leído en clase cada uno siendo un personaje a hecho que sea más ameno porque ha ido acompañado de risas y diversión
“La casa de Bernarda Alba”, obra de teatro ambientada a principios del siglo XX escrita por Federico García Lorca, es una obra que a mi parecer, es espejo que refleja la sociedad de aquella época; así como una crítica del tradicionalismo. Además; aparecen sentimientos de odio, envidia, venganza, y el continuo deseo de libertad y amor. Estos hechos se van reflejando a lo largo de los actos por parte de las protagonistas.
Bernarda; una mujer que sufre la pérdida de su segundo marido; madre de cinco hijas, con personalidad y forma de ser estrictas y con continuo deseo de tener control sobre su casa;(“Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.”), impone luto estricto de 8 años a sus hijas, con la obligación de quedarse encerradas dentro de la vivienda y con un alto nivel de control hacia sus decisiones. Este hecho; entre otros, va creando en las hijas diversos conflictos y discusiones, sobre todo por Pepe Romano y el matrimonio de su hija Angustias, dando a luz declaraciones y sentimientos ocultos por parte de algunas de las hermanas. Al final de la obra un trágico suceso se muestra por parte de una de las hijas, acabando Bernarda con las mismas palabras con las que comienza la obra: “Silencio”. Mostrando así su autoridad e imposición.
Esta obra me ha parecido muy original, tres actos sencillos y dramáticos que resultan no ser para nada pesados y por el contrario, ser muy entretenidos. Además, un hecho que me ha llamado mucho la atención es la abundancia de simbolismos.(Uso de animales para identificar a los personajes y los colores…etc, el abanico que sostenía Adela y la oveja que tenía en brazos la madre de Bernarda son un claro ejemplo de esto). También me ha gustado la facilidad con la que el autor muestra cómo era la sociedad en aquella época; el carácter controlador hacia las mujeres; la preocupación por las apariencias y el honor de la familia. Este último hecho se muestra muy claro al final de la obra por parte de Bernarda. La sencillez con la que Lorca es capaz de explicar tantas emociones y tantos sucesos en tan poca cantidad me parecen increíbles. Si tuviera que resaltar algún hecho negativo de esta obra es que me ha llegado a dificultar el entendimiento de algunos simbolismos y objetivos que el autor quería expresar.
Marina Ruiz Pérez 2 Bach B La obra narra la historia Bernarda Alba, que tras la muerte de su marido, ejerce un poder opresor sobre sus hijas bajo la excusa de ser la matriarca de la familia. La implantación de normas tan estrictas como el luto durante siete años provocará que una de sus hijas, la menor, se rebele por ser incapaz de hacer lo que ella quería, casarse con Pepe el Romano. El cual se iba a casar con su hermana mayor, Angustias. Esto las llevará a enfrentarse y a Adela a desafiar a su madre y su régimen dictatorial. Esto desencadenará en el suicidio de Adela al escuchar las falsas noticias de la muerte de su amado. Tras esto, Bernarda presa del pánico por la opinión pública, mentirá diciendo que su hija murió siendo virgen y volverán a seguir el estricto luto que se había fijado en un momento.
La obra de "La casa de Bernarda Alba" me ha parecido sencilla de leer e interpretar. Además, en la obra se hablan de temas como el miedo al que dirán o el verse perfectos delante de la gente, y la forma en la que los representa el autor me parece maravillosa. No me suelen gustar las tragedias pero sin duda, Federico García Lorca, ha creado una obra de arte amena y sencilla que no es tan complicada de seguir. Por otro lado, el haberla leído en clase ha hecho que fuese más divertida.
Lucía Moreno Perales. 2ºBach B. "La casa de Bernarda Alba" es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca en 1936. Esta obra trata sobre la vida de Bernarda, quien tiene cinco hijas y cuyo marido falleció. Tras esta situación, Bernarda trataba con gran desprecio a sus hijas, pues era muy estricta y les establecía duras normas, todo esto provocará que una de sus hijas se enfrente a su madre por querer casarse con Pepe el Romano y no poder debido a su madre. Bernarda, enfadada con la situación, no da importancia a la opinión de Adela, por lo tanto su hija acabará suicidándose al verse incapaz de superar la situación de su padre y el régimen que su madre estaba utilizando tras lo sucedido. Bernarda estaba preocupada por la opinión del pueblo, así que decidió mentir sobre la muerte de su hija y no cambiar el comportamiento que estaba ejerciendo desde un principio, ya que una noche Poncia llegó a casa comentado que una joven tuvo una hija sin saber de quién era así que al nacer lo mató y lo escondió, finalmente unos perros lo encontraron y como todo el mundo quería encontrar al culpable y matarlo, Adelia se asustó y Bernarda defendió que su hija era virgen. Puedo decir que "La casa de Bernarda Alba" es una obra impactante y profunda. Me sorprendió la forma en que Lorca trata temas universales como la opresión y la desigualdad de género en una sociedad tan tradicional como la que había en el momento. La historia es intensa y mantiene la tensión hasta el final, lo que la convierte en una obra muy entretenida. Además, me gustó cómo se retratan las relaciones entre mujeres y cómo la lucha por el poder y la libertad puede llevar a la tragedia. En general, recomiendo "La casa de Bernarda Alba" como una obra interesante para cualquier persona que quiera conocer la literatura española y reflexionar sobre temas universales.
''La casa de Bernarda Alba'' es un drama de Federico García Lorca, escritor perteneciente a la generación del 27. La historia se nos presenta en un pequeño pueblo a principios del siglo xx; sin embargo, Lorca no se centra en reflejar cómo era la vida en las zonas rurales, sino que opta por narrar una historia centrada en los conflictos que sufren una serie de mujeres obligadas a vivir encerradas durante varios años para guardar luto a su padre recién fallecido. En cuanto a la estructura de la obra, observamos que esta se divide en tres actos que siguen el esquema de planteamiento, nudo y desenlace. En el primer acto se nos muestran las relaciones entre Bernarda, sus hijas y las criadas; además de introducirnos en los hechos que dan comienzo a la historia. En el segundo acto se nos presenta el desarrollo de la obra, aquí observamos como el anuncio de que Angustias se casará con Pepe el Romano crea envidia y odio entre las hermanas. Este es el tema que marca todo el desarrollo de la obra hasta el tercer acto, donde se nos muestra un desenlace a la historia, este desenlace al ser trágico (muerte de una de las protagonistas) hace que la historia sea una drama. De las cosas más destacables de la obra es que Lorca introduce en la obra su punto de vista sobre la realidad que se vivía en su época, y que de alguna forma hace que pensemos como él, esto lo consigue a través de sus personajes. Por ejemplo, Lorca en esta obra denuncia aspectos que eran propios de la sociedad en la que vivía como el enfrentamiento entre lo moralmente correcto y el deseo de libertad, la importancia que tenía en las jóvenes buscar un varón para poder vivir mejor porque la sociedad no las dejaba vivir independientes y por sí solas; es decir, la marginación en la que vivían las mujeres, así como lo dañina que es la envidia y las desigualdades sociales. Personalmente, la obra me ha parecido bastante buena, porque a pesar de no tener demasiado argumento pro sí sola, el realismo que reflejan las descripciones y los diálogos entre personajes hacen que cada diálogo sea interesante más allá de la historia que se narra. Lo que también me ha llamado mucho la atención ha sido que en un mismo acto se den situaciones de calma con situaciones más conflictivas y violentas, ya que esto le otorga a la obra un dinamismo que te mantiene enganchado. Por último decir que me ha encantado leer la obra en clase, ya que asociabas los personajes a uno de tus compañeros e incluso tú simpatizabas más con el tuyo propio y con la historia, haciendo que la lectura no fuese monótona. Iván Rubio Carrique 2ºA
"La casa de Bernarda Alba" trata sobre el confinamiento que hace una familia compuesta solo de mujeres como luto al marido de Bernarda, donde se muestra claramente la represión y el deseo de libertad que vivían las hijas de Bernarda, y la autoridad que ésta imponía. En mi opinión, me parece una obra muy buena y recomendable, debido a su fácil lectura. Lo que más que ha gustado es la personalidad de la obra, que rompe con el estereotipo de familia feliz, con un final, al menos para mí, totalmente inesperado.
Irene Pérez López 2ºA La Casa de Bernarda Alba es la última obra dramática publicada por Federico García Lorca, la cuál reúne las mejores características del autor y plasma perfectamente la realidad y la hipocresía que predominaba en aquella época. La trama de la historia se desarrolla en el contexto del luto por la muerte del marido de Bernarda, una mujer con un fuerte carácter que ejerce como cabeza de familia, quien impone un luto de 8 años, encerrando a sus hijas en casa. Cada una tiene un rol dentro de la familia, la hija mayor está por casarse con Pepe el Romano, y los celos, el deseo por alcanzar la libertad y la desesperación por salir de aquel hogar de las hermanas, llevan a estas a afrontar distintas situaciones de disputa que culminan con un trágico final y aún tras esto, seguirán priorizando el cuidar las apariencias y la opinión de la gente.
Personalmente, me ha gustado mucho la obra, aún siendo sencilla y breve, tiene mucha fuerza y expresa a la perfección situaciones como los sentimientos frustrados de Adela y Martirio y la represión a la que estaban sometidas las mujeres en aquella época.
María Teresa Jerez del Rosal 2 Bach A La casa de Bernarda Alba es una obra de teatro cuyo autor es el poeta granadino Federico García Lorca, ambientada a principios del siglo XX en un pequeño pueblo, Valderrubio, localizado en Granada. Cabe recalcar que la obra está encabezada por una advertencia que dice: «estos tres actos tienen la intención de un documental fotográfico». Con esto, Lorca se propuso reflejar la realidad como lo hacían los reporteros gráficos de su época o los directores de documentales, quienes usaban el cine para denunciar problemas sociales de la época. El tema principal de la obra es el enfrentamiento entre la moral autoritaria y el deseo de libertad, que lo podemos ver en el comportamiento estricto y rígido de Bernarda sobre sus hijas, y la rebelión que llevan a cabo Adela y María Josefa (madre de Bernarda) para hacer frente a su dominio. Otros temas tratados son el amor sensual y la búsqueda de un varón, donde las mujeres de la obra viven con miedo a permanecer solteras y no encontrar el amor de su vida; y la hipocresía, centrada en la preocupación por la opinión de otras personas, el miedo a lo que puedan decir los demás creando falsos bulos o el deseo de aparentar lo que no es, enmascarando la verdadera realidad. La obra se divide en tres actos y presenta una estructura circular, pues tanto el principio como el final vienen determinados por muertes: la del marido de Bernarda al comienzo y la muerte de su hija menor al final. Resumidamente este drama nos habla de una mujer inflexible, Bernarda, quien, tras la muerte de su segundo marido, somete a cinco de sus hijas a un severísimo encierro físico y emocional a fin de mantener la honra de la familia. Sus hijas están condenadas a guardar un luto interminable y recluidas, como si fuesen monjas de clausura, por lo que las jóvenes acabarán teniendo una frustración sexual. El drama toma lugar cuando un joven apuesto, Pepe el Romano, pide en matrimonio a Angustias, la hija mayor de Bernarda, siendo Pepe amado en secreto por las cuatro jóvenes, lo que da lugar a rivalidades entre ellas. Concretamente, Adela, la menor de las hermanas, se rebela contra el autoritarismo de su madre, para poder consuguir sus ansias de libertad, lo que conllevará a un trágico desenlace.
En mi opinión al principio ha sido un poco difícil seguir el ritmo de la obra, ya que no estoy acostumbrada a leer teatro, por ello al comienzo no me ha gustado nada, pero gracias a la sencillez del estilo y lenguaje utilizado finalmente ha sido una lectura agradable, además de que gracias a la brevedad de la obra se lee muy rápido. Sin embargo me hubiese encantando poder leer la obra en clase con mis compañeros, pero debido a una faringitis que tuve no pude ir. Me ha parecido un drama curioso y lo que más me ha gustado ha sido el protagonismo que ha concedido Lorca a las mujeres, y el carácter rebelde de Adela que trataba de buscar la libertad. Estoy deseando ver el teatro en vivo y en directo.
"La casa de Bernarda Alba" se trata de una obra de teatro del poeta Federico García Lorca. El teatro trata sobre una familia compuesta exclusivamente de mujeres, en la que todas viven encerradas dentro sin la posibilidad de poder salir, formándose un drama entre varias de ellas por un chico que pasa por la casa y entabla conversaciones con algunas de ellas.
En mi opinión, al principio fue una obra difícil de entender, pero cuando más vas leyéndola, resulta ser mas fácil de entender y por ende mas entretenida, siendo una obra fácil y rápida de leer.
La obra que se nos presenta , escrita en 1936 , se mantiene fiel al texto de Lorca , quién fue un poeta , dramaturgo y prosista español , adscrito a la generación del 27 , se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx. Expone la historia de Bernarda Alba , quien tras la muerte de su segundo esposo , se recluyó y llevó ocho años de oscuro y asfixiante duelo, prohibiendo las fiestas a sus cinco hijas. Angustias, la hija mayor y única de su primer marido, heredó una fortuna que atrajo al pretendiente Pepe El Romano. El joven está comprometido con Angustias, pero al mismo tiempo se enamora de su hermana Adela , quien está dispuesta a ser su amante. Durante el encuentro secreto de los amantes, la madre de Bernarda, María Josefa , encarcelada por locura, decía que ninguna se casaría y que sería ella para que las demás rabiasen .Cuando Bernarda se entera de la relación de Adela y Pepe, se desata una violenta discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero este escapa. Después de escuchar los disparos, Adela pensó que su amante estaba muerto y se ahorcó. Al final de la obra, Bernarda dice que Adela murió virgen para salvar las apariencias y pide silencio, como al principio de la obra.
En mi opinión , me parece una obra bastante interesante ya que se trata de una obra de teatro en la que predomina el drama , a su vez, al ser una obra muy corta se hace fácil de leer debido a que la puedes leer entera en una tarde . Además pienso que Lorca logró representar a la perfección los sentimientos y las reacciones de los personajes , ya que al leer la obra en clase tuvimos la oportunidad de meternos dentro del personaje como si lo estuviéramos viviendo en primera persona.
El libro "La casa de Bernarda Alba" es un teatro realizado por Federico García Lorca, está ambientada toda la obra en una casa, en la que nada más empezar se escuchan unas campanas anunciando el fallecimiento de el marido de Bernarda, este es el detonante de la historia y el que tendrá la mayor repercusión, la historia de este libro se basa en como deben pasar 8 años encerrados en la casa en muestra de la pena que sienten por el fallecimiento, y a lo largo de historia veremos conflictos entre las hermanas y como saben que los vecinos hablan mal de ellos durante el proceso, además de haber otro detonante de la historia, del que algunas de las hermanas pelearán por el amor y desencadenando en una gran tragedia que pondrá fin a este teatro con la campanas sonando como al inicio anunciando la llegada de la muerte, es un libro que recomiendo pero sobre todo, ver la obra representada en la que se verá de una manera mucho más visual y con ambiente favorable para disfrutar esta gran obra.
La Casa de Bernarda Alba se trata de un teatro del gran poeta Federico García Lorca que refleja la sociedad en España durante el siglo XX. En esta obra nos centraremos en la vida de Bernarda una señora mayor con 5 hijas, esta señora es alguien a la que le gusta mucho guardar las apariencias y el que dirá la gente además de diferenciar entre ricos y pobres. Tras la muerte de su marido Bernarda prohíbe a sus hijas el poder relacionarse con hombres por 8 años hasta que acabe el luto de su marido. Tras esto nos enteramos de que una de las hijas de Bernarda, Angustias esta prometida con un hombre Pepe el Romano pero a su vez este esta en un romance con una de sus hermanas Adela, esto provoca que la tensión crezca. Poco después y tras el robo de un cuadro de Pepe nos damos cuenta de que Martirio otra de las hermanas también está enamorada del mismo hombre. Tras toda esta situación Bernarda piensa que Angustias debería de casarse lo antes posible puesto que la situación no le gustaba. Tras una charla con Poncia, Bernarda dice tener todo bajo control pero tras una escapada de Adela por la noche hacía el corral perseguida por Martirio crearía la disputa final. Tas Martirio ver a Adela en el corral decide gritar haciendo que su madre baje y tras un inesperado desenlace finalice la obra.
Esta historia trata varios temas importantes uno de ellos sería la libertad la cual podemos percibir ya que Bernarda prohíbe de todo esto a sus hijas, otro tema importante sería la diferencias de clases que podemos observar con el comportamiento de Bernarda con las criadas y sin duda el tema mas importante el sexismo y la pasión retenida la cual podemos observar con solo ver como los hombres vagaban libres por las calles y como las muchachas se encontraban encerradas en su casa además de todas ellas estar obsesionadas con los hombres.
En mi opinión esta obra es una de las mejores de Federico García Lorca y desde mi punto de vista trata puntos muy conflictivos de esa época como el sexismo o la libertad. Un punto muy importante de la obra es su brevedad ya que debido a su drama amoroso y su corta duración su lectura se hace de los mas entretenida. Una obra que le recomendaría a cualquier persona.
“La casa de Bernarda Alba” es una obra de teatro reconocida por ser escrita por Federico García Lorca, esta obra se ha llevado a la práctica en muchos teatros. La obra comienza al morir el marido de Bernarda Alba, ella impone a sus cinco hijas guardar luto durante ocho años pero a lo largo de estos años, una de sus hijas Angustias va a contraer matrimonio pero ese señor también mantiene relaciones con otra de sus hijas, Adela, en secreto. Lo que ocurre con Adela y ese hombre llamado Pepe el Romano es descubrido y Bernarda lo mata, esto hace que su hija Adela se suicide.
En mi opinión, Federico García Lorca es uno de los mejores escritores y refleja lo que todo el mundo quiere que es ser libre. En esta obra se muestra la sociedad de la época desde el perfil psicológico de los personajes que están muy desarrollado, al ser así, esta obra provoca risas gracias al ingenio de los personajes. Gracias a que la obra es muy corta, se hace fácil de leer y más si lo lees acompañado, ya que está escrito en diálogo para poder ser representada. Ilenia Salinas Asensio 2 Bachillerato A
"La casa de Bernarda Alba" se trata de una obra de teatro escrita en junio de 1936 por Federico García Lorca, estrenada en 1945 en Buenos Aires y finalmente estrenada en España en 1964, siendo su obra culmen en su producción dramática.
La historia de esta obra trata sobre Bernarda Alba, una mujer viuda, además por segunda vez, y su familia, compuesta por cinco hijas a las que no deja salir de casa, sobre todo para mantener su honra (que no pierdan la virginidad). La vida de estas hermanas es agotadora y logra que se enfaden y frustren, ya que Bernarda les prohíbe cualquier libertad, pero todo cambia cuando la menor de ellas decide que su vida no será así y comienza su aventura en el amor, con un amante que ella posee, el cuál también es el pretendiente de la hermana mayor, hija del anterior marido al reciente fallecido. Sin embargo, esta decisión será la que desencadene un final trágico para esta familia.
En mi opinión, "La casa de Bernarda Alba" es un libro que merece la pena leer. Es corto y fácil de leer gracias a su léxico sencillo aunque algunas veces es un tanto difícil entender algunos refranes o dichos de la época. Su historia es bastante interesante a mi parecer, siendo también un reflejo de aquella época y de la mujer de entonces, y que cuenta con un final que personalmente no esperaba. En conclusión, esta obra me ha parecido entretenida y muy interesante a la par de ser rápida de leer, con una calidad excelente propia de Lorca, muy recomendable a todo el mundo.
“La casa de Bernarda Alba” es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca. En ella describe la España de principios del siglo XX, caracterizada por una sociedad tradicional en la que el papel que desempeña la mujer es secundario. Después de la muerte de su segundo esposo, Bernarda impone un luto asfixiante de ocho años, y prohíbe a sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Martirio, Adela y Amelia) salir de su casa. Cuando Angustias, la primogénita, recibe la herencia, aparece un pretendiente, Pepe el Romano. Con la aparición de este varón se desencadena una serie de acontecimientos que enfrenta a todas las mujeres de la casa. En mi opinión, esta obra me ha parecido muy sencilla y amena a la hora de leer y entenderla. Porque aunque se use un vocabulario antiguo, perteneciente a la época, se hace fácil la lectura por las relaciones y conflictos que hay entre los personajes. Además, leer la obra en clase nos ha ayudado a que la lectura sea más didáctica y divertida.
La obra teatral “La casa de Bernarda Alba” escrita por Federico García Lorca está ambientada en un pueblo de Andalucía en el siglo XX. Cuenta la historia de Bernarda Alba tras quedarse viuda por segunda vez y como impone siete años de luto a sus cinco hijas prohibiéndoles salir de su casa durante ese periodo. En el transcurso de la obra, van ocurriendo diversos conflictos dentro de la casa como, por ejemplo, el compromiso de la hija mayor llamada Angustias con Pepe el Romano que mientras tanto mantiene relaciones con otra hija de Bernarda Alba llamada Adela. En mi opinión, esta obra me parece entretenida ya que la estructura del teatro se me hace amena. Además, pienso que está muy bien elaborada por García Lorca ya que sabe plasmar como era la sociedad en el siglo XX y me gusta como la crítica con los comportamientos de Bernarda Alba y el pensamiento acerca de la posición de la mujer respecto al hombre en esos momentos. Paula García Duarte 2º Bach A
Maria Moya Lopez 2 bach A Es una obra de teatro ambientada en el siglo XX escrita por Federico Garcia Lorca , perteneciente a la generación del 27 . La obra trata de una mujer , viuda por la muerte de su segundo marido , obliga a sus 5 hijas a guardar el luto durante 8 años , este luto , muy exigente impide la entrada de barones en la obra exceptuando puntualmente alguno como Pepe Romano , esto termina con la menor de las hijas imponiéndose lo que conlleva a un trágico desenlace .
En mi opinión , puede ser una obra muy interesante de leer cuando te acostumbras a leer teatro , no me ha parecido una obra aburrida , es bastante dinámica . También me gusta que esta echa a imagen y semejanza de aquella época pero como las mujeres cogen protagonismo llegando a revelarse como en el caso de Adela , creo que bien representada puede ser muy interesante verla en persona
“La casa de Bernarda Alba” es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca. En este libro como en muchos de la época se resalta la imagen de mujeres sometidas a las costumbres sociales de la época y la discriminación de estas respecto de los hombres, tanto en el ámbito laboral como en la libertad que tienen. La historia transcurre en casa de la familia Alba. Bernarda es la madre, una mujer autoritaria y que se preocupa mucho por la honra de su familia. Acaba de fallecer su marido y la familia debe mantener un luto de ocho años. En el trascurso de la obra se muestra la rebelión a cumplir esa costumbre y el deseo de libertad tanto de las hijas como de la madre (Mª Josefa) de Bernarda. Además, durante ese tiempo salen a la luz diversos secretos de la familia. Por ejemplo, un conflicto amoroso en el que Adela se entera de que su hermana Angustias se va a casar con el hombre con el que ella mantiene relaciones en secreto. Personalmente me ha parecido una obra bastante buena, te tiene enganchada desde el primer momento por saber que pasará al final y el ambiente frio que muestra Lorca en la obra lo hace más interesante. Además, me parece muy interesante aprender y leer acerca de la sociedad de antes, hace que nos demos cuenta de lo afortunados que nos tenemos que sentir por la libertad que tenemos hoy en día. Por otra parte, me parece increíble como Lorca expresa a la perfección uno de los problemas de la época, la sumisión de las mujeres y el papel que desempeñaban en la sociedad. Laura Mañas Pérez 2º Bach A
La casa de Bernarda Alba ,cuyo autor es Federico García Lorca nos presenta una obra de teatro en tres actos, escrita en 1936 a principios del siglo XX donde la mujer estaba al servicio del hombre y sin él no podían hacer nada. Bernarda, una mujer madura que es viuda por segunda vez y tiene a su cargo cinco hijas, decide primero que deben guardar luto riguroso por 8 años, además de sentirse en necesidad de definir qué será de sus hijas, pues extrañamente ya son mayorcitas también y aún no se han casado. Bernarda lo deja claro: “Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.” Aquí entran en juego los sentimientos y actitudes de cada personaje, son una familia donde reina la tradición, en medio del funeral se están tratando planes de boda y lucha para llamar la atención de los varones . La envidia y la venganza se desarrolla entre las hermanas por conseguir al galán del pueblo. Deben disimular sus sentimientos e intereses, al menos ante la gente de afuera. Todas quieren libertad, algunas, amor, el asunto será determinar a qué están dispuestas para ello. Pero están limitadas por las apariencias que se deben guardar, esto queda plasmado al final de la obra, aunque las cosas y errores sean evidentes, se impone cuál será la versión que se contará al pueblo.
Mi opinión de esta obra teatral es que es muy graciosa y me ha gustado mucho.
"La casa de Bernarda Alba" es una obra teatral dramática escrita por Federico García Lorca que está inspirada en la sociedad de la España profunda del Siglo XX que se caracterizaba por ser muy tradicional y una sociedad en la que la mujer ocupaba un segundo plano.
Esta obra trata sobre una mujer llamada Bernarda Alba que ha vivido recientemente la muerte de su segundo esposo y queda viuda con cinco hijas a las que les impone un luto de ocho años. Dentro de esta situación la hija mayor, Angustias se compromete con Pepe el Romano quien mantiene una relación en secreto con Adela, la hija menor, desencadenándose una tragedia al darse este hecho a conocer.
La obra me ha gustado bastante pues es amena, divertida y te acerca a las costumbres y tradiciones de la España del Siglo XX haciendo que puedas comprender y entender mejor a los personajes y sus formas de actuar.
"La casa de Bernarda Alba" fue la última obra dramática escrita por Federico García Lorca. La obra se divide en tres actos y se centra en la tiranía moral y la represión sexual que Bernarda ejercía sobre sus 5 hijas. Comienza con la muerte del segundo marido de Bernarda Alba la cual impone en su casa 8 años de oscuridad y aislamiento a sus hijas, llevando hasta lo irracional las convenciones sociales sobre el luto. Cuando Angustias, la hija mayor y la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con Angustias, pero a la vez enamora a Adela, la hermana menor, quien está dispuesta a ser su amante. Angustias y Pepe se quedaban muchas noches hablando hasta las una de la mañana, cuando llegaba la hora se iba con Adela y se quedaba hasta las cuatro. Poncia, la criada, advirtió que eso no estaba bien y le avisó a Bernarda, quien decía que lo tenía todo bajo control. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe, estalla una fuerte discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero éste se escapa. Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante se ha muerto y se ahorca. Al final de la obra, Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio, como en el comienzo de la obra.
En mi opinión, es una obra bastante entretenida y muy recomendable para leer sobre todo si te gusta el teatro, además de ser corta y sencilla, creo que refleja a la perfección la época en la que se vivía y los valores impuestos tanto en la sociedad como en las propias casas. A mi parecer es un punto de vista muy retrógrado, pero era el habitual en aquellos tiempos.
La Casa De Bernarda Alba es una obra escrita por Federico García Lorca , publicada en 1945 , muestra la sociedad rural andaluza y las distintas sociedades. Lorca a través de esta obra quiere reflejar el problema que provoca estas distinciones. La mujer se rebela contra la sociedad machista en la que vive. Lorca estaba convencido de que había que cambiar la sociedad. Para mi es una obra bastante buena pues es , distinta a las demás ya que se centra en la mujer y en las vueltas que da la familia de esta cuando muere él cabeza de familia que en ese momento era el hombre. Me encanta el personaje de Adela , ya que esta a lo largo de la obra se va abriendo a la sociedad, y quiere por encima de todo ser libre y solo lo consigue cuando se suicida. Un suicidio injusto pues lo hace cuando todos saben que mantiene relaciones con Pepe el Romano. Es todo lo contrario a su madre , Bernarda, pues en unos de los actos se revela contra las imposiciones que pone su madre en su casa. Este personaje es todo lo contrario a sus hermanas. Es revolucionario y destacado. Me gusto bastante el hecho de haberlo leído en clase, pues el teatro es uno de los textos que menos me gusta leer , ya que es como si internamente tuvieses que poner otra voz y otra personalidad , y no es mucho de mí royo. Me gustaría a ver visto antes la obra de teatro , antes de hacer esta reseña , pero no ha podido ser. Para mi es un libro de 8/10 , me gusto más el libro del trimestre pasado. Mar Herrerías Gil. 2º Bach. A.
La casa de Bernarda Alba fue escrita por Federico García Lorca en 1936, dos semanas antes de morir, y publicada en 1945 en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de su última obra dramática donde expone todos sus conocimientos acerca del teatro.
La casa de Bernalda Alba, fue subtitulada por el autor como "Dramas de mujeres", en ella escenifica la violencia y descarnado enfrentamiento entre mujeres, profundizando en las obsesiones y en la personalidad conflictiva de Bernarda (burguesa campesina acomodada cuyo carácter es dominante, agresivo y clasista), Poncia ( la criada de Bernarda y la consejera de las hijas de su señora. Se muestra provocativa e insinuante), las hijas, Angustias, Amelia, Adela, Mgadalena y Martirio. Cada una de ellas tiene un carácter peculiar pero todas coinciden con la necesidad de buscar a un varón y de amar. Y, por último, María Josefa, la madre de Bernarda.
La obra gira entorno al autoritarismo de Bernarda sobre sus hijas pues ella es la cabeza de familia tras la muerte de su marido y sobre el deseo de libertad representado por su hija Adela, quien está locamente enamorada del pretendiente de su hermana Angustias, llamado Pepe Romano. La obra también toca temas como la importancia de conservar la honra, la marginación de la mujer, las injusticias sociales y el odio y la envia entre las que son sus vecinas, pero sobre todo, Lorca pone de manifiesto el pensamiento de aquella época en el que el hombre es un ser necesario para la mujer, está dotado de gran fuerza y violencia, y es el principal cabeza de familia...... todo ello con el fin de alcanzar la honra y la felicidad plena de la mujer.
Tras la lectura obligatoria de esta obra, he podido de observar la necesidad de libertad en los años 40, y el estricto cumplimiento de las normas sociales. Me ha parecido una obra amena y sencilla de leer, aunque ha resultado un poco complicado de saber el significado de algunos simbolismos.
Es una obra que se debe de leer en clase para entenderla y escucharla con la voz de otros compañeros. Laura Martín Ríos. 2º Bach. A.
La obra teatral “La casa de Bernarda Alba” escrita por Federico García Lorca en 1936 nos muestra la realidad y sociedad de aquella época. La obra comienza con la muerte del “cabeza de familia” el marido de Bernarda Alba y padre de sus hijas , la reacción de Bernarda es imponer en toda la casa un luto. Pero cada hija tiene una personalidad diferente , esto derivará en conflictos. Casi todos los conflictos que ocurren en la obra tiene como desencadenante a un hombre , en concreto , Pepe el Romano. Este hombre es un personaje que tiene mucha relevancia en la obra pero no posee ningún diálogo en ella. Pepe el Romano está dispuesto a casarse con Angustias , la hermana mayor. En esta proposición el amor no se ve reflejado, porque Angustias es la que mayor parte de herencia ha obtenido de su padre y es por esto por lo que Pepe el Romano se quiere casar con ella , por el dinero. Casi todas las demás hijas y la madre aceptan que se pueda dar este “compromiso”, pero hay una que no y esa es Adela. Adela es rebelde y está enamorada de Pepe el Romano , con lo cual está en contra del compromiso lo que genera conflictos, sobre todo ella con sus otras hermanas. La Poncia descubre que Adela está enamorada de Pepe el Romano lo que genera mas conflicto porque ahora mas personas lo saben. Al final , Adela reclama el amor de Pepe el Romano pero su madre (a pesar de haber fallado el tiro) le dice que lo ha matado y en consecuencia de esto, Adela se quita la vida.
La obra me ha parecido fácil de leer, no se me ha costado mucho entenderla. Me ha parecido muy interesante como Lorca a pesar de vivir en esa época tan opresiva para la mujer, quiso hacer una obra que hablase de cómo las mujeres podían y tenían el poder de cambiar cosas. Por ejemplo , Bernarda Alba, nos la plantea como una mujer autoritaria, con poder sobre otros y con armas. Además , la rebeldía de Adela que te anima a seguir lo que dicta tu corazón a pesar de lo que digan los demás me parece muy valiente. Sofía Martínez Gómez. 2º Bach. A.
Andrea Sánchez Moreno 2ºB Este libro, “La casa de Bernarda Alba” escrito por Federico García Lorca (un gran referente español) en el 1936, es una obra de teatro de tres actos.
Trata al fin y al cabo de casos reales que existían en la España de ese momento que doy por hecho que de alguna manera ha querido mostrar al público para denunciar esta falta de libertad, que representa el personaje de Adela una de las hijas de Bernarda, la protagonista de la obra.
Gracias a este personaje,Adela, y a su espíritu de rebeldía ha hecho que tuviera ganas de seguir leyéndolo.Es una obra que sin duda recomendaría a cualquier persona que quiera adentrarse en el mundo literario de una España no tan lejana, además gracias a que no es demasiado extensa, la lectura no se hace para nada pesada.
Melisa Trinidad Rodríguez Valdivia. 2º Bach. A. Resumen: Está obra de Federico García Lorca trata sobre una mujer que tras la perdida de su marido implanta un luto de ocho años junto a sus cinco hijas. Cuando la hija mayor hereda las fortunas de su padre atrae un pretendiente el cual será el motivo de muchas discusiones junto a la envidia. Reseña: A mi sinceramente es una obra que me ha gustado y mucho. Es una obra que refleja la sociedad de la época y el papel que tenían las mujeres en ella, siendo una crítica a esta sociedad. Lorca refleja el deseo de la libertad que no todos nos podemos permitir. No se nos puede olvidar la madre de Bernarda que para mi unos de mi personajes favoritos a pesar de que sale poco, me encanta su forma de ver las cosas. Es una obra donde encontraremos de todo. Por un lado, risas por los comportamientos de algunos de los personajes y su forma de actuar, y tensión por ciertos momentos de la trama. Para mí fue un libro corto y de fácil lectura que disfruté y que recomendaría a cualquiera que quiera probar el teatro.
La casa de Bernarda Alba , fue escrita en la primavera de 1936. Fue la última obra de Federico García Lorca (gran poeta y dramaturgo), ya que poco después vino su muerte en Granada debido a que fue detenido y fusilado por sus ideas liberales. Este gran personaje hoy en día es considerado como el poeta español más leído de todos los tiempos.
La obra de la casa de bernarda alba , es un libro muy interesante que toca diferentes aspectos de la vida que hoy en día no se encuentran de esta manera que en la obra escrita por Federico García Lorca, ya mencionada antes. Los personajes que podemos encontrar dentro de esta obra son: Bernarda, Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio, Adela…
La autoridad mostrada por Bernarda sobre sus hijas y su criada, debería, creo yo ser mas exagerada, mas sumisa, y no solo gritos y golpes con el bastón al suelo. A mi parecer el bastón era el símbolo de autoridad, y la autoridad debía de mostrarla con la actitud.
Siendo sincera es una Obra muy buena y que en mí caso no me llamo la atención , pero me gusta el hecho de que todo sea bastante frío, seco, sin sentimiento, lo hace aún más interesante en el como transcurren todas las cosas . Gema Gaona Cantón. 2º Bach. A.
La obra teatral “La casa de Bernarda Alba” que está escrita por Federico García Lorca es ambientada en el siglo XX en un pueblo andaluz. Narra la historia de Bernarda Alba que tras quedarse por segunda vez viuda ejerce un poder opresor sobre sus cinco hijas bajo la excusa de ser la matriarca de la familia prohibiéndoles salir de su casa. A lo largo de la obra van ocurriendo diversos conflictos en la casa, como que la hija mayor Angustias quiere casarse con Pepe el Romano que de mientras, mantiene relaciones con su hermana Adela. Desde mi punto de vista, la obra mantiene al espectador con intriga y le entretiene ya que tiene una estructura fácil. Además, Federico García Lorca plasma estupendamente la sociedad del siglo en el que está ambientada la obra, criticando también los comportamientos que para el no eran de buena vista. Héctor Rueda Rosas 2ºBach B
“La casa de Bernarda Alba” es una obra de teatro dramática, escrita por el autor granadino perteneciente a la generación del 27, Federico García Lorca, en el inicio de la Guerra Civil española (1936). La obra forma parte de la trilogía rural de Lorca, compuesta además por “Bodas de sangre” y “Yerma”. Estas son las tres tragedias más destacadas del autor.
En “La casa de Bernarda Alba” nos encontramos ante una obra en la que se representa de forma impecable una sociedad conservadora, movida por apariencias y represiones hacia las mujeres. La obra está dividida en tres actos y el eje principal de la obra lo establece una de nuestras grandes protagonistas: Bernarda Alba. Una mujer que se rige por la opinión pública de un pueblo andaluz con costumbres y tradiciones muy arraigadas.
Bernarda, además de ser una mujer oprimida por la sociedad de la época y seguir todas las normas sociales convencionales, es además una gran opresora hacia sus hijas, ya que les arrebata su libertad y les impone un luto de ocho años, debido a la muerte de su esposo. Magdalena, Amelia y Martirio, hijas de Bernarda, aceptan con resignación la situación que su madre les ha impuesto. Sin embargo, Adela, la hija menor, lucha fervientemente por su amante Pepe el Romano y se rebela a la autoridad de Bernarda al dejarse guiar por sus pasiones. Este hecho provocará que se enfrente a su hermana mayor, Angustias, quien está comprometida con Pepe. Podemos comprobar que en la obra se refleja la rivalidad y los celos entre mujeres a causa del amor que sienten las hijas de Bernarda por un solo hombre. Esto acaba en tragedia, ya que Adela al creer muerto a Pepe el Romano decide suicidarse. Además, en contraposición a la opresión y autoritarismo de la sociedad y de Bernarda, surge también como respuesta y búsqueda de la libertad, la locura de María Josefa, la madre de nuestra opresora.
En definitiva, personalmente, me ha parecido una de las obras más importantes tanto de la literatura española como de la literatura universal, en la que Lorca a través del simbolismo ha reflejado claramente la sociedad de la época en la que el mundo se regía por apariencias y opiniones ajenas. Me ha parecido una obra muy interesante y transcendental para la literatura del siglo XX y sin duda le recomendaría a cualquier persona que tenga la oportunidad de leerla que sin duda lo haga, ya que es un viaje hacia el pasado en el que el realismo y el lenguaje poético están siempre presentes.
"La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca trata sobre el autoritarismo que ejerce Bernarda sobre sus hijas tras la muerte de su marido, obligándolas a realizar un largo luto encerradas en su hogar. En la obra Lorca refleja magistralmente las características de la sociedad de la época (utilizando la obra como una crítica hacia la misma), ambientada en un pueblo andaluz, donde sucede una trama con tragedias y amores.
Desde mi opinión, "La Casa de Bernarda Alba" es un reflejo perfecto de la sociedad española en la época, al mismo tiempo, se trata de una obra muy amena y divertida y totalmente recomendable para cualquier público.
"La Casa de Bernarda Alba" es una obra escrita por el autor granaino Federico García Lorca y perteneciente a la generación del 27.
En esta obra Lorca nos cuenta cómo era la vida antes. Narra la historia de una mujer llamada Bernarda Alba, la cual se queda viuda tras la muerte de su marido. Ella debido a esto implanta normas muy estrictas sobre sus 5 hijas y esto hace que les haga la vida prácticamente imposible. Aparte entre ellas va a haber ciertos problemas que hagan que haya mal ambiente en su familia.
La obra me ha parecido muy buena, ya que en ella se plasman todas las diferencias sociales y la sociedad que había en esa época, y también es muy entretenida y no se hace pesada. La recomiendo mucho.
Laura Martínez Muñoz "La Casa de Bernarda Alba" es una obra de teatro dramática, escrita por Ferderico García Lorca, en ella cuenta como Bernarda una madre viuda y con 5 hijas, les prohíbe salir de su casa, debido a el luto que tienen que guardar. Sin embargo, una de las hermanas (Angustias), quiere contraer matrimonio a lo que Bernanda no responde de la mejor actitud, mientras Adela es la amante de él. Lorca con esto quiere mostrar como son las costumbres de aquella época. Es un libro ameno y fácil de entender, trata temas comunes de esa época y logra la forma de atribuirlos en ella, haciendo que sea así entretenida.
Sergio Fernández Agüero La casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro escrita por Federico García Lorca antes de su muerte, perteneciente a la generación del 27. Esta obra nos cuenta la vida de Bernarda, la cual se queda viuda, y la de sus 5 hijas donde Bernarda les hace muy difícil la vida a sus hijas debido a las normas que les impone, donde Adela llega a enfrentarse a su madre debido a que no quería que Adela se casase con Pepe, el cual ya iba a casarse con Angustias, su otra hermana. La obra indica mucho cómo una sociedad injusta repercute en familias que menos las esperes. Esta obra me ha gustado mucho, ya que puedes ver perfectamente cómo era la sociedad del momento y muy entretenido
La obra "La casa de Bernarda Alba" es un drama escrito por Federico García Lorca que se desarrolla en un pueblo español durante el siglo XIX. La protagonista, Bernarda Alba, es una viuda autoritaria que vive con sus cinco hijas y sus criadas en una casa aislada. La llegada de un joven soltero a la aldea desencadena una serie de conflictos y rivalidades entre las hijas de Bernarda, que se sienten atraídas por él. La obsesión por el matrimonio y la rivalidad por el amor y la atención del joven llevan a las hijas a enfrentarse entre sí y a sufrir las consecuencias de sus acciones. Finalmente, una de las hijas muere trágicamente, y la obra termina con Bernarda sola y arrepentida en su casa. La obra explora temas como la rivalidad femenina, la represión sexual y la lucha por el poder en una sociedad machista y conservadora.
En mi opinión, es una obra impactante y conmovedora que aborda temas universales como el amor, la rivalidad, la autoridad y la soledad. La escritura de Lorca es poética y evocadora, y la trama es intensa y desgarradora. La obra es una crítica a la sociedad patriarcal y opresiva de la época, y muestra cómo la represión y la rivalidad entre mujeres puede llevar a la destrucción y la soledad. La obra es una pieza clásica del teatro español y una reflexión poderosa sobre la naturaleza humana y las relaciones interpersonales. Me encantó la obra y definitivamente la recomendaría a aquellos interesados en el teatro y la literatura. Moisés Caldera. 2º Bach. A.
La casa de Bernarda Alba es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca siendo esta su última obra antes de morir. Esta obra se sitúa en la Andalucía rural de ese tiempo justo tras un funeral del marido de Bernarda la cuál decide obligar a sus cinco hijas a un luto fuerte y constante de ocho años privando a las hijas de cualquier índice de libertad, éste encierro no fue efectivo cuándo la hermana mayor Angustias la cuál era no lo era por parte de padre hereda la fortuna de éste volviéndose la más poderosa de las hermanas ( creando celos y odio entre ellas que seguirían durante todo el libro) está atrajo el interés de Pepe el Romano el cuál busca casarse con ella, pero al conocer a la hermana menor Adela caen enamorados y se vuelven amantes a escondidas de Bernarda y Angustia. Pero cuándo se enteró Bernarda de la relación entre Pepe y Adela está le persiguió y disparó pero éste huyo, Adela quién creía que su amante había muerto decide suicidarse y se produce de nuevo un exilió impuesto por Bernarda
Me ha parecido una obra muy interesante y de gran carácter, presente en cada uno de los personajes de la obra y cada uno de ellos representan ideas muy afianzadas qué dejan muy claro el tema del autor, la imposición de la época la tradición, con frases cómo "hilo y aguja para la mujer, latigo y mula para el varón" además de tomar acciones cómo actuar por la opinión de la gente anulando cualquier derecho de libertad hace qué veamos con repulsión los actos de Bernarda y más en la actualidad, Bernarda es mí personaje favorito por la fuerza que presenta y porque es capaz de transmitir demasiadas sensaciones al lector actuando casi cómo escritor de una historia iniciando la historia mostrando sus forma ser y actuar terminando de nuevo de la misma forma por su actuación en la historia sintiéndose Bernarda como un antagonista inevitable.
Otro personaje qué sirve cómo un enfrentamiento directo de éste personaje es Adela qué causalmente es el personaje más joven representando la búsqueda de nuevos pensamientos y que se ve derrotada dando se cuenta que sólo puede ser libre con la muerte.
Esta historia te hace reflexionar bastante y aprender. Jesús Artero Torres. 2º Bach. A.
La obra cuenta la historia Bernarda Alba, que después del fallecimiento de su marido, ejerce un poder opresor sobre sus hijas con la excusa de ser la matriarca de la familia. Implantando normas tan estrictas que la obligaban a casarse con Pepe el Romano. El cual se iba a casar con su hermana mayor, Angustias. Esto hace que estas dos se enfrenten y Adela desafíe a su madre y su régimen dictatorial. Esto desencadenará en el suicidio de Adela al escuchar las falsas noticias de la muerte de su amado. A través de esto Bernarda ciega del pánico por la opinión pública, mentirá diciendo que su hija murió siendo virgen.
La obra me ha parecido diferente, se me ha hecho super corta y fácil de leer, me ha parecido curiosa porque la familia se fijan mucho en el que dirán y los prejuicios de los demás. La mayoría de tragedias me parecen muy aburridas al principio pero esta no sé porque pero me ha enganchado y me ha dado curiosidad. Recuerdo que al leerla en clase me reí un montón así que supongo que eso ha ayudado. Elio Tállez Bettini. 2º BAch. B.
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.El autor nos presenta una obra de teatro en tres actos, escrita en 1936 para exponer parte de las costumbres de inicios del siglo XX donde la mujer estaba al servicio del hombre y sin él básicamente dejaba de existir. Por ese motivo, Bernarda, una mujer madura que enviuda por segunda vez y tiene a su cargo cinco hijas, decide primero que deben guardar luto riguroso por 8 años, además de sentirse en necesidad de definir qué será de sus hijas, pues extrañamente ya son mayorcitas también y aún no se han casado. Bernarda lo deja claro: “Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.” Entran en juego aqui una serie de sentimientos y actitudes de cada personaje, aunque en teoría son una familia donde reina la tradición, en medio del funeral se está fraguando planes de boda y lucha por llamar la atención de los varones casaderos. La envidia, el odio y la venganza se desarrolla poco a poco entre las hermanas en su afán por conseguir al galán del pueblo. Ante todo, deben disimular sus sentimientos e intereses, al menos ante la gente de afuera. Todas quieren libertad, algunas, amor, el asunto será determinar a qué están dispuestas para ello. Pero están limitadas por las apariencias que se deben guardar, esto queda patente al final de la obra, pues, aunque las cosas y errores sean evidentes, se impone cuál será la versión que se contará al pueblo, la más simple y casta. En mi opinión personal la obra me ha sorprendido, y me ha dejado con ganas de leer más teatro.Me gusta lo bien ambientada que esta la obra en la sociedad de antes en la que la mujer estaba tan desprestigiada,y como han representado este problema desde el punto de vista femenino ya que todos los personajes son femeninos.También me ha gustado mucho leerlo en clase ya que se me ha hecho mucho más ameno y me ha ayudado más a comprender la historia. Jaime Terribas Rodríguez-Carretero. 2º Bach. B.
Irene Lores Monferret. 2º Bach. A "La casa de Bernarda Alba" es una obra teatral de Federico García Lorca que narra la vida de unas mujeres de la España de preguerra. Bernarda Alba es una mujer adinerada que se acaba de quedar viuda. Ésta es madre de cinco hijas y para ella trabajan dos criadas. La más veterana de ellas es la Poncia, que actúa a la vez como consejera de Bernarda. En aquella época era habitual realizar un luto de ocho años cuando una mujer se quedaba viuda. Las hijas de Bernarda aceptan esta decisión con resignación, todas excepto una: Adela, la hija menor de Bernarda. Adela considera que tiene toda la vida por delante y no quiere aceptar que va a perder toda su juventud encerrada en casa. Por otra parte, la hija mayor, Angustias, va a casarse con un hombre del pueblo, Pepe el Romano. Este hombre solo quiere casarse con ella por su dinero, ya que ésta era muy fea y ya tenía 39 años. A esta relación se oponen dos de sus hermanas: Martirio y Adela. Esta última es la amante de Pepe, por eso no comprende cómo puede llegar a casarse con Angustias. Las mujeres empiezan a sospechar al ver lo angustiada que se encuentra Adela, y llegan a la conclusión de que ésta se está viendo a escondidas con Pepe. Bernarda no sospecha nada, por lo que está tranquila esperando a que su hija Angustias contraiga matrimonio con el Romano. Cuando Adela no puede aguantar más decide enfrentarse a Bernarda y a Angustias, que tampoco sospechaba que su futuro esposo le estaba siendo infiel. Cuando Bernarda se entera de todo, dispara con una escopeta a Pepe, que huye en su caballo. Adela, impotente, decide ahorcarse y acabar con el sufrimiento que le había estado royendo las entrañas durante mucho tiempo.
Personalmente, me gustó mucho esta historia, sobre todo por la cantidad de personajes y tan variados que hay en ella... La típica madre castradora de aquella época está muy bien representada en Bernarda, también las diferencias que hace en el trato hacia sus hijas y los mecanismos de supervivencia de cada hija para poder sobrevivir sin caer en la locura, esa situación de su vida... Rompe verdaderamente los conceptos idealizados de familia feliz para acercarnos muy mucho a la triste realidad de intereses personales, aparentes y económicos de la época.
Tras la muerte de su segundo marido , Bernarda Alba impone a sus cinco hijas guardar luto durante ocho años . Angustias la mayor y única hija del fallecido hereda la herencia , y aparece Pepe el Romano como pretendiente , con el que se compromete , pero el tenía una aventura con Adela , la más joven , y Martirio otra de las hermanas también estaba enamorada de el . Cuando Bernarda se entera de la situción coge una escopeta y dispara a Pepe el Romano , diciendola a Adela que lo había matado , aunque era mentira , Adela huye a su habitación , y cuando consiguen entrar descubren que se había suicidado . Esta obra me ha gustado bastante , al ser teatro se me ha hecho ligera y entretenida , aunque a veces un poco difícil por su vocabulario . La recomendaría sin duda ya que su trama me parece muy interesante . Irune Santiago López 2º Bach. A.
Mar Villegas Muñoz. 2º Bach. A. La casa de Bernarda Alba es una obra dramática de Federico García Lorca,escrita en 1936 , poco antes de la muerte del propio autor.La obra nos narra un relato ampliamente influciado por sus tiempos y la costumbres de la España rural. La obra comienza con un funeral ,el de el marido de Bernarda, que lleva a esta a un encierro por luto ,entre esto una de sus hijas planea casarse con Pepe el Romano, un personaje que no ves pero es el motor de la trama,pues este tiene encuentros con Adela otra de las hijas de Bernarda ,esto es lo que lleva al odio y a las envidias,más en si por el cautiverio y aislamiento en el que se ven sometidas que por él como individuo,la situación se enturbia hasta que un día encuentran le con Adela ,Bernarda se entera del escarceo amoroso intenta matar a Pepe,pero este escapa, sin embargo Adela no lo sabe y se suicida. Mi opinión sobre la obra es poco bondadosas co la misma ya que, había oído hablar de este libro y pensé que me resultaría impresionante,pero no, no se puede negar que la obra se buena, sin embargo es quizás corta ,para los temas que pretende abordar ,que al ser una obra de teatro tiene sentido, los simbolismos fueron intesantes y la crítica social entendible ,pero como historia no es sorprendente, aunque evidentemente no pretende serlo, y su punto es la crítica social y como se relata la historia en sí. En conclusión ha sido un buen libro y probablemente mejor obra.
Aicha Aaddia. 2º Bach. B. Esta obra se centra en la tiranía moral y la represión sexual que Bernarda ejercía sobre sus hijas.Al morir el marido de Bernarda Alba se vio obligada a imponer a sus hijas las cuales eran cinco el luto durante ocho años y en medio de todo está ambiente angustioso y depresivo una de las hermanas Adela se entera de que su hermana mayor Angustias va a casarse con Pepe el Romano con quien Adela mantenía una relación con el en secreto . Y cuando Poncia descubrió la relación entre Adela y Pepe Romano entonces Adela te rebelo y declaró sus derechos para ser la mujer del Pepe el romano algo que estaba muy mal visto en esa época entonces Bernarda Bernarda dispara contra él y dice que lo ha matado a pesar de haber errado su tiro. Adela, desesperada, sale corriendo y se encierra dispuesta a quitarse la vida por el amor .
“La Casa de Bernarda Alba" es la última obra teatral escrita por Federico García Lorca en 1936 y publicada en 1945, basada en hechos reales y censurada hasta entonces por ello. La obra trata sobre el confinamiento de ocho años que realiza una familia compuesta solo de mujeres como luto al marido de Bernarda. La historia muestra claramente la represión y el deseo de libertad que vivían las hijas de Bernarda, y la autoridad que ésta imponía. Además, posee una gran cantidad de temas secundarios, como la envidia entre las hermanas por conseguir un marido como herramienta de huida, para alcanzar la libertad que tanto ansían. También se muestra la preocupación por la apariencia, sobre todo en la figura de Bernarda, que obliga a hacer el confinamiento con la intención de no ser tema de conversación en el pueblo.
En mi opinión, me parece una obra muy buena y recomendable, debido a su fácil lectura por el lenguaje sencillo, y la presencia de diálogos. Lo que más me ha gustado ha sido la personalidad de la historia, que rompe con los estereotipos de familia feliz, y muestra claramente el carácter y forma de ser de cada uno de los personajes. Por otro lado, me ha llamado la atención el personaje de la madre de Bernarda, que al menos para mí, me ha llegado a resultar cómico, por su carácter infantil. Además, el personaje de Adela es para mí el mejor de la obra, ya que es el claro reflejo de la lucha por su libertad, yendo en contra de las normas sociales y consiguiendo una libertad pese a su encierro, apreciándola tanto que prefiere morir a vivir sin ella.
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral de Federico García Lorca. Para mí está obra a sido de mi agrado ya que tiene una gran facilidad de lectura aunque se utilicen algunas palabras a las que no estamos acostumbrados a escuchar, al haberla leído con mi grupo de clase, por lo cual cada alumno tenia un personaje asignado y me hizo adentrarme más en la historia de esta familia española. Además está obra tiene una pequeña crítica a la sociedad española del momento, haciéndola asi una de las mayores obras producidas por Federico García Lorca. Está compuesta por tres actos en los cuales vas a ir descubriendo la verdad en la que vive la familia y mostrando ese mundo de hipocresía.
La obra trata temas como el amor encontrado en dos personas por el mismo hombre, pero este es castigado por el precio del dinero, haciendo que este hombre desaparezca por una situación crítica de la familia. Provocando un final agrio para todos.
La casa de Bernarda Alba fue la última obra dramática escrita por Federico Garcia Lorca,siendo la obra estrenada en 1945 en Buenos Aires y destacando por el enfrentamiento entre mujeres en el ámbito rural.
Este libro representa la gran preocupación que tenían los personajes de esta época y además,dentro de esta obra destacan sentimientos de envidia,venganza y el deseo de poseer libertad y amor.
En la obra destaca el enfrentamiento entre la moral autoritaria y la libertad como deseo,contando con una estructura circular ya que tanto el principio y el final vienen determinados de muertes y además la obra está dividida en tres actos.
La obra narra la importante historia de Bernarda,que tras morir su marido tiene que ejercer como ´cabeza de familia´,haciendo que ella lleve a cabo normas muy estrictas con las que se llevan a cabo grandes enfrentamientos por la conflictividad de contraer matrimonio con Pepe el Romano y con el paso del tiempo su hija Adela acaba suicidándose.
Desde mi punto de vista,al comienzo puede ser complicada esta obra a la hora de leerla pero poco a poco durante su lectura acaba siendo mucho más fácil entenderla ,esta obra me acabó pareciendo muy interesante debido al drama que destaca dentro de esta provocando curiosidad sobre que pasara y querer continuar leyendola.
La casa de Bernarda Alba", pertenece al género literario del teatro, su autor, perteneciente a la generación del 27, Federico García Lorca , cuenta la historia de Bernarda y sus cinco hijas Angustias, Magdalena, Amelia, martirio y Adela. Bernarda cuando muere su segundo marido pide hacer luto ,durante ocho años. La obra comienza con la entrada de la sirvienta, hablando del despotismo de Bernarda y con la llegada de esta, tratando de forma estricta a su hija e imponiendo silencio,b cuando la hija mayor hereda una gran fortuna que atrae a un pretendiente, los celos y la pasiones se desatan y se desemboca en un final trágico con la muerte de la más joven que no quiere someterse a la voluntad de su madre. Bernarda finaliza la obra diciendo que su hija ha muerto virgen, mostrando así su preocupación social, que es más importante que la pérdida de su hija. La obra refleja el enfrentamiento ente el autoritarismo de Bernarda y el deseo de libertad de las hijas . La aparición de Pepe el Romano que esta dispuesto a casarse con angustia que es la hija mayor hace que haya un conflicto. Cuando todas sus hijas excepto la menor, Adela aceptan las normas de su madre. Con esto damos a entender que ella es el personsje rebelde que se opone a las normas de su madre. Martirio y Adela, también están enamoradas de él,causando que haya una rivalidad entre ellas, desencadenando conflicto y el trágico desenlace al descubrirse las relaciones entre Adela y Pepe. El conflicto se resuelve con el suicidio de la hija menor.La acción dramática se desarrolla en el interior de la casa de Bernarda. Pasamos a destacar el tema principal que es el enfrentamiento entre el principio de autoridad y principio de libertad que conduce a la frustración y a un destino trágico. Aparecen otros temas como el amor sexual y búsqueda de un varón o la obsesión con la limpieza por el miedo de murmuración y la necesidad de aparentar. Los sentimientos de odio y envidia, tanto hacia Bernarda y Angustia o entre Angustias y Adela, que muestran Poncia , la criada, las mujeres y Bernarda . Destacamos que todos los personajes que se presentan en la obra son femeninos, que el único masculino sería Pepe el romano pero que no aparece nunca en la obra simplemente es el que hace que se desencadene este conflicto. Opinión personal Desde mi punto de vista, el principio de autoridad es una verdadera hipocresía , porque respondía a la visión clasista por “el qué dirán “ y por la necesidad de aislarse de la vigilancia social . El hecho de luto que Bernarda impone en su casa, simboliza la necesidad de mantener la apariencia en la sociedad. También reflejan la restricción de la libertad de las hijas y su aislamiento del mundo exterior. Bernarda impone en su casa un único orden posible, al no admitir ni protesta ni desviación alguna, porque niega y renuncia la realidad. también destacamos como Bernarda y su hija están frente a frente aislada e incomunicada de este enfrentamiento. Solo se puede destacar una destrucción de las dos fuerzas en oposición, la locura o el suicidio. La casa de Alba tiene un significado que retrata la burguesía rural, como la justicia social. Bernarda es defensora de un código moral basado en la tierra, el matrimonio y la honra. El silencio de Bernarda va dirigida a sus hijas pero no solo a ellas sino también a los oídos del pueblo. Y el final de la obra dice unas palabras que son algo injustificable ya que acaba diciendo “ ella muerto virgen, ¿me habéis oído? Silencio, silencio de dicho ¡silencio! " Esta obra ha sido muy entretenida y muy fácil de leer ya que no se hace nada pesada , al tener tres actos sencillos y dramáticos.
"La Casa de Bernarda Alba" es una obra teatral de Federico García Lorca , autor perteneciente a la generación del 27 en la cual narra la historia de cinco hermanas en un pequeño pueblo que tras la muerte de su padre, Bernarda Alba impone un luto de ocho años a sus hijas, limitando el contacto con el mundo exterior. La obra trata temas como los celos y las expectativas sociales. Las hermanas, atrapadas en su hogar, luchan con sus deseos y sueños, lo que desencadena tensiones y conflictos. Adela, la hermana menor, se rebela llevando a un desenlace trágico ya que Adela lucha por su amor a Pepe el Romano el cual está comprometido con su hermana mayor, Angustias. Al paso del tiempo ,por sucesos Adela decide suicidarse debido a la falsa creencia de la muerte del que era su amado. En mi opinión me parece una obra sencilla y corta de leer , trata muchos temas interesantes por lo que me ha facilitado la lectura ,como la importancia del que dirán. Lo que más me ha gustado ha sido el personaje de Adela ya que trata de buscar su libertad a pesar de su situación, y prefiere morir antes de vivir sin libertad. Laura Romera Úbeda 2 bachC
Tras la muerte de su marido, Bernarda Alba obligará a sus hijas (Angustias, Martirio, Amelia, Magdalena y Adela) a respetar el luto de su padre junto a ella durante ocho años donde no podía ni salir de la casa, ni vestirse de un color distinto al negro y tampoco podían relacionarse con otros hombres. Sin embargo, Angustias la hija mayor, aparte de recibir la mayor porción de la herencia de su padrastro, estaba prometida con Pepe el Romano, no obstante, Martirio (que robó el retrato de Pepe que pertenecía a Angustias) y Adela también estaban enamoradas de él, y cuando la familia de Adela descubrió que Pepe pasaba tiempo con Adela, Bernarda hace creer a Adela que Pepe murió, culminando la historia con el suicidio de Adela.
La historia es bastante entretenida y fácil de entender, transmite al lector a la perfección la frustración que las hijas que sienten a su madre por el carácter autoritario de esta. Además, toca temas muy interesantes como las falsas apariencias reflejado en Bernarda (por ejemplo preocupándose más en que Adela murió virgen que en su muerte misma) o las desventajas de ser mujer en la época donde Lorca escribió esta obra.
"La Casa de Bernarda Alba" es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca que nos cuenta la historia de una familia en la España rural. Bernarda, la madre, es muy autoritaria, y sus cinco hijas enfrentan problemas debido a las reglas estrictas de su madre. La historia se complica con secretos familiares, celos y la lucha por la libertad, que acabará con un final trágico debido a un malentido. La Casa de Bernarda Alba es una obra muy entretenida y fácil de comprender, como la opresión que vivían las cinco hijas debido a las estrictas reglas de su madre. Esta obra nos hace comprender las limtaciones que tenían las mujeres en esa España rural de siglo XX.
''La casa de Bernarda Alba'' es un drama de Federico García Lorca, escritor perteneciente a la generación del 27. La historia se nos presenta en un pequeño pueblo a principios del siglo xx.
Esta obra trata sobre la vida de Bernarda, quien tiene cinco hijas y cuyo marido falleció. Tras esta situación, Bernarda era muy estricta y les establecía duras normas, como un luto de larga duración . Angustias, la hija mayor y única de su primer marido, heredó una fortuna que atrajo al pretendiente Pepe El Romano. El joven estaba comprometido con Angustias, pero al mismo tiempo se enamora de su hermana Adela. Durante el encuentro secreto de los amantes, la madre enloquecida por la situación , decía que ninguna se casaría y que sería ella .Cuando Bernarda se entera de la relación de Adela y Pepe, se desata una violenta discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero este logra huir. Después de escuchar los disparos, Adela pensó que su amante estaba muerto y se suicida. Al final de la obra, Bernarda dice a la gente que Adela murió virgen para salvar las apariencias y ruega silencio, como al principio de la obra. Personalmente, la obra me ha parecido bastante buena y entretenida. No me esperaba ese trágico final pero me encanta que la obra nos mantenga tan expectantes , ya que en su mayoría predomina el drama. Considero que es una obra que refleja a la perfección los problemas de la época
“La casa de Bernarda Alba”. Se trata de una obra teatral que narra la vida de cinco mujeres de la España de preguerra. Bernarda Alba, que es la madre de todas ellas, es una mujer de gran poder adquisitivo que se ha quedado viuda recientemente. Bernarda obliga a sus hijas a realizar un luto de ocho años y las hijas de Bernarda aceptan esta decisión con resignación, todas excepto Adela. Por otra parte, Angustias va a casarse con Pepe el Romano. A esta relación se oponen dos de sus hermanas: Martirio y Adela. Bernarda no se percata de nada, por lo que está tranquila esperando a que su hija Angustias contraiga matrimonio. Cuando Adela no puede aguantar más decide afrontar todo y al enterarse Bernarda, ésta dispara a Pepe, quién escapa. Finalmente, Adela decide ahorcarse y acabar con su vida.
La obra de teatro me ha resultado sencilla a la hora de comprenderla y, sobre todo, me ha parecido muy amena ya que se lee súper rápido y en nada de tiempo sientes que estás enganchado a la trama. Para terminar me gustaría resaltar algo y es que, aunque se trata de una obra teatral, ha resultado ser de mis historias favoritas.
La Casa de Bernarda Alba es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca. Tras la muerte del marido de Bernarda Alba, la mujer manda luto a sus hijos durante 8n años sin poder salir del domicilio y sin relacionarse con nadie. A pesar de esto la hija mayor de las 5 llamada Angustias estaba prometida con Pepe El Romano y sus hermanas Martirio y Adela estaban enamoradas de él locamente al mismo tiempo. Todo este lío conlleva a que la madre hace creer a la hija que Pepe había muerto y ella en una prueba de amor eterno decide suicidarse para estar junto a él de por vida.
Es una historia fácil de entender y bastante amena. Un reflejo de la vida de la época y de las circunstancias amorosas que se vivían. Tambien muy importante el papel de la mujer en la época que quedaba relegado a un segundo puesto.
Es una obra teatral, escrita por Federico García, la cual tiene una visión tradicional de la vida y que representa la mentalidad cerrada de aquella sociedad de principios del siglo XX en España, en donde las habladurías y los cotilleos tenían gran importancia y más aún en los pueblos, en donde existían aquellas señoras como Bernarda que eran frías, crueles e insensibles a las cuales se les tenían mucho respeto y se les debía sumisión por parte de sus hijas, menos mal que a día de hoy todo esto a cambiado. Esta obra a pesar de la gran cantidad de machismo que se dan me ha encantado ya que es una obra dramática y bastante graciosa, la recomiendo bastante.
"La Casa de Bernarda Alba" es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca que nos cuenta la historia de una familia en la España rural.fue escrita en 1936, poco antes de la trágica muerte de Lorca durante la Guerra Civil Española.La trama se desarrolla en la casa de Bernarda Alba, una viuda adinerada que vive con sus cinco hijas en una pequeña localidad de España. Después de la muerte de su segundo esposo, Bernarda impone un riguroso luto de ocho años, durante los cuales las hijas están confinadas en la casa sin contacto con el exterior. La obra explora las tensiones entre las hermanas, sus deseos individuales y la opresión impuesta por la sociedad y la figura autoritaria de Bernarda.
En mi opinión, es una obra impactante y conmovedora que aborda temas universales como el amor, la rivalidad, la autoridad y la soledad.Es un libro ameno y fácil de entender, trata temas comunes de esa época y logra la forma de atribuirlos en ella, haciendo que sea así entretenida.
"La Casa de Bernarda Alba" es una obra teatral que se sitúa en una pequeña localidad española, donde Bernarda Alba, una viuda adinerada y autoritaria, impone un luto estricto tras la muerte de su esposo. La trama se centra en la vida de Bernarda y sus cinco hijas, quienes se ven forzadas a vivir bajo las rígidas reglas y normas de su madre. Bernarda está obsesionada con la reputación de su familia y busca mantener las apariencias a toda costa. Su autoritarismo se manifiesta en la imposición de un duelo que impide a sus hijas salir de la casa y relacionarse con el exterior. Esta situación genera un ambiente de claustrofobia y tensión, que explora la opresión y la falta de libertad en la vida de las mujeres. A lo largo de la obra, se revelan conflictos entre las hijas de Bernarda, especialmente en torno a Pepe el Romano, un hombre que despierta el interés de todas ellas. La lucha por el amor y la libertad se intensifica, llevando a desenlaces trágicos que reflejan las consecuencias de la represión y la falta de autonomía. La obra aborda temas universales como la represión sexual, la rivalidad entre hermanas, la búsqueda de la identidad y la resistencia frente a las normas sociales. La tragedia final pone de manifiesto la inevitabilidad de las consecuencias cuando se limita la libertad y se oprime la naturaleza humana. En definitiva, "La Casa de Bernarda Alba" es una obra que descubre las tensiones y conflictos en una sociedad conservadora, destacando la lucha de las mujeres por su autonomía en un entorno dominado por normas patriarcales.
En mi opinión su forma de abordar de manera aguda y crítica los problemas sociales de la época, especialmente la opresión de las mujeres en una sociedad patriarcal, utilizando simbolismos y metáforas .Reconozco su intensidad emocional. La relación entre las hermanas, las luchas de poder y los conflictos familiares generan un impacto emocional. La trama trágica y la construcción de personajes contribuyen a esta intensidad. Su estilo lírico y la musicalidad del lenguaje agregan una profundidad a la obra, haciendo que la experiencia de lectura sea única. En general, "La Casa de Bernarda Alba" me ha gustado mucho por su profundidad temática y su capacidad para provocar reflexiones sobre la condición humana y la sociedad. Isabel Danitaza Gil Arequipa 2º de bach "C"
Esta obra gira en torno a Bernarda Alba, una mujer rica, viuda y autoritaria que impone un luto estricto de ocho años a sus cinco hijas después de la muerte de su segundo esposo. Mientras las hijas están encerradas en su casa sufren la opresión de Bernarda, que se preocupa de forma obsesiva por la apariencia y el honor de la familia. La tensión aumenta a medida que las hermanas, especialmente Angustias y Adela, anhelan la libertad. Angustias, la hija mayor, hereda una fortuna y atrae la atención de Pepe el Romano, un pretendiente. A su vez, Pepe también despierta el interés de Adela, lo que provoca celos y rivalidades entre estas hermanas. La trama se intensifica cuando se descubre la relación secreta de Adela con Pepe. La lucha por el amor de Pepe y la tensión previamente acumulada desembocan en una tragedia. Adela, desesperada y angustiada, se quita la vida al creer que Pepe la ha traicionado.
En mi opinión es una obra monumental, Federico García Lorca nos hace viajar en espacio y tiempo. Recomiendo su lectura ya que a través de ella podemos conocer la agobiante y difícil vida de la mujer en el pasado.
"La Casa de Bernarda Alba" fue escrita por Federico García Lorca en el año 1936 poco antes de su muerte por la Guerra Civil Española. La obra comienza tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba hizo un luto durante ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas salir a la calle. Cuando Angustias, la mayor y única hija de su primer marido, gana una fortuna, atrae a un pretendiente que es Pepe el Romano. Pepe Romano se compromete con Angustias pero se enamora de Adela que era la hermana menor, quien acepta convertirse en su amante. Durante un encuentro clandestino de amantes María Josefa que era la hija de Bernarda estaba encerrada por su locura, la cual sale con una oveja en brazos y canta una canción absurda y llena de verdades. Cuando Bernarda descubre la relación entre Adela y Pepe Romano, estalla una fuerte discusión y Bernarda dispara a Pepe, pero escapa. Después de escuchar el disparo Adela cree que su amante está muerto y se ahorca.
En mi opinión este autor describe a estas mujeres con mucha sensibilidad y una obra que detalla a cada uno de estos personajes con mucha facilidad que te hace que te integres muy bien en la historia
La Casa de Bernarda Alba, es reconocida por ser una obra teatral escrita por el famoso dramaturgo español Federico García Lorca. Esta obra es parte de la trilogía de tragedias rurales de Lorca y fue estrenada por primera vez en 1945, después de la muerte del autor durante la Guerra Civil Española.
La trama de esta obra es desarrollada en España a comienzos del siglo XX y se centra en la principal protagonista que es Bernarda Alba, una mujer autoritaria y de fuerte carácter la cual decide imponer un luto riguroso en su casa durante ocho años. La obra explora ciertas tensiones familiares, esa opresión hacia las normas sociales y también las luchas internas de las hijas de Bernarda acerca de la libertad y la expresión personal dentro de un entorno que es dominado por las apariencias. Además, el nombre de la obra proviene del ambiente claustrofóbico en el que transcurre esta obra teatral, la casa de Bernarda. Este lugar se convierte en un microcosmos de represión que deben soportar las mujeres en la sociedad de entonces. La tensión aumenta cuando las hijas de Bernarda, cada una con personalidades distintas y deseos diferentes, están atrapadas en un ambiente opresivo que les limita la potencia vital ideológica a la medida de las normas que había en la sociedad y demás tradiciones.
Es una historia que resulta fácil de entender. Es un claro ejemplo y reflejo de la vida de esta época citada y antigua España que te hace ver las circunstancias amorosas que se vivían. Por ultimo cabe destacar en esta obra el papel que juega la mujer en la época, es decir, un papel secundario en esta sociedad.
La Casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca, es una obra teatral que nos sumerge en un ambiente de opresión, pasión y represión. La historia se desarrolla en el interior de una casa donde Bernarda Alba impone un luto riguroso a sus hijas tras la muerte de su segundo marido. A lo largo de la obra, se revelan conflictos familiares, deseos reprimidos y la lucha por la libertad individual. García Lorca utiliza el simbolismo y la intensidad emocional para retratar las limitaciones impuestas por la sociedad y el poder opresivo de la autoridad. La Casa de Bernarda Alba es una tragedia que nos invita a reflexionar sobre la represión y la búsqueda de libertad en un entorno dominado por las normas sociales.
La Casa de Bernarda Alba es una obra escrita por Federico García Lorca. La historia se desarrolla en la casa de Bernarda, una mujer rica y viuda que impone reglas estrictas a sus cinco hijas. La obra trata sobre cómo las chicas lidian con la presión y las limitaciones en una sociedad antigua.
Lo que destaca de la historia es la lucha entre las reglas estrictas de la madre y las ganas de libertad de las hijas. La madre representa cómo las mujeres estaban atrapadas en las normas sociales, mientras que las chicas muestran diferentes formas de lidiar con eso, algunas rebelándose y otras sometiéndose.
Otra cosa a destacar de la obra es que usa símbolos como el color blanco y cosas de la naturaleza para contar la historia de una manera profunda.En resumen, La Casa de Bernarda Alba trata de enseñar cómo eran las cosas para las mujeres en el pasado, con reglas estrictas y deseos de libertad. Es fácil de leer como de entender
La Casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por Federico García Lorca en 1936. En la obra aparece una familia formada por cinco hijas: Adela, es la hija menor y amante de Pepe el Romano, Angustias la hija mayor que contraerá matrimonio con Pepe el Romano, Martirio , Magdalena y Amelia y la madre Bernarda
La obra comienza con el funeral del segundo marido de Bernarda Alba, tras eso Bernarda establece un luto de 8 años en su casa , en el cual sus hijas no podrían salir ni relacionarse con hombres. Ante esto las hijas aceptan la decisión excepto Adela que considera que le queda mucho por vivir aún , por otra parte Angustias iba a casarse con un hombre ( Pepe el Romano) . Este hombre solo quería su fortuna. Adela se convierte en amante de Pepe y el se enamora de Adela.
Sus hermanas empiezan a sospechar de Adela ya que la ven muy angustiada y concluyen que se está encontrando a escondidas con Pepe. Bernarda no sospecha nada
Cuando Adela no aguanta mas , explota y se lo cuenta todo a su hermana y a su madre. Bernarda decide salir corriendo tras Pepe con una escopeta, Adela ante esto decide suicidarse y acabar con ese sufrimiento
La obra me ha gustado , no solo porque me ha resultado entretenida sino porque trata temas de esa época como la opresión de las mujeres en una sociedad patriarcal y la represión sexual.
Esta obra llamada la casa de Bernarda alba, comienza con el funeral de su segundo marido, y tras este suceso Bernarda decide que durante los siguientes 8 años se va a establecer un luto, en el cual sus hijas no podrán ni salir ni relacionarse con ningún hombre. Existe una tensión entre las todas las hermanas por culpa de pepe el romano, dos de las hermanas viven enamoradas de él. Adela se rebela contra su madre, ya que se ve con pepe a escondidas y por eso, se provocan varios enfrentamientos con sus hermanos. Llega un momento de la historia en el que la relación de pepe el romano y Adela ya no es secreta y eso provoca aún más tensión en la casa, y provoca que hayan más conflictos.
La casa de Bernarda alba es una obra teatral que Federico García Lorca escribió en 1936.
Este libro, en mi opinión me ha gustado leerlo,es un libro fácil de leer, cada uno de los personajes reflejan una distinta situación. Me ha gustado mucho la estructura de este libro, ya que es muy sencilla en mi opinión y los acontecimientos que aparecen, van apareciendo poco a poco y sin mezclar ninguno de ellos, para que así sea más fácil su lectura y se pueda comprender mejor. Es muy entretenido
La obra "La casa de Bernarda Alba" es una tragedia escrita por el reconocido dramaturgo y poeta español Federico García Lorca. La trama se desarrolla en la casa de Bernarda, una viuda autoritaria y dominante que impone un estricto control sobre sus cinco hijas y sobre todos los habitantes de su hogar. La casa, como escenario principal, adquiere un papel protagónico al convertirse en un símbolo de opresión, represión y claustrofobia.
El espacio físico de la casa representa la limitación y el encierro al que están sometidas las hijas de Bernarda. Los muros de la casa funcionan como barreras que restringen la libertad de las mujeres y simbolizan la imposibilidad de escapar de las normas impuestas por la sociedad y la tradición. La casa se convierte en una prisión invisible en la que se manifiestan las tensiones, los conflictos y las pasiones reprimidas.
El ambiente opresivo y asfixiante que se respira en la casa se refleja en el comportamiento y las interacciones de los personajes, 🤘🏿 quienes viven bajo un constante estado de tensión y vigilancia. La represión sexual, el deseo reprimido, la lucha por el poder y las limitaciones impuestas a las mujeres son temas centrales que se exploran a través del simbolismo de la casa.
En resumen, "La casa de Bernarda Alba" es una obra teatral profundamente intensa que utiliza el espacio físico de la casa como metáfora para examinar los conflictos internos, las restricciones sociales y los anhelos individuales en un contexto de opresión femenina. La representación simbólica de la casa contribuye significativamente a la comprensión y reflexión sobre los temas universales que aborda esta trágica obra lorquiana. José María López Cerezo 2 bach C
Esta obra "La casa de Bernarda Alba" es una familia llena de problemas. Todo sucede en la casa de Bernarda, una señora muy rica y mandona. Después de que muere su segundo marido, ella decide que todas sus hijas deben vestirse de luto y quedarse encerradas en casa, sin salir ni un ratito. La cosa se pone más complicada cuando aparece un chico que les gusta a algunas de las hijas, y ahí se desatan los líos y peleas, terminando todo en un final muy triste.
Lo que me gustó mucho de la obra son las conversaciones entre los personajes y cómo nos muestran lo difícil que era vivir en esa época, especialmente para las mujeres. Lorca usa palabras y situaciones para contarnos sobre los problemas familiares y cómo las reglas sociales eran super estrictas. Además, usa cosas como símbolos y metáforas que hacen que la historia sea más profunda, hablando de la represión y de cómo la gente lucha por ser libre. En resumen, es una historia fuerte que nos hace pensar en lo complicada que puede ser la vida cuando hay que luchar por ser libre en un lugar donde las reglas son muy estrictas. Sofia Oña Ruiz 2 bach C
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por Federico García Lorca donde podemos ver que aparecen temas como la opresión y la lucha por la libertad en la sociedad de esa década. La obra se desarrolla en la casa de Bernarda , una viuda que impone un luto a sus cinco hijas, prohibiéndoles cualquier contacto con el exterior. Una de las hijas rompe las restricciones con la llegada de un pretendiente Pepe el Romano, esto provoca conflictos y celos llevando a un trágico desenlace. Siendo sincero es un libro prometedor que aunque alguna parte no me ha llegado a gustar, representa muy bien lo que sufrían las mujeres de esa época y por esta razón le daría un 8,25/10 al libro Saúl Puertas Molina Bachi 2.C
La Casa de Bernarda Alba es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca que nos cuenta la historia de una familia en la España rural, fue escrita en 1936, poco antes de la trágica muerte de Lorca durante la Guerra Civil Española. La trama se desarrolla en la casa de Bernarda Alba, una viuda adinerada que vive con sus cinco hijas en una pequeña localidad de España. Después de la muerte de su segundo esposo, Bernarda impone un riguroso luto de ocho años, durante los cuales las hijas están confinadas en la casa sin contacto con el exterior. La obra explora las tensiones entre las hermanas, sus deseos individuales y la opresión impuesta por la sociedad y la figura autoritaria de Bernarda.
En mi opinión, La obra me ha gustado bastante pues es amena, divertida y te acerca a las costumbres y tradiciones de la España del Siglo XX haciendo que puedas comprender y entender mejor a los personajes y sus formas de actuar. Lavinia Mitrea 2°C
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral que Federico García Lorca escribió en 1936. La obra fue escrita en un momento de gran agitación política y social en España, que culminó con la Guerra Civil Española (1936-1939).
En primer lugar esta obra de teatro muestra la vida de las mujeres en la España rural a principios del siglo XX, habla temas como la opresión, La Casa de Bernarda Alba retrata la opresión de las mujeres en una sociedad patriarcal y cómo esta opresión afecta a las relaciones familiares. En segundo lugar la represión sexual, la obra aborda el tema de la represión sexual y cómo la falta de libertad en este aspecto puede conducir a la desesperación y la tragedia. En tercer lugar, comparando la lectura en clase con la obra de teatro, se entendió mucho más la obra puesto que veíamos como actuaban los personajes, la personalidad de cada uno y el mensaje que querían transmitir. Sin embargo la lectura en clase fue divertida ya que nosotros, los alumnos éramos los personajes y fue muy interesante.
En conclusión, la obra de La Casa de Bernarda Alba sigue siendo a día de hoy una obra importantísima de leer y relevante como pocas, ya que muestra muchos temas de la España del siglo XX bajo la historia de una familia adinerada y las relaciones sociales.
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, es una tragedia que refleja la opresión de la mujer en la España rural. La obra narra la historia de Bernarda, una madre mandona y muy autoritaria con sus hijas que impone luto y represión a sus cinco hijas tras la muerte de su esposo. A través de un ambiente incómodo y poco moral , Lorca critica las normas sociales y el machismo de la época. El conflicto entre la autoridad de la madre y los deseos de libertad de las hijas desemboca en un conflicto trágico. Con un lenguaje simbólico y poético, la obra destaca la lucha entre tradición y deseo, convirtiéndose en un reflejo atemporal de la represión y la injusticia.
En mi opinión es una gran obra que la gente de hoy en día debería de ver y darse cuenta lo importante y significativo que puede llegar a ser Lorca en sus obras Emilio Manrique Suárez ,2*Bachiller C
“La casa de Bernarda Alba" trata de una obra de teatro del poeta Federico García Lorca. El teatro trata sobre una familia compuesta por mujeres, que viven encerradas dentro de la casa sin poder salir, creando un drama entre varias de las hermanas por un chico, Pepe el romano, que pasa por la casa y habla con algunas de ellas. En mi opinión es un libro muy entretenido no muy difícil de entender y su obra teatral explica perfectamente de manera sencilla el teatro. Miguel Ángel Sánchez Castillo 2°C
“La Casa de Bernarda Alba” es la última obra de teatro publicada por Federico García Lorca, donde se destacan las características más representativas del autor y refleja con precisión la realidad y la hipocresía de su tiempo. La historia se sitúa tras la muerte del esposo de Bernarda, una mujer de carácter autoritario que asume el control de la familia e impone un luto de ocho años, confinando a sus hijas en la casa. Cada una de ellas desempeña un rol dentro del hogar; la mayor está comprometida con Pepe el Romano. Los celos, el anhelo de libertad y la desesperación de las hermanas por escapar de su encierro desencadenan conflictos que llevan a un desenlace trágico. A pesar de todo, continúan priorizando las apariencias y el qué dirán.
Personalmente, la obra me ha gustado mucho. Aunque es sencilla y breve, tiene una gran fuerza y logra transmitir a la perfección temas como los deseos reprimidos de Adela y Martirio, así como la opresión que vivían las mujeres en aquella época.
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, es una obra teatral que, tanto en su versión literaria como en escena, retrata la represión y el autoritarismo en la España rural. La lectura permite apreciar su lenguaje poético y simbolismo, pero en en el teatro se potencia la sensación de encierro y opresión. En el texto, el lector imagina las emociones de los personajes, mientras que en escena, la interpretación de las actrices añade matices y dramatismo.
Después de leer La casa de Bernarda Alba en clase y verla representada en teatro, puedo decir que es una obra que impacta y deja una fuerte impresión. Me gustó mucho porque logra transmitir una sensación de encierro y represión de una manera intensa, tanto en el texto como en la puesta en escena.
La historia de Bernarda y sus hijas es trágica, y la forma en que Lorca usa el lenguaje y el simbolismo hace que sienta la tensión en cada escena. En la lectura, me llamó la atención el uso de metáforas y el ritmo de los diálogos, pero en la obra teatral, la interpretación de los actores reforzaron esa atmósfera. Ver a Bernarda con su vestido negro, su postura rígida y su bastón golpeando el suelo hacía que su autoridad se sintiera aún más poderosa que en el papel.
En la obra de La casa de Bernarda Alba podemos apreciar que trata temas como el dominio del hombre sobre la mujer. En este caso al morir el marido de Bernarda ella toma ese papel con sus hijas quitándole su libertad manteniendo el luto mientras ella lo ordene, prohibiéndoles salir a la calle y mantener relaciones con el mundo exterior. Una de las hijas rompe las reglas con un pretendiente y comienzan conflictos. Es un claro ejemplo de la vida que llevaban las muje
La Casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por Federico García Lorca, poco antes de su muerte. La obra está formada por tres actos que describe represión , y el deseo de libertad de la mujer en una sociedad machista de la época . A mi parecer , la obra está muy bien conseguida ya que leyéndola por tu cuenta puedes sentir siempre presente el autoritarismo de Bernarda el cuál en la obra se ve reflejado por como les habla a sus hijas ,por su carácter firme….Es cierto que en el libro reflejan a una Bernarda menos sentimental que en la obra representativa ya que en el libro no llega a llorar por la muerte de su hija virgen mientras que en la obra sí . La tensión constante y su final trágico la convierten en una de las mejores obras de Lorca.
“La casa de Bernarda Alba” es una obra teatral escrita por Federico García Lorca que se desarrolla en un ambiente cerrado donde Bernarda impone un luto tras la muerte de su marido a sus cinco hijas, que esto comparado con la obra de ayer, no aparecían las cinco hijas, solo aparecían Adela, Martirio y Angustias. A lo largo de la obra, se muestran temas como el deseo de la libertad entre sus hijas donde la figura de Pepe Romano está muy presente ya que es el prometido de Angustias pero a Adela también le gustaba y finalmente Martirio admite que está enamorada; y los conflictos familiares.
En la obra de La casa de Bernarda Alba podemos apreciar que trata temas como el dominio del hombre sobre la mujer. En este caso al morir el marido de Bernarda ella toma ese papel con sus hijas quitándole su libertad manteniendo el luto mientras ella lo ordene, prohibiéndoles salir a la calle y mantener relaciones con el mundo exterior. Una de las hijas rompe las reglas con un pretendiente y comienzan conflictos. Es un claro ejemplo de la vida que llevaban las mujeres.
El libro de La Casa de Bernarda Alba es libro escrito por Federico Garcia Lorca , que pertenece a la generación del 27 . La obra trata de una mujer viuda (Bernarda)que por la muerte de su segundo marido , obliga a sus 5 hijas a guardar el luto durante 8 años .lo hace de forma muy maniática y exigente,impide la entrada de barones en la obra exceptuando puntualmente alguno como Pepe Romano, el cual se "casa" con una de las tres hijas por el supuesto dinero que esta posee, pero realmente está enamorado de una de las hijas que le atrae por su físico .Este fragmento acaba con la muerte de la hija de Bernarda ,Adela que se suicida ahorcándose pensando que su madre había matado a Pepe .
En mi opinión , es una obra muy interesante de leer , no es una obra aburrida pero si es muy dinámica.Y cuanto más vayas leyendo mas te vas introduciendo en la obra . Alberto Evaristo Garcia Gil 2C
La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, es una obra de teatro, que retrata la opresión y el autoritarismo dentro de una familia española de principios del siglo XX. La historia sigue a Bernarda Alba, una viuda que impone un luto de ocho años a sus cinco hijas, reprimiéndolas emocional y socialmente.
En mi opinión, La Casa de Bernarda Alba es una obra muy fuerte porque muestra cómo la represión y el control pueden destruir a las personas. Lorca logra crear un ambiente tenso donde las hijas de Bernarda sufren por no poder ser libres.
La casa de Bernarda Alba fue la última obra dramática escrita por Federico Garcia Lorca,siendo la obra estrenada en 1945 en Buenos Aires y destacando por el enfrentamiento entre mujeres en el ámbito rural.En la obra destaca el enfrentamiento entre la moral autoritaria y la libertad como deseo.
La obra narra la historia de bernarda que cuando muere su marido y tiene que hacer como cabeza de familia y lleva normas estrictas que eso hace que surjan muchos enfrentamientos por conflictividad de contraer matrimonio con Pepe el Romano y Adela acaba suicidándose
La obra teatral ayuda mucho de manera que entiendas la obra de una manera más sencilla y más entretenida que no solo leyéndola y puedas ver cómo van surgiendo las escenas de la obra
En mi opinión ,al principio la obra es complicada pero luego si a la hora de leerla se puede entender mejor y me ha parecido interesante y entretenida, por su drama que hace que te provoque esa curiosidad sobre la obra . Juan Antonio López López 2-C Bachillerato
La casa de Bernarda Alba es una obra escrita por Federico Garcia Lorca. En esta obra nos narra la historia de una familia.
Su protagonista es Bernarda Alba como el título de la obra, Bernarda es una madre muy estricta y fría que vive con sus cinco hijas en su casa apartada, tras la muerte de su marido.Bernarda le prohíbe a sus hijas que tengan contacto con el mundo exterior es decir, que no salgan de su casa y eso hace que en la casa tenga una tensión constante.
A lo largo de la obra, se pueden ver temas como la libertad, y las diferencias entre los personajes. Cada una de las hijas tienen un carácter distinto y un deseo de salir de las normas estrictas de su madre. La obra destaca por la crítica que tiene a la sociedad, también el dolor de los personajes q luchan contra las tradiciones y autoridades de la época.
En conclusión, La casa de Bernarda Alba es una tragedia que habla de la libertad y de la identidad de cada uno (su personalidad) que al mismo tiempo nos enseña las tensiones que que tiene la familia por su madre estricta.
La obra de “La casa de Bernarda Alba” refleja a la perfección como era la vida no hace tantos años y las diferencias entre clases sociales e incluso entre hombres y mujeres. En primer lugar, se puede apreciar muy bien como la obra empieza con la muerte del marido de Bernarda, dejando un luto absoluto que será impuesto a todas las hijas y deberán cumplirlo, sin salir de casa y tejiendo el ajuar durante 8 años. En segundo lugar, las hijas de Bernarda tienen edades en las que estar cohibidas es una opción y enamorarse es el reto de todas ellas. Pero por desgracia o casualidad, tres de ellas se enamoran del mismo, Pepe el Romano. Esto acabará con una cadena de peleas entre las hermanas, donde Bernarda se enterará y tras varios sucesos, termina con la muerte de Adela, que se suicida porque piensa que su madre mató a Pepe. Sin embargo, ver la obra ayuda a entender el carácter de los personajes y asociar sus características, además de poder ver con más facilidad los detalles que leyendo, se nos han podido escapar, y todo ello, partiendo de la base de que siempre que sea más visual cualquier cosa , se nos va a hacer más fácil a la hora de comprenderlo. En mi opinión, esta obra es muy completa porque tiene una trama que engancha y su tema principal es el desamor entre las hermanas con el mismo pretendiente y el autoritario de su madre, que reivindica cómo se empoderó tras la pérdida de su marido y se asemeja muchísimo a la realidad de aquella época. Es una lectura que me ha sorprendido y que me ha enganchado, por lo cual, recomiendo mucho. Andrea Ruiz Hernández 2 Bachillerato C
“La Casa de Bernarda Alba” es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, escritor perteneciente a la generación del 27. Todo comienza con el luto que se debe de mantener en la casa de Bernarda Alba, tras las estrictas normas que impone a sus hijas, la menor, Adela, se rebela y se enamora de Pepe el Romano, el cual se iba a casar con Angustias, su hermana mayor. Esto acaba en un final trágico con el suicidio de Adela tras escuchar la falsa noticia de la muerte de su amado.
La obra, bajo mi punto de vista me ha parecido fácil de entender, y que rompe con el estereotipo de familia feliz con una gran personalidad y un final trágico y chocante que sencillamente es lo mejor de la obra.
“La Casa de Bernarda Alba” es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, escritor perteneciente a la generación del 27. Todo comienza con el luto que se debe de mantener en la casa de Bernarda Alba, tras las estrictas normas que impone a sus hijas, la menor, Adela, se rebela y se enamora de Pepe el Romano, el cual se iba a casar con Angustias, su hermana mayor. Esto acaba en un final trágico con el suicidio de Adela tras escuchar la falsa noticia de la muerte de su amado.
La obra, bajo mi punto de vista me ha parecido fácil de entender, y que rompe con el estereotipo de familia feliz con una gran personalidad y un final trágico y chocante que sencillamente es lo mejor de la obra. Si tienes la oportunidad de ver la obra de teatro es aún más fácil de entenderlo que leyendo el libro y te acabará fascinando la historia.
La casa de Bernarda Alba, escrita en 1936 por Federico García Lorca pero estrenada en 1945, es una obra en tres actos. En ella Lorca describe la España del siglo XX, que se caracteriza por una sociedad bastante tradicional ya que la mujer se creía que era inferior a los hombres. En la obra tras la muerte del segundo marido de Bernarda, esta impone un luto de 8 años en el que prohibe a sus 5 hijas salir a la calle. Entre este periodo, dado que Angustias ha recibido una gran herencia, aparece un pretendiente, Pepe el Romano, cuya aparición desencadena una serie de enfrentamientos entre las hermanas que termina con el suicidio de Adela. En mi opinión, esta es una obra muy entretenida ya que tiene una trama que atrae mucho a los lectores jovenes porque a pesar de tener un vocabulario de otra época narra muy bien los hechos. Álvaro Miras Hernández 2ºBach C
Esta obra de teatro escrita por Federico García Lorca en 1936, refleja como eran las relaciones sociales en un pueblo a comienzos del siglo XX, concretamente se muestra como en casa de Bernarda mientras se guarda un luto de 8 años por la muerte de su marido, se les exige a las hijas una serie de condiciones, se les priva de su libertad y se les reprimen de los deseos que tienen como chicas jóvenes que son, Bernarda actúa con ellas de forma muy dura y apenas muestra sentimientos, mantiene siempre su postura de autoridad en la casa. Es más, a causa de esto se puede observar en la obra de teatro la mala relación que hay entre las hermanas puesto que a Martirio, Angustias y a Adela les gustaba Pepe el romano aunque este estaba prometido con Angustias por su herencia y riqueza, pues era un hombre con dinero. En esta obra esta clara la importancia que se le da a las clases sociales diferenciadas por el dinero, incluso Bernarda en la obra dice que ninguna de sus hijas podria estar con alguien de clase baja. Marta García Gámez. 2ºC
“La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca trata de una mujer viuda, llamada Bernarda Alba que se enfrenta a un luto de ocho años por la muerte de su marido junto con sus cinco hijas, aislándolas del mundo exterior. Su casa se convierte en una prisión donde la represión y el deseo provocan constantes conflictos. Las hijas, en especial Adela, la más joven, era la que más deseaba la libertad y el amor, pero al estar en esas circunstancias no se le permitía. El conflicto central gira en torno a Pepe el Romano, un hombre pretendiente de Angustias, la hija mayor, pero que mantiene una relación secreta con Adela. Esto desata una serie de tensiones que acaban provocando un final trágico con la muerte de Adela.
El libro de LCBA me ha parecido bastante entretenido, sobre todo a la hora de leerlo, ya que tal y como la hemos leído en clase me ha resultado más interesante y además es otra manera y más entretenida de leer un libro el cual suele ser poco llamativo.
Además, la obra teatral, es otra manera de hacerla más amena y comprensible para nosotros. Personalmente me gustó mucho, ya que me pareció más entretenido verla interpretada que leyéndola.
Esta obra de Federico García Lorca, escrita en 1936, es un drama que se desarrolla en una casa andaluza tras la muerte del segundo esposo de Bernarda Alba. Por un lado, Bernarda una mujer autoritaria y rígida, impone un luto de ocho años a sus cinco hijas, reprimiendo sus deseos y libertades, especialmente en lo relacionado con el amor y la sexualidad. Por otro lado ,la tensión crece cuando surge un conflicto amoroso en torno a Pepe el Romano, quien está comprometido con Angustias, la hija mayor, pero mantiene una relación secreta con Adela, la menor. Sin embargo la represión, el deseo y la lucha por la libertad conducen a un desenlace trágico. En definitiva, es una obra que, a pesar de haber sido escrita hace casi un siglo, sigue siendo relevante por sus temas universales sobre la libertad, la represión y el rol de la mujer en la sociedad.
En comparativa con el teatro visto ,es una buena representación en la que entendemos perfectamente el contexto con la expresividad de los actores y pone más énfasis en las emociones de cada una de ellas haciéndote entender mejor la obra
“La casa de Bernarda Alba” es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, escritor perteneciente a la generación del 27. Esta fue escrita en 1936, aunque no pudo publicarse hasta el año 1945. Esta obra está protagonizada por mujeres, donde Bernarda Alba es una madre viuda la cual trata mal a sus hijas y prácticamente no les da libertad ninguna, por lo que una de sus hijas, llamada Adela se enfrenta a ella, ya que quiere casarse con un chico del pueblo, Pepe el Romano. Tras la negativa de la madre, Adela acaba suicidándose. Con esta obra Lorca quiere transmitir la represión que sufría la mujer en la España profunda de aquella época.
En mi opinión, este libro es una gran obra literaria, ya que es entretenida y a la vez da a conocer la represión que sufrían la mujeres de aquella época, permitiendo que los lectores reflexionemos acerca de ello.
Por último, creo que es necesario ver esta magnífica obra representada teatralmente, ya que aunque el libro es entretenido, la representación teatral nos ayuda a entender mejor la obra y a disfrutarla más.
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por Federico García Lorca en el siglo XX que se divide en tres actos. Es una obra intensa y trágica que muestra temas como la opresión, la represión textual y la lucha por el poder en una sociedad patriarcal.
En la obra muere el marido de la protagonista llamada Bernarda Alba . Tras este suceso, Bernarda obliga a sus 5 hijas a estar 7 años de luto sin salir de la casa. La hija mayor está por casarse con Pepe el Romano, y los celos, el deseo por alcanzar la libertad y la desesperación por salir de aquel hogar de las hermanas, llevan a estas a afrontar distintas situaciones de disputa que acaba con un final muy trágico en el que se quita la vida la hija pequeña al creer que Bernarda le había disparado a Pepe del que ella estaba enamorada completamente.
En mi opinión, la obra me ha gustado mucho ya que tiene muchos momentos de suspense y un final muy inesperado. Además, la obra de teatro es una muy buena manera de conocer el libro sin tener que leerlo o para ayudarte a comprenderlo mejor.Aunque sin dudas recomiendo leerlo antes que ver la obra de teatro para comprenderlo todo mejor.
Esta obra muestra la verdadera realidad de aquella época, haciéndonos ver como las mujeres estaban en un puesto inferior a los hombres y como por culpa del que dirán, se les priva a las hijas de Bernarda de su libertad.
En primer lugar, cuando leímos este texto en clase, pudimos representar a estos personajes y ponernos en su piel, sin embargo, al no saber actuar no podíamos enfatizar en sus sentimientos y a veces costaba ponerse en la piel de los protagonistas, haciendo que fuera difícil entender esa escena.
En segundo lugar, al ver la obra en el teatro, vimos como realmente estaban ocurriendo las cosas en ese momento, como se podía demostrar con más profundidad el respeto que le tenían a su madre y como de presente estaba lo que pensara la sociedad en su día a día.
En conclusión, es un libro fácil de leer, que no es pesado y que nos pone en la situación de la época.
La Casa de Bernarda Alba es un libro que cuenta la vida de una madre autoritaria y sus hijas, tras la muerte de su segundo marido.Bernarda obliga a sus hijas a mantener un luto de varios años, a vestirse completamente de negro, no salir de casa…Las controla en todos los ámbitos de su vida lo que aumenta los problemas y tensiones entre las hermanas. Adela,una de sus hijas,se enamora de Pepe el Romano, pero su amor es imposible debido a que él es el novio de Angustias. Martirio, a su vez, también siente celos de Adela. La historia acaba trágicamente cuando Adela se suicida al creer que Pepe el Romano a muerto por un disparo de Bernarda.
Respecto a la obra de teatro me pareció muy interesante,me ayudó a comprender más la obra y a conocer a los personajes.Además de que no es lo mismo leer el libro que ver una actuación en la que puedes sentir las emociones de los personajes y que impresiona más. El personaje de Bernarda, con su tono de voz alto y autoritario me enseño el poder y control que tenía tanto sobre las criadas como las hijas y su madre, algo que, aunque lo puedes leer en el libro es mucho más impactante cuando lo ves en la obra. Lourdes García Payán 2 C
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral de Federico García Lorca que explora la vida de una familia opresiva en el contexto de una España rural. La protagonista, Bernarda Alba, es una madre autoritaria que somete a sus cinco hijas a un control estricto tras la muerte de su esposo. La obra trata temas como la represión, la búsqueda de libertad y el conflicto generacional. La casa se convierte en una prisión emocional y física para las hijas, quienes anhelan escapar de la tiranía de su madre, pero la tragedia y un destino fatal las acechan. Esta obra refleja la opresión social y la lucha de las mujeres en una sociedad patriarcal.
Del libro de texto la obra teatral vista por nosotros hay bastantes diferencias debido a que nosotros vimos.una adaptación de la misma, siendo así mucho más corta q la original la cuál tiene una duración de 2h y 30min, respecto a la nuestra de 55min, respecto al libro de lectura se puede apreciar que textualmente aparecen cinco hijas de las cuáles dos de ellas no aparecen siendo las únicas Martirio, Adela y La Poncia, debido a la duración y que solo pudieron aparecer tres hijas las frases de las dos restantes se las quedaron Martirio y La Poncia, la obra al ser totalmente física y sobre todo ver sus emociones y sentirlas gracias a la inteligencia emocional, al verla en el teatro puedes literalmente vivir la obra y ponerte prácticamente en su situación y sus papeles y poder empatizar con los personajes, me parece mucho mejor la obra teatral al libro debido a lo emocional.
En conclusión a mí el libro me ha gustado mucho sobre todo por la historia y ese final inesperado con el suicidio de Adela por la pena que siente tras la muerte de Pepe Romano, pero si lo que buscas es realismo y estar metido en la situación de las mismas es mejor la obra, para mí lo es.
La Casa de Bernarda Alba es una obra que cuenta la vida de una familia, que se compone únicamente por mujeres después de la muerte del padre de la familia. La familia se encuentra de luto, un luto que debe durar 8 años, y les obliga a no salir de la casa. Esto provoca en la familia grandes conflictos, también relacionados por el amor que sienten las hijas hacia un mismo hombre y que hará que se enfrenten a lo largo de la obra.
En general me ha parecido un libro interesante, y que no aburre en su lectura, al igual que la obra de teatro que es bastante entretenida. Este libro ayuda a reflexionar sobre la situación de diferencia entre hombres y mujeres en el pasado, y como una la muerte de una figura en la familia puede desencadenar grandes consecuencias.
David Martínez Hernández
ResponderEliminar"La casa de Bernarda Alba", pertenece al género literario del teatro, su autor, perteneciente a la generación del 27, Federico García Lorca, plasma en tres actos una trágica historia desarrollada en un pueblo de la castilla interior. Ambientada en Valderrubio, una localidad ubicada a las afueras de la provincia andaluza de Granada.
Toda la obra está protagonizada por mujeres,(principalmente Bernarda, sus hijas y sus criadas) con la breve e ínfima intervención de un solo hombre (Pepe el romano)en algún punto de la historia. En cuanto al tiempo interno, cabe resaltar que transcurre en un periodo realmente breve de menos de una semana.
Ya tratada la estructura externa, comentaremos brevemente los temas que se manifiestan así como el estilo de la obra en cuestión.
Queda claro desde el primer momento el deseo de libertad que tienen las hijas de Bernarda ante el autoritarismo constante e imponente de su madre. Así como el desquicio y la rabia interna de las criadas hacia su superior.
Además también se manifiesta el miedo al 'que dirán' o a la opinión de los demás habitantes del pueblo hacia el régimen de Bernarda y hacia su manera de ver la vida.
Así como la falta de asertividad ante los desequilibrios sociales como la pobreza o el hambre que sufren algunos personajes de la obra.
En cuanto al estilo, Lorca pretende calcar la realidad en todos sus aspectos, remarcando expresiones o comportamientos típicos en la época que contienen un severo carácter machista y anticuado con el objetivo de hacer una denuncia de dicha actitud.
Acerca de mi valoración personal, considero que es una obra excelente en cuanto a reflejo del pasado se refiere. Las exhaustivas descripciones, bien de los lugares y de los personajes que intervienen en la obra, nos hacen transportarnos y viajar en el tiempo precisamente hacia la época donde nos quiere trasladar el autor.
La lectura en grupo realizada en clase, me ha ayudado en la comprensión y a entender algunos matices del fragmento. Ejemplo de ello son utensilios y vestimentas rudimentarias cuyo significado ameniza la comprensión de la lectura y la facilidad para entender el contexto en el que suceden las acciones.
Verónica Martínez Bonilla
ResponderEliminarLa Casa de Bernarda Alba es un libro que refleja perfectamente la mentalidad y la preocupación de los autores de la época, en concreto Federico García Lorca, que transmite ese ambiente sofocante, narrando toda la obra en una estancia cerrada y dando a conocer los pensamientos de cada uno de los personajes.
El autor nos presenta una obra ambientada en un pueblecito andaluz donde presenta parte de las costumbres de la sociedad española en el siglo XX, donde la mujer estaba al servicio del hombre y dejaban de existir cuando el hombre no estaba, temas que actualmente sigue debatiéndose.
A lo largo de toda la obra va a estar protagonizado por mujeres: Bernarda y sus hijas (Martirio, Adela y Angustias) y las criadas, el único hombre que se manifiesta es Pepe, que se va a casar con Angustias. Bernarda es un personaje muy complicado, se preocupa demasiado por el que dirán, es inflexible ya que no permitirá que ninguna de sus hijas se case con un hombre que ella no apruebe.
El teatro basado en la drama y la tragedia no son de mis lecturas favoritas, pero conforme he ido avanzando en la lectura me he dado cuenta de que no esta nada mal, no ha sido un descubrimiento pero desde luego de me ha disgustado.
Se trata de una obra de teatro que se me ha hecho bastante corta y el hecho de haberlo leído en clase cada uno siendo un personaje a hecho que sea más ameno porque ha ido acompañado de risas y diversión
He leído
“La casa de Bernarda Alba”, obra de teatro ambientada a principios del siglo XX escrita por Federico García Lorca, es una obra que a mi parecer, es espejo que refleja la sociedad de aquella época; así como una crítica del tradicionalismo. Además; aparecen sentimientos de odio, envidia, venganza, y el continuo deseo de libertad y amor. Estos hechos se van reflejando a lo largo de los actos por parte de las protagonistas.
ResponderEliminarBernarda; una mujer que sufre la pérdida de su segundo marido; madre de cinco hijas, con personalidad y forma de ser estrictas y con continuo deseo de tener control sobre su casa;(“Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.”), impone luto estricto de 8 años a sus hijas, con la obligación de quedarse encerradas dentro de la vivienda y con un alto nivel de control hacia sus decisiones. Este hecho; entre otros, va creando en las hijas diversos conflictos y discusiones, sobre todo por Pepe Romano y el matrimonio de su hija Angustias, dando a luz declaraciones y sentimientos ocultos por parte de algunas de las hermanas. Al final de la obra un trágico suceso se muestra por parte de una de las hijas, acabando Bernarda con las mismas palabras con las que comienza la obra: “Silencio”. Mostrando así su autoridad e imposición.
Esta obra me ha parecido muy original, tres actos sencillos y dramáticos que resultan no ser para nada pesados y por el contrario, ser muy entretenidos. Además, un hecho que me ha llamado mucho la atención es la abundancia de simbolismos.(Uso de animales para identificar a los personajes y los colores…etc, el abanico que sostenía Adela y la oveja que tenía en brazos la madre de Bernarda son un claro ejemplo de esto).
También me ha gustado la facilidad con la que el autor muestra cómo era la sociedad en aquella época; el carácter controlador hacia las mujeres; la preocupación por las apariencias y el honor de la familia. Este último hecho se muestra muy claro al final de la obra por parte de Bernarda. La sencillez con la que Lorca es capaz de explicar tantas emociones y tantos sucesos en tan poca cantidad me parecen increíbles.
Si tuviera que resaltar algún hecho negativo de esta obra es que me ha llegado a dificultar el entendimiento de algunos simbolismos y objetivos que el autor quería expresar.
Marina Ruiz Pérez 2 Bach B
ResponderEliminarLa obra narra la historia Bernarda Alba, que tras la muerte de su marido, ejerce un poder opresor sobre sus hijas bajo la excusa de ser la matriarca de la familia. La implantación de normas tan estrictas como el luto durante siete años provocará que una de sus hijas, la menor, se rebele por ser incapaz de hacer lo que ella quería, casarse con Pepe el Romano. El cual se iba a casar con su hermana mayor, Angustias. Esto las llevará a enfrentarse y a Adela a desafiar a su madre y su régimen dictatorial. Esto desencadenará en el suicidio de Adela al escuchar las falsas noticias de la muerte de su amado. Tras esto, Bernarda presa del pánico por la opinión pública, mentirá diciendo que su hija murió siendo virgen y volverán a seguir el estricto luto que se había fijado en un momento.
La obra de "La casa de Bernarda Alba" me ha parecido sencilla de leer e interpretar. Además, en la obra se hablan de temas como el miedo al que dirán o el verse perfectos delante de la gente, y la forma en la que los representa el autor me parece maravillosa. No me suelen gustar las tragedias pero sin duda, Federico García Lorca, ha creado una obra de arte amena y sencilla que no es tan complicada de seguir. Por otro lado, el haberla leído en clase ha hecho que fuese más divertida.
Lucía Moreno Perales. 2ºBach B.
ResponderEliminar"La casa de Bernarda Alba" es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca en 1936.
Esta obra trata sobre la vida de Bernarda, quien tiene cinco hijas y cuyo marido falleció. Tras esta situación, Bernarda trataba con gran desprecio a sus hijas, pues era muy estricta y les establecía duras normas, todo esto provocará que una de sus hijas se enfrente a su madre por querer casarse con Pepe el Romano y no poder debido a su madre. Bernarda, enfadada con la situación, no da importancia a la opinión de Adela, por lo tanto su hija acabará suicidándose al verse incapaz de superar la situación de su padre y el régimen que su madre estaba utilizando tras lo sucedido.
Bernarda estaba preocupada por la opinión del pueblo, así que decidió mentir sobre la muerte de su hija y no cambiar el comportamiento que estaba ejerciendo desde un principio, ya que una noche Poncia llegó a casa comentado que una joven tuvo una hija sin saber de quién era así que al nacer lo mató y lo escondió, finalmente unos perros lo encontraron y como todo el mundo quería encontrar al culpable y matarlo, Adelia se asustó y Bernarda defendió que su hija era virgen.
Puedo decir que "La casa de Bernarda Alba" es una obra impactante y profunda. Me sorprendió la forma en que Lorca trata temas universales como la opresión y la desigualdad de género en una sociedad tan tradicional como la que había en el momento. La historia es intensa y mantiene la tensión hasta el final, lo que la convierte en una obra muy entretenida. Además, me gustó cómo se retratan las relaciones entre mujeres y cómo la lucha por el poder y la libertad puede llevar a la tragedia. En general, recomiendo "La casa de Bernarda Alba" como una obra interesante para cualquier persona que quiera conocer la literatura española y reflexionar sobre temas universales.
''La casa de Bernarda Alba'' es un drama de Federico García Lorca, escritor perteneciente a la generación del 27. La historia se nos presenta en un pequeño pueblo a principios del siglo xx; sin embargo, Lorca no se centra en reflejar cómo era la vida en las zonas rurales, sino que opta por narrar una historia centrada en los conflictos que sufren una serie de mujeres obligadas a vivir encerradas durante varios años para guardar luto a su padre recién fallecido.
ResponderEliminarEn cuanto a la estructura de la obra, observamos que esta se divide en tres actos que siguen el esquema de planteamiento, nudo y desenlace. En el primer acto se nos muestran las relaciones entre Bernarda, sus hijas y las criadas; además de introducirnos en los hechos que dan comienzo a la historia. En el segundo acto se nos presenta el desarrollo de la obra, aquí observamos como el anuncio de que Angustias se casará con Pepe el Romano crea envidia y odio entre las hermanas. Este es el tema que marca todo el desarrollo de la obra hasta el tercer acto, donde se nos muestra un desenlace a la historia, este desenlace al ser trágico (muerte de una de las protagonistas) hace que la historia sea una drama.
De las cosas más destacables de la obra es que Lorca introduce en la obra su punto de vista sobre la realidad que se vivía en su época, y que de alguna forma hace que pensemos como él, esto lo consigue a través de sus personajes. Por ejemplo, Lorca en esta obra denuncia aspectos que eran propios de la sociedad en la que vivía como el enfrentamiento entre lo moralmente correcto y el deseo de libertad, la importancia que tenía en las jóvenes buscar un varón para poder vivir mejor porque la sociedad no las dejaba vivir independientes y por sí solas; es decir, la marginación en la que vivían las mujeres, así como lo dañina que es la envidia y las desigualdades sociales.
Personalmente, la obra me ha parecido bastante buena, porque a pesar de no tener demasiado argumento pro sí sola, el realismo que reflejan las descripciones y los diálogos entre personajes hacen que cada diálogo sea interesante más allá de la historia que se narra. Lo que también me ha llamado mucho la atención ha sido que en un mismo acto se den situaciones de calma con situaciones más conflictivas y violentas, ya que esto le otorga a la obra un dinamismo que te mantiene enganchado. Por último decir que me ha encantado leer la obra en clase, ya que asociabas los personajes a uno de tus compañeros e incluso tú simpatizabas más con el tuyo propio y con la historia, haciendo que la lectura no fuese monótona.
Iván Rubio Carrique 2ºA
"La casa de Bernarda Alba" trata sobre el confinamiento que hace una familia compuesta solo de mujeres como luto al marido de Bernarda, donde se muestra claramente la represión y el deseo de libertad que vivían las hijas de Bernarda, y la autoridad que ésta imponía.
ResponderEliminarEn mi opinión, me parece una obra muy buena y recomendable, debido a su fácil lectura. Lo que más que ha gustado es la personalidad de la obra, que rompe con el estereotipo de familia feliz, con un final, al menos para mí, totalmente inesperado.
Irene Pérez López 2ºA
ResponderEliminarLa Casa de Bernarda Alba es la última obra dramática publicada por Federico García Lorca, la cuál reúne las mejores características del autor y plasma perfectamente la realidad y la hipocresía que predominaba en aquella época. La trama de la historia se desarrolla en el contexto del luto por la muerte del marido de Bernarda, una mujer con un fuerte carácter que ejerce como cabeza de familia, quien impone un luto de 8 años, encerrando a sus hijas en casa. Cada una tiene un rol dentro de la familia, la hija mayor está por casarse con Pepe el Romano, y los celos, el deseo por alcanzar la libertad y la desesperación por salir de aquel hogar de las hermanas, llevan a estas a afrontar distintas situaciones de disputa que culminan con un trágico final y aún tras esto, seguirán priorizando el cuidar las apariencias y la opinión de la gente.
Personalmente, me ha gustado mucho la obra, aún siendo sencilla y breve, tiene mucha fuerza y expresa a la perfección situaciones como los sentimientos frustrados de Adela y Martirio y la represión a la que estaban sometidas las mujeres en aquella época.
María Teresa Jerez del Rosal 2 Bach A
ResponderEliminarLa casa de Bernarda Alba es una obra de teatro cuyo autor es el poeta granadino Federico García Lorca, ambientada a principios del siglo XX en un pequeño pueblo, Valderrubio, localizado en Granada.
Cabe recalcar que la obra está encabezada por una advertencia que dice: «estos tres actos tienen la intención de un documental fotográfico». Con esto, Lorca se propuso reflejar la realidad como lo hacían los reporteros gráficos de su época o los directores de documentales, quienes usaban el cine para denunciar problemas sociales de la época.
El tema principal de la obra es el enfrentamiento entre la moral autoritaria y el deseo de libertad, que lo podemos ver en el comportamiento estricto y rígido de Bernarda sobre sus hijas, y la rebelión que llevan a cabo Adela y María Josefa (madre de Bernarda) para hacer frente a su dominio. Otros temas tratados son el amor sensual y la búsqueda de un varón, donde las mujeres de la obra viven con miedo a permanecer solteras y no encontrar el amor de su vida; y la hipocresía, centrada en la preocupación por la opinión de otras personas, el miedo a lo que puedan decir los demás creando falsos bulos o el deseo de aparentar lo que no es, enmascarando la verdadera realidad.
La obra se divide en tres actos y presenta una estructura circular, pues tanto el principio como el final vienen determinados por muertes: la del marido de Bernarda al comienzo y la muerte de su hija menor al final. Resumidamente este drama nos habla de una mujer inflexible, Bernarda, quien, tras la muerte de su segundo marido, somete a cinco de sus hijas a un severísimo encierro físico y emocional a fin de mantener la honra de la familia. Sus hijas están condenadas a guardar un luto interminable y recluidas, como si fuesen monjas de clausura, por lo que las jóvenes acabarán teniendo una frustración sexual. El drama toma lugar cuando un joven apuesto, Pepe el Romano, pide en matrimonio a Angustias, la hija mayor de Bernarda, siendo Pepe amado en secreto por las cuatro jóvenes, lo que da lugar a rivalidades entre ellas. Concretamente, Adela, la menor de las hermanas, se rebela contra el autoritarismo de su madre, para poder consuguir sus ansias de libertad, lo que conllevará a un trágico desenlace.
En mi opinión al principio ha sido un poco difícil seguir el ritmo de la obra, ya que no estoy acostumbrada a leer teatro, por ello al comienzo no me ha gustado nada, pero gracias a la sencillez del estilo y lenguaje utilizado finalmente ha sido una lectura agradable, además de que gracias a la brevedad de la obra se lee muy rápido. Sin embargo me hubiese encantando poder leer la obra en clase con mis compañeros, pero debido a una faringitis que tuve no pude ir. Me ha parecido un drama curioso y lo que más me ha gustado ha sido el protagonismo que ha concedido Lorca a las mujeres, y el carácter rebelde de Adela que trataba de buscar la libertad. Estoy deseando ver el teatro en vivo y en directo.
Francisco López Lobanova 2ºB
ResponderEliminar"La casa de Bernarda Alba" se trata de una obra de teatro del poeta Federico García Lorca. El teatro trata sobre una familia compuesta exclusivamente de mujeres, en la que todas viven encerradas dentro sin la posibilidad de poder salir, formándose un drama entre varias de ellas por un chico que pasa por la casa y entabla conversaciones con algunas de ellas.
En mi opinión, al principio fue una obra difícil de entender, pero cuando más vas leyéndola, resulta ser mas fácil de entender y por ende mas entretenida, siendo una obra fácil y rápida de leer.
La obra que se nos presenta , escrita en 1936 , se mantiene fiel al texto de Lorca , quién fue un poeta , dramaturgo y prosista español , adscrito a la generación del 27 , se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx.
ResponderEliminarExpone la historia de Bernarda Alba , quien tras la muerte de su segundo esposo , se recluyó y llevó ocho años de oscuro y asfixiante duelo, prohibiendo las fiestas a sus cinco hijas. Angustias, la hija mayor y única de su primer marido, heredó una fortuna que atrajo al pretendiente Pepe El Romano. El joven está comprometido con Angustias, pero al mismo tiempo se enamora de su hermana Adela , quien está dispuesta a ser su amante. Durante el encuentro secreto de los amantes, la madre de Bernarda, María Josefa , encarcelada por locura, decía que ninguna se casaría y que sería ella para que las demás rabiasen .Cuando Bernarda se entera de la relación de Adela y Pepe, se desata una violenta discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero este escapa. Después de escuchar los disparos, Adela pensó que su amante estaba muerto y se ahorcó. Al final de la obra, Bernarda dice que Adela murió virgen para salvar las apariencias y pide silencio, como al principio de la obra.
En mi opinión , me parece una obra bastante interesante ya que se trata de una obra de teatro en la que predomina el drama , a su vez, al ser una obra muy corta se hace fácil de leer debido a que la puedes leer entera en una tarde . Además pienso que Lorca logró representar a la perfección los sentimientos y las reacciones de los personajes , ya que al leer la obra en clase tuvimos la oportunidad de meternos dentro del personaje como si lo estuviéramos viviendo en primera persona.
El libro "La casa de Bernarda Alba" es un teatro realizado por Federico García Lorca, está ambientada toda la obra en una casa, en la que nada más empezar se escuchan unas campanas anunciando el fallecimiento de el marido de Bernarda, este es el detonante de la historia y el que tendrá la mayor repercusión, la historia de este libro se basa en como deben pasar 8 años encerrados en la casa en muestra de la pena que sienten por el fallecimiento, y a lo largo de historia veremos conflictos entre las hermanas y como saben que los vecinos hablan mal de ellos durante el proceso, además de haber otro detonante de la historia, del que algunas de las hermanas pelearán por el amor y desencadenando en una gran tragedia que pondrá fin a este teatro con la campanas sonando como al inicio anunciando la llegada de la muerte, es un libro que recomiendo pero sobre todo, ver la obra representada en la que se verá de una manera mucho más visual y con ambiente favorable para disfrutar esta gran obra.
ResponderEliminarLa Casa de Bernarda Alba se trata de un teatro del gran poeta Federico García Lorca que refleja la sociedad en España durante el siglo XX.
ResponderEliminarEn esta obra nos centraremos en la vida de Bernarda una señora mayor con 5 hijas, esta señora es alguien a la que le gusta mucho guardar las apariencias y el que dirá la gente además de diferenciar entre ricos y pobres. Tras la muerte de su marido Bernarda prohíbe a sus hijas el poder relacionarse con hombres por 8 años hasta que acabe el luto de su marido. Tras esto nos enteramos de que una de las hijas de Bernarda, Angustias esta prometida con un hombre Pepe el Romano pero a su vez este esta en un romance con una de sus hermanas Adela, esto provoca que la tensión crezca. Poco después y tras el robo de un cuadro de Pepe nos damos cuenta de que Martirio otra de las hermanas también está enamorada del mismo hombre. Tras toda esta situación Bernarda piensa que Angustias debería de casarse lo antes posible puesto que la situación no le gustaba. Tras una charla con Poncia, Bernarda dice tener todo bajo control pero tras una escapada de Adela por la noche hacía el corral perseguida por Martirio crearía la disputa final. Tas Martirio ver a Adela en el corral decide gritar haciendo que su madre baje y tras un inesperado desenlace finalice la obra.
Esta historia trata varios temas importantes uno de ellos sería la libertad la cual podemos percibir ya que Bernarda prohíbe de todo esto a sus hijas, otro tema importante sería la diferencias de clases que podemos observar con el comportamiento de Bernarda con las criadas y sin duda el tema mas importante el sexismo y la pasión retenida la cual podemos observar con solo ver como los hombres vagaban libres por las calles y como las muchachas se encontraban encerradas en su casa además de todas ellas estar obsesionadas con los hombres.
En mi opinión esta obra es una de las mejores de Federico García Lorca y desde mi punto de vista trata puntos muy conflictivos de esa época como el sexismo o la libertad. Un punto muy importante de la obra es su brevedad ya que debido a su drama amoroso y su corta duración su lectura se hace de los mas entretenida. Una obra que le recomendaría a cualquier persona.
“La casa de Bernarda Alba” es una obra de teatro reconocida por ser escrita por Federico García Lorca, esta obra se ha llevado a la práctica en muchos teatros. La obra comienza al morir el marido de Bernarda Alba, ella impone a sus cinco hijas guardar luto durante ocho años pero a lo largo de estos años, una de sus hijas Angustias va a contraer matrimonio pero ese señor también mantiene relaciones con otra de sus hijas, Adela, en secreto. Lo que ocurre con Adela y ese hombre llamado Pepe el Romano es descubrido y Bernarda lo mata, esto hace que su hija Adela se suicide.
ResponderEliminarEn mi opinión, Federico García Lorca es uno de los mejores escritores y refleja lo que todo el mundo quiere que es ser libre. En esta obra se muestra la sociedad de la época desde el perfil psicológico de los personajes que están muy desarrollado, al ser así, esta obra provoca risas gracias al ingenio de los personajes. Gracias a que la obra es muy corta, se hace fácil de leer y más si lo lees acompañado, ya que está escrito en diálogo para poder ser representada.
Ilenia Salinas Asensio 2 Bachillerato A
"La casa de Bernarda Alba" se trata de una obra de teatro escrita en junio de 1936 por Federico García Lorca, estrenada en 1945 en Buenos Aires y finalmente estrenada en España en 1964, siendo su obra culmen en su producción dramática.
ResponderEliminarLa historia de esta obra trata sobre Bernarda Alba, una mujer viuda, además por segunda vez, y su familia, compuesta por cinco hijas a las que no deja salir de casa, sobre todo para mantener su honra (que no pierdan la virginidad). La vida de estas hermanas es agotadora y logra que se enfaden y frustren, ya que Bernarda les prohíbe cualquier libertad, pero todo cambia cuando la menor de ellas decide que su vida no será así y comienza su aventura en el amor, con un amante que ella posee, el cuál también es el pretendiente de la hermana mayor, hija del anterior marido al reciente fallecido. Sin embargo, esta decisión será la que desencadene un final trágico para esta familia.
En mi opinión, "La casa de Bernarda Alba" es un libro que merece la pena leer. Es corto y fácil de leer gracias a su léxico sencillo aunque algunas veces es un tanto difícil entender algunos refranes o dichos de la época. Su historia es bastante interesante a mi parecer, siendo también un reflejo de aquella época y de la mujer de entonces, y que cuenta con un final que personalmente no esperaba.
En conclusión, esta obra me ha parecido entretenida y muy interesante a la par de ser rápida de leer, con una calidad excelente propia de Lorca, muy recomendable a todo el mundo.
Daniel Abad Cañadillas 2ºBach. B
“La casa de Bernarda Alba” es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca. En ella describe la España de principios del siglo XX, caracterizada por una sociedad tradicional en la que el papel que desempeña la mujer es secundario.
ResponderEliminarDespués de la muerte de su segundo esposo, Bernarda impone un luto asfixiante de ocho años, y prohíbe a sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Martirio, Adela y Amelia) salir de su casa. Cuando Angustias, la primogénita, recibe la herencia, aparece un pretendiente, Pepe el Romano. Con la aparición de este varón se desencadena una serie de acontecimientos que enfrenta a todas las mujeres de la casa.
En mi opinión, esta obra me ha parecido muy sencilla y amena a la hora de leer y entenderla. Porque aunque se use un vocabulario antiguo, perteneciente a la época, se hace fácil la lectura por las relaciones y conflictos que hay entre los personajes. Además, leer la obra en clase nos ha ayudado a que la lectura sea más didáctica y divertida.
Paula Pastor Sánchez 2º Bach. A
La obra teatral “La casa de Bernarda Alba” escrita por Federico García Lorca está ambientada en un pueblo de Andalucía en el siglo XX. Cuenta la historia de Bernarda Alba tras quedarse viuda por segunda vez y como impone siete años de luto a sus cinco hijas prohibiéndoles salir de su casa durante ese periodo. En el transcurso de la obra, van ocurriendo diversos conflictos dentro de la casa como, por ejemplo, el compromiso de la hija mayor llamada Angustias con Pepe el Romano que mientras tanto mantiene relaciones con otra hija de Bernarda Alba llamada Adela.
ResponderEliminarEn mi opinión, esta obra me parece entretenida ya que la estructura del teatro se me hace amena. Además, pienso que está muy bien elaborada por García Lorca ya que sabe plasmar como era la sociedad en el siglo XX y me gusta como la crítica con los comportamientos de Bernarda Alba y el pensamiento acerca de la posición de la mujer respecto al hombre en esos momentos.
Paula García Duarte 2º Bach A
Maria Moya Lopez 2 bach A
ResponderEliminarEs una obra de teatro ambientada en el siglo XX escrita por Federico Garcia Lorca , perteneciente a la generación del 27 . La obra trata de una mujer , viuda por la muerte de su segundo marido , obliga a sus 5 hijas a guardar el luto durante 8 años , este luto , muy exigente impide la entrada de barones en la obra exceptuando puntualmente alguno como Pepe Romano , esto termina con la menor de las hijas imponiéndose lo que conlleva a un trágico desenlace .
En mi opinión , puede ser una obra muy interesante de leer cuando te acostumbras a leer teatro , no me ha parecido una obra aburrida , es bastante dinámica . También me gusta que esta echa a imagen y semejanza de aquella época pero como las mujeres cogen protagonismo llegando a revelarse como en el caso de Adela , creo que bien representada puede ser muy interesante verla en persona
“La casa de Bernarda Alba” es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca. En este libro como en muchos de la época se resalta la imagen de mujeres sometidas a las costumbres sociales de la época y la discriminación de estas respecto de los hombres, tanto en el ámbito laboral como en la libertad que tienen.
ResponderEliminarLa historia transcurre en casa de la familia Alba. Bernarda es la madre, una mujer autoritaria y que se preocupa mucho por la honra de su familia. Acaba de fallecer su marido y la familia debe mantener un luto de ocho años. En el trascurso de la obra se muestra la rebelión a cumplir esa costumbre y el deseo de libertad tanto de las hijas como de la madre (Mª Josefa) de Bernarda. Además, durante ese tiempo salen a la luz diversos secretos de la familia. Por ejemplo, un conflicto amoroso en el que Adela se entera de que su hermana Angustias se va a casar con el hombre con el que ella mantiene relaciones en secreto.
Personalmente me ha parecido una obra bastante buena, te tiene enganchada desde el primer momento por saber que pasará al final y el ambiente frio que muestra Lorca en la obra lo hace más interesante. Además, me parece muy interesante aprender y leer acerca de la sociedad de antes, hace que nos demos cuenta de lo afortunados que nos tenemos que sentir por la libertad que tenemos hoy en día. Por otra parte, me parece increíble como Lorca expresa a la perfección uno de los problemas de la época, la sumisión de las mujeres y el papel que desempeñaban en la sociedad.
Laura Mañas Pérez 2º Bach A
ResponderEliminarLa casa de Bernarda Alba ,cuyo autor es Federico García Lorca nos presenta una obra de teatro en tres actos, escrita en 1936 a principios del siglo XX donde la mujer estaba al servicio del hombre y sin él no podían hacer nada.
Bernarda, una mujer madura que es viuda por segunda vez y tiene a su cargo cinco hijas, decide primero que deben guardar luto riguroso por 8 años, además de sentirse en necesidad de definir qué será de sus hijas, pues extrañamente ya son mayorcitas también y aún no se han casado. Bernarda lo deja claro: “Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.” Aquí entran en juego los sentimientos y actitudes de cada personaje, son una familia donde reina la tradición, en medio del funeral se están tratando planes de boda y lucha para llamar la atención de los varones .
La envidia y la venganza se desarrolla entre las hermanas por conseguir al galán del pueblo. Deben disimular sus sentimientos e intereses, al menos ante la gente de afuera. Todas quieren libertad, algunas, amor, el asunto será determinar a qué están dispuestas para ello. Pero están limitadas por las apariencias que se deben guardar, esto queda plasmado al final de la obra, aunque las cosas y errores sean evidentes, se impone cuál será la versión que se contará al pueblo.
Mi opinión de esta obra teatral es que es muy graciosa y me ha gustado mucho.
José Ayala Matarín 2*Bach A
"La casa de Bernarda Alba" es una obra teatral dramática escrita por Federico García Lorca que está inspirada en la sociedad de la España profunda del Siglo XX que se caracterizaba por ser muy tradicional y una sociedad en la que la mujer ocupaba un segundo plano.
ResponderEliminarEsta obra trata sobre una mujer llamada Bernarda Alba que ha vivido recientemente la muerte de su segundo esposo y queda viuda con cinco hijas a las que les impone un luto de ocho años. Dentro de esta situación la hija mayor, Angustias se compromete con Pepe el Romano quien mantiene una relación en secreto con Adela, la hija menor, desencadenándose una tragedia al darse este hecho a conocer.
La obra me ha gustado bastante pues es amena, divertida y te acerca a las costumbres y tradiciones de la España del Siglo XX haciendo que puedas comprender y entender mejor a los personajes y sus formas de actuar.
"La casa de Bernarda Alba" fue la última obra dramática escrita por Federico García Lorca. La obra se divide en tres actos y se centra en la tiranía moral y la represión sexual que Bernarda ejercía sobre sus 5 hijas. Comienza con la muerte del segundo marido de Bernarda Alba la cual impone en su casa 8 años de oscuridad y aislamiento a sus hijas, llevando hasta lo irracional las convenciones sociales sobre el luto. Cuando Angustias, la hija mayor y la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con Angustias, pero a la vez enamora a Adela, la hermana menor, quien está dispuesta a ser su amante. Angustias y Pepe se quedaban muchas noches hablando hasta las una de la mañana, cuando llegaba la hora se iba con Adela y se quedaba hasta las cuatro. Poncia, la criada, advirtió que eso no estaba bien y le avisó a Bernarda, quien decía que lo tenía todo bajo control. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe, estalla una fuerte discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero éste se escapa. Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante se ha muerto y se ahorca. Al final de la obra, Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio, como en el comienzo de la obra.
ResponderEliminarEn mi opinión, es una obra bastante entretenida y muy recomendable para leer sobre todo si te gusta el teatro, además de ser corta y sencilla, creo que refleja a la perfección la época en la que se vivía y los valores impuestos tanto en la sociedad como en las propias casas. A mi parecer es un punto de vista muy retrógrado, pero era el habitual en aquellos tiempos.
Carmen Cantón Ortiz 2ºBach A
La Casa De Bernarda Alba es una obra escrita por Federico García Lorca , publicada en 1945 , muestra la sociedad rural andaluza y las distintas sociedades. Lorca a través de esta obra quiere reflejar el problema que provoca estas distinciones. La mujer se rebela contra la sociedad machista en la que vive.
ResponderEliminarLorca estaba convencido de que había que cambiar la sociedad. Para mi es una obra bastante buena pues es , distinta a las demás ya que se centra en la mujer y en las vueltas que da la familia de esta cuando muere él cabeza de familia que en ese momento era el hombre. Me encanta el personaje de Adela , ya que esta a lo largo de la obra se va abriendo a la sociedad, y quiere por encima de todo ser libre y solo lo consigue cuando se suicida. Un suicidio injusto pues lo hace cuando todos saben que mantiene relaciones con Pepe el Romano. Es todo lo contrario a su madre , Bernarda, pues en unos de los actos se revela contra las imposiciones que pone su madre en su casa. Este personaje es todo lo contrario a sus hermanas. Es revolucionario y destacado.
Me gusto bastante el hecho de haberlo leído en clase, pues el teatro es uno de los textos que menos me gusta leer , ya que es como si internamente tuvieses que poner otra voz y otra personalidad , y no es mucho de mí royo. Me gustaría a ver visto antes la obra de teatro , antes de hacer esta reseña , pero no ha podido ser. Para mi es un libro de 8/10 , me gusto más el libro del trimestre pasado.
Mar Herrerías Gil. 2º Bach. A.
La casa de Bernarda Alba fue escrita por Federico García Lorca en 1936, dos semanas antes de morir, y publicada en 1945 en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de su última obra dramática donde expone todos sus conocimientos acerca del teatro.
ResponderEliminarLa casa de Bernalda Alba, fue subtitulada por el autor como "Dramas de mujeres", en ella escenifica la violencia y descarnado enfrentamiento entre mujeres, profundizando en las obsesiones y en la personalidad conflictiva de Bernarda (burguesa campesina acomodada cuyo carácter es dominante, agresivo y clasista), Poncia ( la criada de Bernarda y la consejera de las hijas de su señora. Se muestra provocativa e insinuante), las hijas, Angustias, Amelia, Adela, Mgadalena y Martirio. Cada una de ellas tiene un carácter peculiar pero todas coinciden con la necesidad de buscar a un varón y de amar. Y, por último, María Josefa, la madre de Bernarda.
La obra gira entorno al autoritarismo de Bernarda sobre sus hijas pues ella es la cabeza de familia tras la muerte de su marido y sobre el deseo de libertad representado por su hija Adela, quien está locamente enamorada del pretendiente de su hermana Angustias, llamado Pepe Romano. La obra también toca temas como la importancia de conservar la honra, la marginación de la mujer, las injusticias sociales y el odio y la envia entre las que son sus vecinas, pero sobre todo, Lorca pone de manifiesto el pensamiento de aquella época en el que el hombre es un ser necesario para la mujer, está dotado de gran fuerza y violencia, y es el principal cabeza de familia...... todo ello con el fin de alcanzar la honra y la felicidad plena de la mujer.
Tras la lectura obligatoria de esta obra, he podido de observar la necesidad de libertad en los años 40, y el estricto cumplimiento de las normas sociales. Me ha parecido una obra amena y sencilla de leer, aunque ha resultado un poco complicado de saber el significado de algunos simbolismos.
Es una obra que se debe de leer en clase para entenderla y escucharla con la voz de otros compañeros.
Laura Martín Ríos. 2º Bach. A.
La obra teatral “La casa de Bernarda Alba” escrita por Federico García Lorca en 1936 nos muestra la realidad y sociedad de aquella época. La obra comienza con la muerte del “cabeza de familia” el marido de Bernarda Alba y padre de sus hijas , la reacción de Bernarda es imponer en toda la casa un luto. Pero cada hija tiene una personalidad diferente , esto derivará en conflictos. Casi todos los conflictos que ocurren en la obra tiene como desencadenante a un hombre , en concreto , Pepe el Romano. Este hombre es un personaje que tiene mucha relevancia en la obra pero no posee ningún diálogo en ella. Pepe el Romano está dispuesto a casarse con Angustias , la hermana mayor. En esta proposición el amor no se ve reflejado, porque Angustias es la que mayor parte de herencia ha obtenido de su padre y es por esto por lo que Pepe el Romano se quiere casar con ella , por el dinero. Casi todas las demás hijas y la madre aceptan que se pueda dar este “compromiso”, pero hay una que no y esa es Adela. Adela es rebelde y está enamorada de Pepe el Romano , con lo cual está en contra del compromiso lo que genera conflictos, sobre todo ella con sus otras hermanas. La Poncia descubre que Adela está enamorada de Pepe el Romano lo que genera mas conflicto porque ahora mas personas lo saben. Al final , Adela reclama el amor de Pepe el Romano pero su madre (a pesar de haber fallado el tiro) le dice que lo ha matado y en consecuencia de esto, Adela se quita la vida.
ResponderEliminarLa obra me ha parecido fácil de leer, no se me ha costado mucho entenderla. Me ha parecido muy interesante como Lorca a pesar de vivir en esa época tan opresiva para la mujer, quiso hacer una obra que hablase de cómo las mujeres podían y tenían el poder de cambiar cosas. Por ejemplo , Bernarda Alba, nos la plantea como una mujer autoritaria, con poder sobre otros y con armas. Además , la rebeldía de Adela que te anima a seguir lo que dicta tu corazón a pesar de lo que digan los demás me parece muy valiente.
Sofía Martínez Gómez. 2º Bach. A.
Andrea Sánchez Moreno 2ºB
ResponderEliminarEste libro, “La casa de Bernarda Alba” escrito por Federico García Lorca (un gran referente español) en el 1936, es una obra de teatro de tres actos.
Trata al fin y al cabo de casos reales que existían en la España de ese momento que doy por hecho que de alguna manera ha querido mostrar al público para denunciar esta falta de libertad, que representa el personaje de Adela una de las hijas de Bernarda, la protagonista de la obra.
Gracias a este personaje,Adela, y a su espíritu de rebeldía ha hecho que tuviera ganas de seguir leyéndolo.Es una obra que sin duda recomendaría a cualquier persona que quiera adentrarse en el mundo literario de una España no tan lejana, además gracias a que no es demasiado extensa, la lectura no se hace para nada pesada.
Melisa Trinidad Rodríguez Valdivia. 2º Bach. A.
ResponderEliminarResumen: Está obra de Federico García Lorca trata sobre una mujer que tras la perdida de su marido implanta un luto de ocho años junto a sus cinco hijas. Cuando la hija mayor hereda las fortunas de su padre atrae un pretendiente el cual será el motivo de muchas discusiones junto a la envidia.
Reseña: A mi sinceramente es una obra que me ha gustado y mucho. Es una obra que refleja la sociedad de la época y el papel que tenían las mujeres en ella, siendo una crítica a esta sociedad. Lorca refleja el deseo de la libertad que no todos nos podemos permitir. No se nos puede olvidar la madre de Bernarda que para mi unos de mi personajes favoritos a pesar de que sale poco, me encanta su forma de ver las cosas. Es una obra donde encontraremos de todo. Por un lado, risas por los comportamientos de algunos de los personajes y su forma de actuar, y tensión por ciertos momentos de la trama. Para mí fue un libro corto y de fácil lectura que disfruté y que recomendaría a cualquiera que quiera probar el teatro.
La casa de Bernarda Alba , fue escrita en la primavera de 1936. Fue la última obra de Federico García Lorca (gran poeta y dramaturgo), ya que poco después vino su muerte en Granada debido a que fue detenido y fusilado por sus ideas liberales. Este gran personaje hoy en día es considerado como el poeta español más leído de todos los tiempos.
ResponderEliminarLa obra de la casa de bernarda alba , es un libro muy interesante que toca diferentes aspectos de la vida que hoy en día no se encuentran de esta manera que en la obra escrita por Federico García Lorca, ya mencionada antes. Los personajes que podemos encontrar dentro de esta obra son: Bernarda, Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio, Adela…
La autoridad mostrada por Bernarda sobre sus hijas y su criada, debería, creo yo ser mas exagerada, mas sumisa, y no solo gritos y golpes con el bastón al suelo. A mi parecer el bastón era el símbolo de autoridad, y la autoridad debía de mostrarla con la actitud.
Siendo sincera es una Obra muy buena y que en mí caso no me llamo la atención , pero me gusta el hecho de que todo sea bastante frío, seco, sin sentimiento, lo hace aún más interesante en el como transcurren todas las cosas .
Gema Gaona Cantón. 2º Bach. A.
La obra teatral “La casa de Bernarda Alba” que está escrita por Federico García Lorca es ambientada en el siglo XX en un pueblo andaluz. Narra la historia de Bernarda Alba que tras quedarse por segunda vez viuda ejerce un poder opresor sobre sus cinco hijas bajo la excusa de ser la matriarca de la familia prohibiéndoles salir de su casa. A lo largo de la obra van ocurriendo diversos conflictos en la casa, como que la hija mayor Angustias quiere casarse con Pepe el Romano que de mientras, mantiene relaciones con su hermana Adela.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, la obra mantiene al espectador con intriga y le entretiene ya que tiene una estructura fácil. Además, Federico García Lorca plasma estupendamente la sociedad del siglo en el que está ambientada la obra, criticando también los comportamientos que para el no eran de buena vista.
Héctor Rueda Rosas 2ºBach B
“La casa de Bernarda Alba” es una obra de teatro dramática, escrita por el autor granadino perteneciente a la generación del 27, Federico García Lorca, en el inicio de la Guerra Civil española (1936). La obra forma parte de la trilogía rural de Lorca, compuesta además por “Bodas de sangre” y “Yerma”. Estas son las tres tragedias más destacadas del autor.
ResponderEliminarEn “La casa de Bernarda Alba” nos encontramos ante una obra en la que se representa de forma impecable una sociedad conservadora, movida por apariencias y represiones hacia las mujeres. La obra está dividida en tres actos y el eje principal de la obra lo establece una de nuestras grandes protagonistas: Bernarda Alba. Una mujer que se rige por la opinión pública de un pueblo andaluz con costumbres y tradiciones muy arraigadas.
Bernarda, además de ser una mujer oprimida por la sociedad de la época y seguir todas las normas sociales convencionales, es además una gran opresora hacia sus hijas, ya que les arrebata su libertad y les impone un luto de ocho años, debido a la muerte de su esposo. Magdalena, Amelia y Martirio, hijas de Bernarda, aceptan con resignación la situación que su madre les ha impuesto. Sin embargo, Adela, la hija menor, lucha fervientemente por su amante Pepe el Romano y se rebela a la autoridad de Bernarda al dejarse guiar por sus pasiones. Este hecho provocará que se enfrente a su hermana mayor, Angustias, quien está comprometida con Pepe. Podemos comprobar que en la obra se refleja la rivalidad y los celos entre mujeres a causa del amor que sienten las hijas de Bernarda por un solo hombre. Esto acaba en tragedia, ya que Adela al creer muerto a Pepe el Romano decide suicidarse. Además, en contraposición a la opresión y autoritarismo de la sociedad y de Bernarda, surge también como respuesta y búsqueda de la libertad, la locura de María Josefa, la madre de nuestra opresora.
En definitiva, personalmente, me ha parecido una de las obras más importantes tanto de la literatura española como de la literatura universal, en la que Lorca a través del simbolismo ha reflejado claramente la sociedad de la época en la que el mundo se regía por apariencias y opiniones ajenas. Me ha parecido una obra muy interesante y transcendental para la literatura del siglo XX y sin duda le recomendaría a cualquier persona que tenga la oportunidad de leerla que sin duda lo haga, ya que es un viaje hacia el pasado en el que el realismo y el lenguaje poético están siempre presentes.
Mario Martínez Romero 2Bach A
ResponderEliminar"La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca trata sobre el autoritarismo que ejerce Bernarda sobre sus hijas tras la muerte de su marido, obligándolas a realizar un largo luto encerradas en su hogar. En la obra Lorca refleja magistralmente las características de la sociedad de la época (utilizando la obra como una crítica hacia la misma), ambientada en un pueblo andaluz, donde sucede una trama con tragedias y amores.
Desde mi opinión, "La Casa de Bernarda Alba" es un reflejo perfecto de la sociedad española en la época, al mismo tiempo, se trata de una obra muy amena y divertida y totalmente recomendable para cualquier público.
Pablo Nicolás Aguilera Gutiérrez 2 Bach A
ResponderEliminar"La Casa de Bernarda Alba" es una obra escrita por el autor granaino Federico García Lorca y perteneciente a la generación del 27.
En esta obra Lorca nos cuenta cómo era la vida antes. Narra la historia de una mujer llamada Bernarda Alba, la cual se queda viuda tras la muerte de su marido. Ella debido a esto implanta normas muy estrictas sobre sus 5 hijas y esto hace que les haga la vida prácticamente imposible. Aparte entre ellas va a haber ciertos problemas que hagan que haya mal ambiente en su familia.
La obra me ha parecido muy buena, ya que en ella se plasman todas las diferencias sociales y la sociedad que había en esa época, y también es muy entretenida y no se hace pesada. La recomiendo mucho.
Laura Martínez Muñoz
ResponderEliminar"La Casa de Bernarda Alba" es una obra de teatro dramática, escrita por Ferderico García Lorca, en ella cuenta como Bernarda una madre viuda y con 5 hijas, les prohíbe salir de su casa, debido a el luto que tienen que guardar. Sin embargo, una de las hermanas (Angustias), quiere contraer matrimonio a lo que Bernanda no responde de la mejor actitud, mientras Adela es la amante de él.
Lorca con esto quiere mostrar como son las costumbres de aquella época.
Es un libro ameno y fácil de entender, trata temas comunes de esa época y logra la forma de atribuirlos en ella, haciendo que sea así entretenida.
Sergio Fernández Agüero
ResponderEliminarLa casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro escrita por Federico García Lorca antes de su muerte, perteneciente a la generación del 27.
Esta obra nos cuenta la vida de Bernarda, la cual se queda viuda, y la de sus 5 hijas donde Bernarda les hace muy difícil la vida a sus hijas debido a las normas que les impone, donde Adela llega a enfrentarse a su madre debido a que no quería que Adela se casase con Pepe, el cual ya iba a casarse con Angustias, su otra hermana.
La obra indica mucho cómo una sociedad injusta repercute en familias que menos las esperes.
Esta obra me ha gustado mucho, ya que puedes ver perfectamente cómo era la sociedad del momento y muy entretenido
La obra "La casa de Bernarda Alba" es un drama escrito por Federico García Lorca que se desarrolla en un pueblo español durante el siglo XIX. La protagonista, Bernarda Alba, es una viuda autoritaria que vive con sus cinco hijas y sus criadas en una casa aislada. La llegada de un joven soltero a la aldea desencadena una serie de conflictos y rivalidades entre las hijas de Bernarda, que se sienten atraídas por él. La obsesión por el matrimonio y la rivalidad por el amor y la atención del joven llevan a las hijas a enfrentarse entre sí y a sufrir las consecuencias de sus acciones. Finalmente, una de las hijas muere trágicamente, y la obra termina con Bernarda sola y arrepentida en su casa. La obra explora temas como la rivalidad femenina, la represión sexual y la lucha por el poder en una sociedad machista y conservadora.
ResponderEliminarEn mi opinión, es una obra impactante y conmovedora que aborda temas universales como el amor, la rivalidad, la autoridad y la soledad. La escritura de Lorca es poética y evocadora, y la trama es intensa y desgarradora. La obra es una crítica a la sociedad patriarcal y opresiva de la época, y muestra cómo la represión y la rivalidad entre mujeres puede llevar a la destrucción y la soledad. La obra es una pieza clásica del teatro español y una reflexión poderosa sobre la naturaleza humana y las relaciones interpersonales. Me encantó la obra y definitivamente la recomendaría a aquellos interesados en el teatro y la literatura.
Moisés Caldera. 2º Bach. A.
La casa de Bernarda Alba es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca siendo esta su última obra antes de morir. Esta obra se sitúa en la Andalucía rural de ese tiempo justo tras un funeral del marido de Bernarda la cuál decide obligar a sus cinco hijas a un luto fuerte y constante de ocho años privando a las hijas de cualquier índice de libertad, éste encierro no fue efectivo cuándo la hermana mayor Angustias la cuál era no lo era por parte de padre hereda la fortuna de éste volviéndose la más poderosa de las hermanas ( creando celos y odio entre ellas que seguirían durante todo el libro) está atrajo el interés de Pepe el Romano el cuál busca casarse con ella, pero al conocer a la hermana menor Adela caen enamorados y se vuelven amantes a escondidas de Bernarda y Angustia. Pero cuándo se enteró Bernarda de la relación entre Pepe y Adela está le persiguió y disparó pero éste huyo, Adela quién creía que su amante había muerto decide suicidarse y se produce de nuevo un exilió impuesto por Bernarda
ResponderEliminarMe ha parecido una obra muy interesante y de gran carácter, presente en cada uno de los personajes de la obra y cada uno de ellos representan ideas muy afianzadas qué dejan muy claro el tema del autor, la imposición de la época la tradición, con frases cómo "hilo y aguja para la mujer, latigo y mula para el varón" además de tomar acciones cómo actuar por la opinión de la gente anulando cualquier derecho de libertad hace qué veamos con repulsión los actos de Bernarda y más en la actualidad, Bernarda es mí personaje favorito por la fuerza que presenta y porque es capaz de transmitir demasiadas sensaciones al lector actuando casi cómo escritor de una historia iniciando la historia mostrando sus forma ser y actuar terminando de nuevo de la misma forma por su actuación en la historia sintiéndose Bernarda como un antagonista inevitable.
Otro personaje qué sirve cómo un enfrentamiento directo de éste personaje es Adela qué causalmente es el personaje más joven representando la búsqueda de nuevos pensamientos y que se ve derrotada dando se cuenta que sólo puede ser libre con la muerte.
Esta historia te hace reflexionar bastante y aprender.
Jesús Artero Torres. 2º Bach. A.
La obra cuenta la historia Bernarda Alba, que después del fallecimiento de su marido, ejerce un poder opresor sobre sus hijas con la excusa de ser la matriarca de la familia. Implantando normas tan estrictas que la obligaban a casarse con Pepe el Romano. El cual se iba a casar con su hermana mayor, Angustias. Esto hace que estas dos se enfrenten y Adela desafíe a su madre y su régimen dictatorial. Esto desencadenará en el suicidio de Adela al escuchar las falsas noticias de la muerte de su amado. A través de esto Bernarda ciega del pánico por la opinión pública, mentirá diciendo que su hija murió siendo virgen.
ResponderEliminarLa obra me ha parecido diferente, se me ha hecho super corta y fácil de leer, me ha parecido curiosa porque la familia se fijan mucho en el que dirán y los prejuicios de los demás. La mayoría de tragedias me parecen muy aburridas al principio pero esta no sé porque pero me ha enganchado y me ha dado curiosidad. Recuerdo que al leerla en clase me reí un montón así que supongo que eso ha ayudado.
Elio Tállez Bettini. 2º BAch. B.
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.El autor nos presenta una obra de teatro en tres actos, escrita en 1936 para exponer parte de las costumbres de inicios del siglo XX donde la mujer estaba al servicio del hombre y sin él básicamente dejaba de existir. Por ese motivo, Bernarda, una mujer madura que enviuda por segunda vez y tiene a su cargo cinco hijas, decide primero que deben guardar luto riguroso por 8 años, además de sentirse en necesidad de definir qué será de sus hijas, pues extrañamente ya son mayorcitas también y aún no se han casado. Bernarda lo deja claro: “Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.” Entran en juego aqui una serie de sentimientos y actitudes de cada personaje, aunque en teoría son una familia donde reina la tradición, en medio del funeral se está fraguando planes de boda y lucha por llamar la atención de los varones casaderos. La envidia, el odio y la venganza se desarrolla poco a poco entre las hermanas en su afán por conseguir al galán del pueblo. Ante todo, deben disimular sus sentimientos e intereses, al menos ante la gente de afuera. Todas quieren libertad, algunas, amor, el asunto será determinar a qué están dispuestas para ello. Pero están limitadas por las apariencias que se deben guardar, esto queda patente al final de la obra, pues, aunque las cosas y errores sean evidentes, se impone cuál será la versión que se contará al pueblo, la más simple y casta.
ResponderEliminarEn mi opinión personal la obra me ha sorprendido, y me ha dejado con ganas de leer más teatro.Me gusta lo bien ambientada que esta la obra en la sociedad de antes en la que la mujer estaba tan desprestigiada,y como han representado este problema desde el punto de vista femenino ya que todos los personajes son femeninos.También me ha gustado mucho leerlo en clase ya que se me ha hecho mucho más ameno y me ha ayudado más a comprender la historia.
Jaime Terribas Rodríguez-Carretero. 2º Bach. B.
Irene Lores Monferret. 2º Bach. A
ResponderEliminar"La casa de Bernarda Alba" es una obra teatral de Federico García Lorca que narra la vida de unas mujeres de la España de preguerra. Bernarda Alba es una mujer adinerada que se acaba de quedar viuda. Ésta es madre de cinco hijas y para ella trabajan dos criadas. La más veterana de ellas es la Poncia, que actúa a la vez como consejera de Bernarda.
En aquella época era habitual realizar un luto de ocho años cuando una mujer se quedaba viuda. Las hijas de Bernarda aceptan esta decisión con resignación, todas excepto una: Adela, la hija menor de Bernarda. Adela considera que tiene toda la vida por delante y no quiere aceptar que va a perder toda su juventud encerrada en casa.
Por otra parte, la hija mayor, Angustias, va a casarse con un hombre del pueblo, Pepe el Romano. Este hombre solo quiere casarse con ella por su dinero, ya que ésta era muy fea y ya tenía 39 años. A esta relación se oponen dos de sus hermanas: Martirio y Adela. Esta última es la amante de Pepe, por eso no comprende cómo puede llegar a casarse con Angustias.
Las mujeres empiezan a sospechar al ver lo angustiada que se encuentra Adela, y llegan a la conclusión de que ésta se está viendo a escondidas con Pepe. Bernarda no sospecha nada, por lo que está tranquila esperando a que su hija Angustias contraiga matrimonio con el Romano.
Cuando Adela no puede aguantar más decide enfrentarse a Bernarda y a Angustias, que tampoco sospechaba que su futuro esposo le estaba siendo infiel. Cuando Bernarda se entera de todo, dispara con una escopeta a Pepe, que huye en su caballo. Adela, impotente, decide ahorcarse y acabar con el sufrimiento que le había estado royendo las entrañas durante mucho tiempo.
Personalmente, me gustó mucho esta historia, sobre todo por la cantidad de personajes y tan variados que hay en ella... La típica madre castradora de aquella época está muy bien representada en Bernarda, también las diferencias que hace en el trato hacia sus hijas y los mecanismos de supervivencia de cada hija para poder sobrevivir sin caer en la locura, esa situación de su vida...
Rompe verdaderamente los conceptos idealizados de familia feliz para acercarnos muy mucho a la triste realidad de intereses personales, aparentes y económicos de la época.
Tras la muerte de su segundo marido , Bernarda Alba impone a sus cinco hijas guardar luto durante ocho años . Angustias la mayor y única hija del fallecido hereda la herencia , y aparece Pepe el Romano como pretendiente , con el que se compromete , pero el tenía una aventura con Adela , la más joven , y Martirio otra de las hermanas también estaba enamorada de el . Cuando Bernarda se entera de la situción coge una escopeta y dispara a Pepe el Romano , diciendola a Adela que lo había matado , aunque era mentira , Adela huye a su habitación , y cuando consiguen entrar descubren que se había suicidado .
ResponderEliminarEsta obra me ha gustado bastante , al ser teatro se me ha hecho ligera y entretenida , aunque a veces un poco difícil por su vocabulario . La recomendaría sin duda ya que su trama me parece muy interesante .
Irune Santiago López 2º Bach. A.
Mar Villegas Muñoz. 2º Bach. A.
ResponderEliminarLa casa de Bernarda Alba es una obra dramática de Federico García Lorca,escrita en 1936 , poco antes de la muerte del propio autor.La obra nos narra un relato ampliamente influciado por sus tiempos y la costumbres de la España rural. La obra comienza con un funeral ,el de el marido de Bernarda, que lleva a esta a un encierro por luto ,entre esto una de sus hijas planea casarse con Pepe el Romano, un personaje que no ves pero es el motor de la trama,pues este tiene encuentros con Adela otra de las hijas de Bernarda ,esto es lo que lleva al odio y a las envidias,más en si por el cautiverio y aislamiento en el que se ven sometidas que por él como individuo,la situación se enturbia hasta que un día encuentran le con Adela ,Bernarda se entera del escarceo amoroso intenta matar a Pepe,pero este escapa, sin embargo Adela no lo sabe y se suicida. Mi opinión sobre la obra es poco bondadosas co la misma ya que, había oído hablar de este libro y pensé que me resultaría impresionante,pero no, no se puede negar que la obra se buena, sin embargo es quizás corta ,para los temas que pretende abordar ,que al ser una obra de teatro tiene sentido, los simbolismos fueron intesantes y la crítica social entendible ,pero como historia no es sorprendente, aunque evidentemente no pretende serlo, y su punto es la crítica social y como se relata la historia en sí. En conclusión ha sido un buen libro y probablemente mejor obra.
Aicha Aaddia. 2º Bach. B.
ResponderEliminarEsta obra se centra en la tiranía moral y la represión sexual que Bernarda ejercía sobre sus hijas.Al morir el marido de Bernarda Alba se vio obligada a imponer a sus hijas las cuales eran cinco el luto durante ocho años y en medio de todo está ambiente angustioso y depresivo una de las hermanas Adela se entera de que su hermana mayor Angustias va a casarse con Pepe el Romano con quien Adela mantenía una relación con el en secreto . Y cuando Poncia descubrió la relación entre Adela y Pepe Romano entonces Adela te rebelo y declaró sus derechos para ser la mujer del Pepe el romano algo que estaba muy mal visto en esa época entonces Bernarda Bernarda dispara contra él y dice que lo ha matado a pesar de haber errado su tiro. Adela, desesperada, sale corriendo y se encierra dispuesta a quitarse la vida por el amor .
“La Casa de Bernarda Alba" es la última obra teatral escrita por Federico García Lorca en 1936 y publicada en 1945, basada en hechos reales y censurada hasta entonces por ello. La obra trata sobre el confinamiento de ocho años que realiza una familia compuesta solo de mujeres como luto al marido de Bernarda. La historia muestra claramente la represión y el deseo de libertad que vivían las hijas de Bernarda, y la autoridad que ésta imponía. Además, posee una gran cantidad de temas secundarios, como la envidia entre las hermanas por conseguir un marido como herramienta de huida, para alcanzar la libertad que tanto ansían. También se muestra la preocupación por la apariencia, sobre todo en la figura de Bernarda, que obliga a hacer el confinamiento con la intención de no ser tema de conversación en el pueblo.
ResponderEliminarEn mi opinión, me parece una obra muy buena y recomendable, debido a su fácil lectura por el lenguaje sencillo, y la presencia de diálogos. Lo que más me ha gustado ha sido la personalidad de la historia, que rompe con los estereotipos de familia feliz, y muestra claramente el carácter y forma de ser de cada uno de los personajes. Por otro lado, me ha llamado la atención el personaje de la madre de Bernarda, que al menos para mí, me ha llegado a resultar cómico, por su carácter infantil. Además, el personaje de Adela es para mí el mejor de la obra, ya que es el claro reflejo de la lucha por su libertad, yendo en contra de las normas sociales y consiguiendo una libertad pese a su encierro, apreciándola tanto que prefiere morir a vivir sin ella.
Ángel José Murcia García
ResponderEliminarLa casa de Bernarda Alba es una obra teatral de Federico García Lorca. Para mí está obra a sido de mi agrado ya que tiene una gran facilidad de lectura aunque se utilicen algunas palabras a las que no estamos acostumbrados a escuchar, al haberla leído con mi grupo de clase, por lo cual cada alumno tenia un personaje asignado y me hizo adentrarme más en la historia de esta familia española. Además está obra tiene una pequeña crítica a la sociedad española del momento, haciéndola asi una de las mayores obras producidas por Federico García Lorca. Está compuesta por tres actos en los cuales vas a ir descubriendo la verdad en la que vive la familia y mostrando ese mundo de hipocresía.
La obra trata temas como el amor encontrado en dos personas por el mismo hombre, pero este es castigado por el precio del dinero, haciendo que este hombre desaparezca por una situación crítica de la familia. Provocando un final agrio para todos.
La casa de Bernarda Alba fue la última obra dramática escrita por Federico Garcia Lorca,siendo la obra estrenada en 1945 en Buenos Aires y destacando por el enfrentamiento entre mujeres en el ámbito rural.
ResponderEliminarEste libro representa la gran preocupación que tenían los personajes de esta época y además,dentro de esta obra destacan sentimientos de envidia,venganza y el deseo de poseer libertad y amor.
En la obra destaca el enfrentamiento entre la moral autoritaria y la libertad como deseo,contando con una estructura circular ya que tanto el principio y el final vienen determinados de muertes y además la obra está dividida en tres actos.
La obra narra la importante historia de Bernarda,que tras morir su marido tiene que ejercer como ´cabeza de familia´,haciendo que ella lleve a cabo normas muy estrictas con las que se llevan a cabo grandes enfrentamientos por la conflictividad de contraer matrimonio con Pepe el Romano y con el paso del tiempo su hija Adela acaba suicidándose.
Desde mi punto de vista,al comienzo puede ser complicada esta obra a la hora de leerla pero poco a poco durante su lectura acaba siendo mucho más fácil entenderla ,esta obra me acabó pareciendo muy interesante debido al drama que destaca dentro de esta provocando curiosidad sobre que pasara y querer continuar leyendola.
La casa de Bernarda Alba", pertenece al género literario del teatro, su autor, perteneciente a la generación del 27, Federico García Lorca , cuenta la historia de Bernarda y sus cinco hijas Angustias, Magdalena, Amelia, martirio y Adela.
ResponderEliminarBernarda cuando muere su segundo marido pide hacer luto ,durante ocho años. La obra comienza con la entrada de la sirvienta, hablando del despotismo de Bernarda y con la llegada de esta, tratando de forma estricta a su hija e imponiendo silencio,b cuando la hija mayor hereda una gran fortuna que atrae a un pretendiente, los celos y la pasiones se desatan y se desemboca en un final trágico con la muerte de la más joven que no quiere someterse a la voluntad de su madre. Bernarda finaliza la obra diciendo que su hija ha muerto virgen, mostrando así su preocupación social, que es más importante que la pérdida de su hija.
La obra refleja el enfrentamiento ente el autoritarismo de Bernarda y el deseo de libertad de las hijas . La aparición de Pepe el Romano que esta dispuesto a casarse con angustia que es la hija mayor hace que haya un conflicto. Cuando todas sus hijas excepto la menor, Adela aceptan las normas de su madre. Con esto damos a entender que ella es el personsje rebelde que se opone a las normas de su madre.
Martirio y Adela, también están enamoradas de él,causando que haya una rivalidad entre ellas, desencadenando conflicto y el trágico desenlace al descubrirse las relaciones entre Adela y Pepe.
El conflicto se resuelve con el suicidio de la hija menor.La acción dramática se desarrolla en el interior de la casa de Bernarda. Pasamos a destacar el tema principal que es el enfrentamiento entre el principio de autoridad y principio de libertad que conduce a la frustración y a un destino trágico.
Aparecen otros temas como el amor sexual y búsqueda de un varón o la obsesión con la limpieza por el miedo de murmuración y la necesidad de aparentar. Los sentimientos de odio y envidia, tanto hacia Bernarda y Angustia o entre Angustias y Adela, que muestran Poncia , la criada, las mujeres y Bernarda .
Destacamos que todos los personajes que se presentan en la obra son femeninos, que el único masculino sería Pepe el romano pero que no aparece nunca en la obra simplemente es el que hace que se desencadene este conflicto.
Opinión personal
Desde mi punto de vista, el principio de autoridad es una verdadera hipocresía , porque respondía a la visión clasista por “el qué dirán “ y por la necesidad de aislarse de la vigilancia social . El hecho de luto que Bernarda impone en su casa, simboliza la necesidad de mantener la apariencia en la sociedad. También reflejan la restricción de la libertad de las hijas y su aislamiento del mundo exterior.
Bernarda impone en su casa un único orden posible, al no admitir ni protesta ni desviación alguna, porque niega y renuncia la realidad. también destacamos como Bernarda y su hija están frente a frente aislada e incomunicada de este enfrentamiento. Solo se puede destacar una destrucción de las dos fuerzas en oposición, la locura o el suicidio. La casa de Alba tiene un significado que retrata la burguesía rural, como la justicia social. Bernarda es defensora de un código moral basado en la tierra, el matrimonio y la honra. El silencio de Bernarda va dirigida a sus hijas pero no solo a ellas sino también a los oídos del pueblo. Y el final de la obra dice unas palabras que son algo injustificable ya que acaba diciendo “ ella muerto virgen, ¿me habéis oído? Silencio, silencio de dicho ¡silencio! "
Esta obra ha sido muy entretenida y muy fácil de leer ya que no se hace nada pesada , al tener tres actos sencillos y dramáticos.
"La Casa de Bernarda Alba" es una obra teatral de Federico García Lorca , autor perteneciente a la generación del 27 en la cual narra la historia de cinco hermanas en un pequeño pueblo que tras la muerte de su padre, Bernarda Alba impone un luto de ocho años a sus hijas, limitando el contacto con el mundo exterior.
ResponderEliminarLa obra trata temas como los celos y las expectativas sociales.
Las hermanas, atrapadas en su hogar, luchan con sus deseos y sueños, lo que desencadena tensiones y conflictos.
Adela, la hermana menor, se rebela llevando a un desenlace trágico ya que Adela lucha por su amor a Pepe el Romano el cual está comprometido con su hermana mayor, Angustias.
Al paso del tiempo ,por sucesos Adela decide suicidarse debido a la falsa creencia de la muerte del que era su amado.
En mi opinión me parece una obra sencilla y corta de leer , trata muchos temas interesantes por lo que me ha facilitado la lectura ,como la importancia del que dirán.
Lo que más me ha gustado ha sido el personaje de Adela ya que trata de buscar su libertad a pesar de su situación, y prefiere morir antes de vivir sin libertad.
Laura Romera Úbeda 2 bachC
Miguel Ángel Montellano Clemente
ResponderEliminarTras la muerte de su marido, Bernarda Alba obligará a sus hijas (Angustias, Martirio, Amelia, Magdalena y Adela) a respetar el luto de su padre junto a ella durante ocho años donde no podía ni salir de la casa, ni vestirse de un color distinto al negro y tampoco podían relacionarse con otros hombres. Sin embargo, Angustias la hija mayor, aparte de recibir la mayor porción de la herencia de su padrastro, estaba prometida con Pepe el Romano, no obstante, Martirio (que robó el retrato de Pepe que pertenecía a Angustias) y Adela también estaban enamoradas de él, y cuando la familia de Adela descubrió que Pepe pasaba tiempo con Adela, Bernarda hace creer a Adela que Pepe murió, culminando la historia con el suicidio de Adela.
La historia es bastante entretenida y fácil de entender, transmite al lector a la perfección la frustración que las hijas que sienten a su madre por el carácter autoritario de esta. Además, toca temas muy interesantes como las falsas apariencias reflejado en Bernarda (por ejemplo preocupándose más en que Adela murió virgen que en su muerte misma) o las desventajas de ser mujer en la época donde Lorca escribió esta obra.
"La Casa de Bernarda Alba" es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca que nos cuenta la historia de una familia en la España rural. Bernarda, la madre, es muy autoritaria, y sus cinco hijas enfrentan problemas debido a las reglas estrictas de su madre. La historia se complica con secretos familiares, celos y la lucha por la libertad, que acabará con un final trágico debido a un malentido.
ResponderEliminarLa Casa de Bernarda Alba es una obra muy entretenida y fácil de comprender, como la opresión que vivían las cinco hijas debido a las estrictas reglas de su madre. Esta obra nos hace comprender las limtaciones que tenían las mujeres en esa España rural de siglo XX.
ResponderEliminar''La casa de Bernarda Alba'' es un drama de Federico García Lorca, escritor perteneciente a la generación del 27. La historia se nos presenta en un pequeño pueblo a principios del siglo xx.
Esta obra trata sobre la vida de Bernarda, quien tiene cinco hijas y cuyo marido falleció. Tras esta situación, Bernarda era muy estricta y les establecía duras normas, como un luto de larga duración . Angustias, la hija mayor y única de su primer marido, heredó una fortuna que atrajo al pretendiente Pepe El Romano. El joven estaba comprometido con Angustias, pero al mismo tiempo se enamora de su hermana Adela. Durante el encuentro secreto de los amantes, la madre enloquecida por la situación , decía que ninguna se casaría y que sería ella .Cuando Bernarda se entera de la relación de Adela y Pepe, se desata una violenta discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero este logra huir. Después de escuchar los disparos, Adela pensó que su amante estaba muerto y se suicida. Al final de la obra, Bernarda dice a la gente que Adela murió virgen para salvar las apariencias y ruega silencio, como al principio de la obra. Personalmente, la obra me ha parecido bastante buena y entretenida. No me esperaba ese trágico final pero me encanta que la obra nos mantenga tan expectantes , ya que en su mayoría predomina el drama. Considero que es una obra que refleja a la perfección los problemas de la época
José Carlos López González
ResponderEliminar“La casa de Bernarda Alba”. Se trata de una obra teatral que narra la vida de cinco mujeres de la España de preguerra. Bernarda Alba, que es la madre de todas ellas, es una mujer de gran poder adquisitivo que se ha quedado viuda recientemente.
Bernarda obliga a sus hijas a realizar un luto de ocho años y las hijas de Bernarda aceptan esta decisión con resignación, todas excepto Adela.
Por otra parte, Angustias va a casarse con Pepe el Romano. A esta relación se oponen dos de sus hermanas: Martirio y Adela. Bernarda no se percata de nada, por lo que está tranquila esperando a que su hija Angustias contraiga matrimonio.
Cuando Adela no puede aguantar más decide afrontar todo y al enterarse Bernarda, ésta dispara a Pepe, quién escapa. Finalmente, Adela decide ahorcarse y acabar con su vida.
La obra de teatro me ha resultado sencilla a la hora de comprenderla y, sobre todo, me ha parecido muy amena ya que se lee súper rápido y en nada de tiempo sientes que estás enganchado a la trama. Para terminar me gustaría resaltar algo y es que, aunque se trata de una obra teatral, ha resultado ser de mis historias favoritas.
La Casa de Bernarda Alba es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca. Tras la muerte del marido de Bernarda Alba, la mujer manda luto a sus hijos durante 8n años sin poder salir del domicilio y sin relacionarse con nadie. A pesar de esto la hija mayor de las 5 llamada Angustias estaba prometida con Pepe El Romano y sus hermanas Martirio y Adela estaban enamoradas de él locamente al mismo tiempo. Todo este lío conlleva a que la madre hace creer a la hija que Pepe había muerto y ella en una prueba de amor eterno decide suicidarse para estar junto a él de por vida.
ResponderEliminarEs una historia fácil de entender y bastante amena. Un reflejo de la vida de la época y de las circunstancias amorosas que se vivían. Tambien muy importante el papel de la mujer en la época que quedaba relegado a un segundo puesto.
Es una obra teatral, escrita por Federico García, la cual tiene una visión tradicional de la vida y que representa la mentalidad cerrada de aquella sociedad de principios del siglo XX en España, en donde las habladurías y los cotilleos tenían gran importancia y más aún en los pueblos, en donde existían aquellas señoras como Bernarda que eran frías, crueles e insensibles a las cuales se les tenían mucho respeto y se les debía sumisión por parte de sus hijas, menos mal que a día de hoy todo esto a cambiado. Esta obra a pesar de la gran cantidad de machismo que se dan me ha encantado ya que es una obra dramática y bastante graciosa, la recomiendo bastante.
ResponderEliminarDe Maria Solvas Fuentes 2 Bachillerato C
Eliminar"La Casa de Bernarda Alba" es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca que nos cuenta la historia de una familia en la España rural.fue escrita en 1936, poco antes de la trágica muerte de Lorca durante la Guerra Civil Española.La trama se desarrolla en la casa de Bernarda Alba, una viuda adinerada que vive con sus cinco hijas en una pequeña localidad de España. Después de la muerte de su segundo esposo, Bernarda impone un riguroso luto de ocho años, durante los cuales las hijas están confinadas en la casa sin contacto con el exterior. La obra explora las tensiones entre las hermanas, sus deseos individuales y la opresión impuesta por la sociedad y la figura autoritaria de Bernarda.
ResponderEliminarEn mi opinión, es una obra impactante y conmovedora que aborda temas universales como el amor, la rivalidad, la autoridad y la soledad.Es un libro ameno y fácil de entender, trata temas comunes de esa época y logra la forma de atribuirlos en ella, haciendo que sea así entretenida.
"La Casa de Bernarda Alba" es una obra teatral que se sitúa en una pequeña localidad española, donde Bernarda Alba, una viuda adinerada y autoritaria, impone un luto estricto tras la muerte de su esposo. La trama se centra en la vida de Bernarda y sus cinco hijas, quienes se ven forzadas a vivir bajo las rígidas reglas y normas de su madre.
ResponderEliminarBernarda está obsesionada con la reputación de su familia y busca mantener las apariencias a toda costa. Su autoritarismo se manifiesta en la imposición de un duelo que impide a sus hijas salir de la casa y relacionarse con el exterior. Esta situación genera un ambiente de claustrofobia y tensión, que explora la opresión y la falta de libertad en la vida de las mujeres.
A lo largo de la obra, se revelan conflictos entre las hijas de Bernarda, especialmente en torno a Pepe el Romano, un hombre que despierta el interés de todas ellas. La lucha por el amor y la libertad se intensifica, llevando a desenlaces trágicos que reflejan las consecuencias de la represión y la falta de autonomía.
La obra aborda temas universales como la represión sexual, la rivalidad entre hermanas, la búsqueda de la identidad y la resistencia frente a las normas sociales. La tragedia final pone de manifiesto la inevitabilidad de las consecuencias cuando se limita la libertad y se oprime la naturaleza humana. En definitiva, "La Casa de Bernarda Alba" es una obra que descubre las tensiones y conflictos en una sociedad conservadora, destacando la lucha de las mujeres por su autonomía en un entorno dominado por normas patriarcales.
En mi opinión su forma de abordar de manera aguda y crítica los problemas sociales de la época, especialmente la opresión de las mujeres en una sociedad patriarcal, utilizando simbolismos y metáforas .Reconozco su intensidad emocional. La relación entre las hermanas, las luchas de poder y los conflictos familiares generan un impacto emocional. La trama trágica y la construcción de personajes contribuyen a esta intensidad. Su estilo lírico y la musicalidad del lenguaje agregan una profundidad a la obra, haciendo que la experiencia de lectura sea única.
En general, "La Casa de Bernarda Alba" me ha gustado mucho por su profundidad temática y su capacidad para provocar reflexiones sobre la condición humana y la sociedad.
Isabel Danitaza Gil Arequipa 2º de bach "C"
Esta obra gira en torno a Bernarda Alba, una mujer rica, viuda y autoritaria que impone un luto estricto de ocho años a sus cinco hijas después de la muerte de su segundo esposo. Mientras las hijas están encerradas en su casa sufren la opresión de Bernarda, que se preocupa de forma obsesiva por la apariencia y el honor de la familia.
ResponderEliminarLa tensión aumenta a medida que las hermanas, especialmente Angustias y Adela, anhelan la libertad. Angustias, la hija mayor, hereda una fortuna y atrae la atención de Pepe el Romano, un pretendiente. A su vez, Pepe también despierta el interés de Adela, lo que provoca celos y rivalidades entre estas hermanas.
La trama se intensifica cuando se descubre la relación secreta de Adela con Pepe. La lucha por el amor de Pepe y la tensión previamente acumulada desembocan en una tragedia. Adela, desesperada y angustiada, se quita la vida al creer que Pepe la ha traicionado.
En mi opinión es una obra monumental, Federico García Lorca nos hace viajar en espacio y tiempo. Recomiendo su lectura ya que a través de ella podemos conocer la agobiante y difícil vida de la mujer en el pasado.
Lucía Gámez Ratia 2BACH C
"La Casa de Bernarda Alba" fue escrita por Federico García Lorca en el año 1936 poco antes de su muerte por la Guerra Civil Española. La obra comienza tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba hizo un luto durante ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas salir a la calle. Cuando Angustias, la mayor y única hija de su primer marido, gana una fortuna, atrae a un pretendiente que es Pepe el Romano.
ResponderEliminarPepe Romano se compromete con Angustias pero se enamora de Adela que era la hermana menor, quien acepta convertirse en su amante.
Durante un encuentro clandestino de amantes María Josefa que era la hija de Bernarda estaba encerrada por su locura, la cual sale con una oveja en brazos y canta una canción absurda y llena de verdades.
Cuando Bernarda descubre la relación entre Adela y Pepe Romano, estalla una fuerte discusión y Bernarda dispara a Pepe, pero escapa.
Después de escuchar el disparo Adela cree que su amante está muerto y se ahorca.
En mi opinión este autor describe a estas mujeres con mucha sensibilidad y una obra que detalla a cada uno de estos personajes con mucha facilidad que te hace que te integres muy bien en la historia
Iván Martín Molina, 2ª Bach C
EliminarLa Casa de Bernarda Alba, es reconocida por ser una obra teatral escrita por el famoso dramaturgo español Federico García Lorca. Esta obra es parte de la trilogía de tragedias rurales de Lorca y fue estrenada por primera vez en 1945, después de la muerte del autor durante la Guerra Civil Española.
ResponderEliminarLa trama de esta obra es desarrollada en España a comienzos del siglo XX y se centra en la principal protagonista que es Bernarda Alba, una mujer autoritaria y de fuerte carácter la cual decide imponer un luto riguroso en su casa durante ocho años. La obra explora ciertas tensiones familiares, esa opresión hacia las normas sociales y también las luchas internas de las hijas de Bernarda acerca de la libertad y la expresión personal dentro de un entorno que es dominado por las apariencias.
Además, el nombre de la obra proviene del ambiente claustrofóbico en el que transcurre esta obra teatral, la casa de Bernarda. Este lugar se convierte en un microcosmos de represión que deben soportar las mujeres en la sociedad de entonces. La tensión aumenta cuando las hijas de Bernarda, cada una con personalidades distintas y deseos diferentes, están atrapadas en un ambiente opresivo que les limita la potencia vital ideológica a la medida de las normas que había en la sociedad y demás tradiciones.
Es una historia que resulta fácil de entender. Es un claro ejemplo y reflejo de la vida de esta época citada y antigua España que te hace ver las circunstancias amorosas que se vivían. Por ultimo cabe destacar en esta obra el papel que juega la mujer en la época, es decir, un papel secundario en esta sociedad.
Samuel Muñoz Oquendo, 2 BACH C
EliminarLa Casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca, es una obra teatral que nos sumerge en un ambiente de opresión, pasión y represión. La historia se desarrolla en el interior de una casa donde Bernarda Alba impone un luto riguroso a sus hijas tras la muerte de su segundo marido. A lo largo de la obra, se revelan conflictos familiares, deseos reprimidos y la lucha por la libertad individual. García Lorca utiliza el simbolismo y la intensidad emocional para retratar las limitaciones impuestas por la sociedad y el poder opresivo de la autoridad. La Casa de Bernarda Alba es una tragedia que nos invita a reflexionar sobre la represión y la búsqueda de libertad en un entorno dominado por las normas sociales.
ResponderEliminarIván José Díaz Gil 2° Bach C
La Casa de Bernarda Alba es una obra escrita por Federico García Lorca. La historia se desarrolla en la casa de Bernarda, una mujer rica y viuda que impone reglas estrictas a sus cinco hijas. La obra trata sobre cómo las chicas lidian con la presión y las limitaciones en una sociedad antigua.
ResponderEliminarLo que destaca de la historia es la lucha entre las reglas estrictas de la madre y las ganas de libertad de las hijas. La madre representa cómo las mujeres estaban atrapadas en las normas sociales, mientras que las chicas muestran diferentes formas de lidiar con eso, algunas rebelándose y otras sometiéndose.
Otra cosa a destacar de la obra es que usa símbolos como el color blanco y cosas de la naturaleza para contar la historia de una manera profunda.En resumen, La Casa de Bernarda Alba trata de enseñar cómo eran las cosas para las mujeres en el pasado, con reglas estrictas y deseos de libertad. Es fácil de leer como de entender
David Cañadas Morales
EliminarLa Casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por Federico García Lorca en 1936. En la obra aparece una familia formada por cinco hijas: Adela, es la hija menor y amante de Pepe el Romano, Angustias la hija mayor que contraerá matrimonio con Pepe el Romano, Martirio , Magdalena y Amelia y la madre Bernarda
ResponderEliminarLa obra comienza con el funeral del segundo marido de Bernarda Alba, tras eso Bernarda establece un luto de 8 años en su casa , en el cual sus hijas no podrían salir ni relacionarse con hombres.
Ante esto las hijas aceptan la decisión excepto Adela que considera que le queda mucho por vivir aún , por otra parte Angustias iba a casarse con un hombre ( Pepe el Romano) . Este hombre solo quería su fortuna. Adela se convierte en amante de Pepe y el se enamora de Adela.
Sus hermanas empiezan a sospechar de Adela ya que la ven muy angustiada y concluyen que se está encontrando a escondidas con Pepe. Bernarda no sospecha nada
Cuando Adela no aguanta mas , explota y se lo cuenta todo a su hermana y a su madre. Bernarda decide salir corriendo tras Pepe con una escopeta, Adela ante esto decide suicidarse y acabar con ese sufrimiento
La obra me ha gustado , no solo porque me ha resultado entretenida sino porque trata temas de esa época como la opresión de las mujeres en una sociedad patriarcal y la represión sexual.
ResponderEliminarEsta obra llamada la casa de Bernarda alba, comienza con el funeral de su segundo marido, y tras este suceso Bernarda decide que durante los siguientes 8 años se va a establecer un luto, en el cual sus hijas no podrán ni salir ni relacionarse con ningún hombre. Existe una tensión entre las todas las hermanas por culpa de pepe el romano, dos de las hermanas viven enamoradas de él. Adela se rebela contra su madre, ya que se ve con pepe a escondidas y por eso, se provocan varios enfrentamientos con sus hermanos. Llega un momento de la historia en el que la relación de pepe el romano y Adela ya no es secreta y eso provoca aún más tensión en la casa, y provoca que hayan más conflictos.
La casa de Bernarda alba es una obra teatral que Federico García Lorca escribió en 1936.
Este libro, en mi opinión me ha gustado leerlo,es un libro fácil de leer, cada uno de los personajes reflejan una distinta situación.
Me ha gustado mucho la estructura de este libro, ya que es muy sencilla en mi opinión y los acontecimientos que aparecen, van apareciendo poco a poco y sin mezclar ninguno de ellos, para que así sea más fácil su lectura y se pueda comprender mejor.
Es muy entretenido
La obra "La casa de Bernarda Alba" es una tragedia escrita por el reconocido dramaturgo y poeta español Federico García Lorca. La trama se desarrolla en la casa de Bernarda, una viuda autoritaria y dominante que impone un estricto control sobre sus cinco hijas y sobre todos los habitantes de su hogar. La casa, como escenario principal, adquiere un papel protagónico al convertirse en un símbolo de opresión, represión y claustrofobia.
ResponderEliminarEl espacio físico de la casa representa la limitación y el encierro al que están sometidas las hijas de Bernarda. Los muros de la casa funcionan como barreras que restringen la libertad de las mujeres y simbolizan la imposibilidad de escapar de las normas impuestas por la sociedad y la tradición. La casa se convierte en una prisión invisible en la que se manifiestan las tensiones, los conflictos y las pasiones reprimidas.
El ambiente opresivo y asfixiante que se respira en la casa se refleja en el comportamiento y las interacciones de los personajes,
🤘🏿
quienes viven bajo un constante estado de tensión y vigilancia. La represión sexual, el deseo reprimido, la lucha por el poder y las limitaciones impuestas a las mujeres son temas centrales que se exploran a través del simbolismo de la casa.
En resumen, "La casa de Bernarda Alba" es una obra teatral profundamente intensa que utiliza el espacio físico de la casa como metáfora para examinar los conflictos internos, las restricciones sociales y los anhelos individuales en un contexto de opresión femenina. La representación simbólica de la casa contribuye significativamente a la comprensión y reflexión sobre los temas universales que aborda esta trágica obra lorquiana.
José María López Cerezo 2 bach C
ResponderEliminarEsta obra "La casa de Bernarda Alba" es una familia llena de problemas. Todo sucede en la casa de Bernarda, una señora muy rica y mandona. Después de que muere su segundo marido, ella decide que todas sus hijas deben vestirse de luto y quedarse encerradas en casa, sin salir ni un ratito. La cosa se pone más complicada cuando aparece un chico que les gusta a algunas de las hijas, y ahí se desatan los líos y peleas, terminando todo en un final muy triste.
Lo que me gustó mucho de la obra son las conversaciones entre los personajes y cómo nos muestran lo difícil que era vivir en esa época, especialmente para las mujeres. Lorca usa palabras y situaciones para contarnos sobre los problemas familiares y cómo las reglas sociales eran super estrictas. Además, usa cosas como símbolos y metáforas que hacen que la historia sea más profunda, hablando de la represión y de cómo la gente lucha por ser libre. En resumen, es una historia fuerte que nos hace pensar en lo complicada que puede ser la vida cuando hay que luchar por ser libre en un lugar donde las reglas son muy estrictas.
Sofia Oña Ruiz 2 bach C
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por Federico García Lorca donde podemos ver que aparecen temas como la opresión y la lucha por la libertad en la sociedad de esa década. La obra se desarrolla en la casa de Bernarda , una viuda que impone un luto a sus cinco hijas, prohibiéndoles cualquier contacto con el exterior. Una de las hijas rompe las restricciones con la llegada de un pretendiente Pepe el Romano, esto provoca conflictos y celos llevando a un trágico desenlace.
ResponderEliminarSiendo sincero es un libro prometedor que aunque alguna parte no me ha llegado a gustar, representa muy bien lo que sufrían las mujeres de esa época y por esta razón le daría un 8,25/10 al libro
Saúl Puertas Molina Bachi 2.C
La Casa de Bernarda Alba es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca que nos cuenta la historia de una familia en la España rural, fue escrita en 1936, poco antes de la trágica muerte de Lorca durante la Guerra Civil Española. La trama se desarrolla en la casa de Bernarda Alba, una viuda adinerada que vive con sus cinco hijas en una pequeña localidad de España. Después de la muerte de su segundo esposo, Bernarda impone un riguroso luto de ocho años, durante los cuales las hijas están confinadas en la casa sin contacto con el exterior. La obra explora las tensiones entre las hermanas, sus deseos individuales y la opresión impuesta por la sociedad y la figura autoritaria de
ResponderEliminarBernarda.
En mi opinión,
La obra me ha gustado bastante pues es amena, divertida y te acerca a las costumbres y tradiciones de la España del Siglo XX haciendo que puedas comprender y entender mejor a los personajes y sus formas de actuar.
Lavinia Mitrea 2°C
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral que Federico García Lorca escribió en 1936. La obra fue escrita en un momento de gran agitación política y social en
ResponderEliminarEspaña, que culminó con la Guerra Civil Española (1936-1939).
En primer lugar esta obra de teatro muestra la vida de las mujeres en la España rural a principios del siglo XX, habla temas como la opresión, La Casa de Bernarda Alba retrata la opresión de las mujeres en una sociedad
patriarcal y cómo esta opresión afecta a las relaciones familiares.
En segundo lugar la represión sexual, la obra aborda el tema de la represión sexual y cómo la falta de libertad en este aspecto puede conducir a la desesperación y la tragedia.
En tercer lugar, comparando la lectura en clase con la obra de teatro, se entendió mucho más la obra puesto que veíamos como actuaban los personajes, la personalidad de cada uno y el mensaje que querían transmitir. Sin embargo la lectura en clase fue divertida ya que nosotros, los alumnos éramos los personajes y fue muy interesante.
En conclusión, la obra de La Casa de Bernarda Alba sigue siendo a día de hoy una obra importantísima de leer y relevante como pocas, ya que muestra muchos temas de la España del siglo XX bajo la historia de una familia adinerada y las relaciones sociales.
Alicia Contreras Pérez 2C
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, es una tragedia que refleja la opresión de la mujer en la España rural. La obra narra la historia de Bernarda, una madre mandona y muy autoritaria con sus hijas que impone luto y represión a sus cinco hijas tras la muerte de su esposo. A través de un ambiente incómodo y poco moral , Lorca critica las normas sociales y el machismo de la época. El conflicto entre la autoridad de la madre y los deseos de libertad de las hijas desemboca en un conflicto trágico. Con un lenguaje simbólico y poético, la obra destaca la lucha entre tradición y deseo, convirtiéndose en un reflejo atemporal de la represión y la injusticia.
ResponderEliminarEn mi opinión es una gran obra que la gente de hoy en día debería de ver y darse cuenta lo importante y significativo que puede llegar a ser Lorca en sus obras
Emilio Manrique Suárez ,2*Bachiller C
“La casa de Bernarda Alba" trata de una obra de teatro del poeta Federico García Lorca. El teatro trata sobre una familia compuesta por mujeres, que viven encerradas dentro de la casa sin poder salir, creando un drama entre varias de las hermanas por un chico, Pepe el romano, que pasa por la casa y habla con algunas de ellas.
ResponderEliminarEn mi opinión es un libro muy entretenido no muy difícil de entender y su obra teatral explica perfectamente de manera sencilla el teatro.
Miguel Ángel Sánchez Castillo 2°C
“La Casa de Bernarda Alba” es la última obra de teatro publicada por Federico García Lorca, donde se destacan las características más representativas del autor y refleja con precisión la realidad y la hipocresía de su tiempo. La historia se sitúa tras la muerte del esposo de Bernarda, una mujer de carácter autoritario que asume el control de la familia e impone un luto de ocho años, confinando a sus hijas en la casa. Cada una de ellas desempeña un rol dentro del hogar; la mayor está comprometida con Pepe el Romano. Los celos, el anhelo de libertad y la desesperación de las hermanas por escapar de su encierro desencadenan conflictos que llevan a un desenlace trágico. A pesar de todo, continúan priorizando las apariencias y el qué dirán.
ResponderEliminarPersonalmente, la obra me ha gustado mucho. Aunque es sencilla y breve, tiene una gran fuerza y logra transmitir a la perfección temas como los deseos reprimidos de Adela y Martirio, así como la opresión que vivían las mujeres en aquella época.
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, es una obra teatral que, tanto en su versión literaria como en escena, retrata la represión y el autoritarismo en la España rural. La lectura permite apreciar su lenguaje poético y simbolismo, pero en en el teatro se potencia la sensación de encierro y opresión. En el texto, el lector imagina las emociones de los personajes, mientras que en escena, la interpretación de las actrices añade matices y dramatismo.
ResponderEliminarDespués de leer La casa de Bernarda Alba en clase y verla representada en teatro, puedo decir que es una obra que impacta y deja una fuerte impresión. Me gustó mucho porque logra transmitir una sensación de encierro y represión de una manera intensa, tanto en el texto como en la puesta en escena.
ResponderEliminarLa historia de Bernarda y sus hijas es trágica, y la forma en que Lorca usa el lenguaje y el simbolismo hace que sienta la tensión en cada escena. En la lectura, me llamó la atención el uso de metáforas y el ritmo de los diálogos, pero en la obra teatral, la interpretación de los actores reforzaron esa atmósfera. Ver a Bernarda con su vestido negro, su postura rígida y su bastón golpeando el suelo hacía que su autoridad se sintiera aún más poderosa que en el papel.
En la obra de La casa de Bernarda Alba podemos apreciar que trata temas como el dominio del hombre sobre la mujer. En este caso al morir el marido de Bernarda ella toma ese papel con sus hijas quitándole su libertad manteniendo el luto mientras ella lo ordene, prohibiéndoles salir a la calle y mantener relaciones con el mundo exterior. Una de las hijas rompe las reglas con un pretendiente y comienzan conflictos. Es un claro ejemplo de la vida que llevaban las muje
ResponderEliminarDahiana Cardona Torres 2-C
ResponderEliminarLa Casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por Federico García Lorca, poco antes de su muerte. La obra está formada por tres actos que describe represión , y el deseo de libertad de la mujer en una sociedad machista de la época .
A mi parecer , la obra está muy bien conseguida ya que leyéndola por tu cuenta puedes sentir siempre presente el autoritarismo de Bernarda el cuál en la obra se ve reflejado por como les habla a sus hijas ,por su carácter firme….Es cierto que en el libro reflejan a una Bernarda menos sentimental que en la obra representativa ya que en el libro no llega a llorar por la muerte de su hija virgen mientras que en la obra sí . La tensión constante y su final trágico la convierten en una de las mejores obras de Lorca.
“La casa de Bernarda Alba” es una obra teatral escrita por Federico García Lorca que se desarrolla en un ambiente cerrado donde Bernarda impone un luto tras la muerte de su marido a sus cinco hijas, que esto comparado con la obra de ayer, no aparecían las cinco hijas, solo aparecían Adela, Martirio y Angustias.
ResponderEliminarA lo largo de la obra, se muestran temas como el deseo de la libertad entre sus hijas donde la figura de Pepe Romano está muy presente ya que es el prometido de Angustias pero a Adela también le gustaba y finalmente Martirio admite que está enamorada; y los conflictos familiares.
En la obra de La casa de Bernarda Alba podemos apreciar que trata temas como el dominio del hombre sobre la mujer. En este caso al morir el marido de Bernarda ella toma ese papel con sus hijas quitándole su libertad manteniendo el luto mientras ella lo ordene, prohibiéndoles salir a la calle y mantener relaciones con el mundo exterior. Una de las hijas rompe las reglas con un pretendiente y comienzan conflictos. Es un claro ejemplo de la vida que llevaban las mujeres.
ResponderEliminarEl libro de La Casa de Bernarda Alba es libro escrito por Federico Garcia Lorca , que pertenece a la generación del 27 . La obra trata de una mujer viuda (Bernarda)que por la muerte de su segundo marido , obliga a sus 5 hijas a guardar el luto durante 8 años .lo hace de forma muy maniática y exigente,impide la entrada de barones en la obra exceptuando puntualmente alguno como Pepe Romano,
ResponderEliminarel cual se "casa" con una de las tres hijas por el supuesto dinero que esta posee, pero realmente está enamorado de una de las hijas que le atrae por su físico .Este fragmento acaba con la muerte de la hija de Bernarda ,Adela que se suicida ahorcándose pensando que su madre había matado a Pepe .
En mi opinión , es una obra muy interesante de leer , no es una obra aburrida pero si es muy dinámica.Y cuanto más vayas leyendo mas te vas introduciendo en la obra .
Alberto Evaristo Garcia Gil 2C
La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, es una obra de teatro, que retrata la opresión y el autoritarismo dentro de una familia española de principios del siglo XX. La historia sigue a Bernarda Alba, una viuda que impone un luto de ocho años a sus cinco hijas, reprimiéndolas emocional y socialmente.
ResponderEliminarEn mi opinión, La Casa de Bernarda Alba es una obra muy fuerte porque muestra cómo la represión y el control pueden destruir a las personas. Lorca logra crear un ambiente tenso donde las hijas de Bernarda sufren por no poder ser libres.
La casa de Bernarda Alba fue la última obra dramática escrita por Federico Garcia Lorca,siendo la obra estrenada en 1945 en Buenos Aires y destacando por el enfrentamiento entre mujeres en el ámbito rural.En la obra destaca el enfrentamiento entre la moral autoritaria y la libertad como deseo.
ResponderEliminarLa obra narra la historia de bernarda que cuando muere su marido y tiene que hacer como cabeza de familia y lleva normas estrictas que eso hace que surjan muchos enfrentamientos por conflictividad de contraer matrimonio con Pepe el Romano y Adela acaba suicidándose
La obra teatral ayuda mucho de manera que entiendas la obra de una manera más sencilla y más entretenida que no solo leyéndola y puedas ver cómo van surgiendo las escenas de la obra
En mi opinión ,al principio la obra es complicada pero luego si a la hora de leerla se puede entender mejor y me ha parecido interesante y entretenida, por su drama que hace que te provoque esa curiosidad sobre la obra .
Juan Antonio López López 2-C Bachillerato
La casa de Bernarda Alba es una obra escrita por Federico Garcia Lorca. En esta obra nos narra la historia de una familia.
ResponderEliminarSu protagonista es Bernarda Alba como el título de la obra, Bernarda es una madre muy estricta y fría que vive con sus cinco hijas en su casa apartada, tras la muerte de su marido.Bernarda le prohíbe a sus hijas que tengan contacto con el mundo exterior es decir, que no salgan de su casa y eso hace que en la casa tenga una tensión constante.
A lo largo de la obra, se pueden ver temas como la libertad, y las diferencias entre los personajes. Cada una de las hijas tienen un carácter distinto y un deseo de salir de las normas estrictas de su madre. La obra destaca por la crítica que tiene a la sociedad, también el dolor de los personajes q luchan contra las tradiciones y autoridades de la época.
En conclusión, La casa de Bernarda Alba es una tragedia que habla de la libertad y de la identidad de cada uno (su personalidad) que al mismo tiempo nos enseña las tensiones que que tiene la familia por su madre estricta.
La obra de “La casa de Bernarda Alba” refleja a la perfección como era la vida no hace tantos años y las diferencias entre clases sociales e incluso entre hombres y mujeres.
ResponderEliminarEn primer lugar, se puede apreciar muy bien como la obra empieza con la muerte del marido de Bernarda, dejando un luto absoluto que será impuesto a todas las hijas y deberán cumplirlo, sin salir de casa y tejiendo el ajuar durante 8 años.
En segundo lugar, las hijas de Bernarda tienen edades en las que estar cohibidas es una opción y enamorarse es el reto de todas ellas. Pero por desgracia o casualidad, tres de ellas se enamoran del mismo, Pepe el Romano. Esto acabará con una cadena de peleas entre las hermanas, donde Bernarda se enterará y tras varios sucesos, termina con la muerte de Adela, que se suicida porque piensa que su madre mató a Pepe.
Sin embargo, ver la obra ayuda a entender el carácter de los personajes y asociar sus características, además de poder ver con más facilidad los detalles que leyendo, se nos han podido escapar, y todo ello, partiendo de la base de que siempre que sea más visual cualquier cosa , se nos va a hacer más fácil a la hora de comprenderlo.
En mi opinión, esta obra es muy completa porque tiene una trama que engancha y su tema principal es el desamor entre las hermanas con el mismo pretendiente y el autoritario de su madre, que reivindica cómo se empoderó tras la pérdida de su marido y se asemeja muchísimo a la realidad de aquella época. Es una lectura que me ha sorprendido y que me ha enganchado, por lo cual, recomiendo mucho.
Andrea Ruiz Hernández 2 Bachillerato C
“La Casa de Bernarda Alba” es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, escritor perteneciente a la generación del 27. Todo comienza con el luto que se debe de mantener en la casa de Bernarda Alba, tras las estrictas normas que impone a sus hijas, la menor, Adela, se rebela y se enamora de Pepe el Romano, el cual se iba a casar con Angustias, su hermana mayor.
ResponderEliminarEsto acaba en un final trágico con el suicidio de Adela tras escuchar la falsa noticia de la muerte de su amado.
La obra, bajo mi punto de vista me ha parecido fácil de entender, y que rompe con el estereotipo de familia feliz con una gran personalidad y un final trágico y chocante que sencillamente es lo mejor de la obra.
Julio Gómez Marín 2ºC
“La Casa de Bernarda Alba” es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, escritor perteneciente a la generación del 27. Todo comienza con el luto que se debe de mantener en la casa de Bernarda Alba, tras las estrictas normas que impone a sus hijas, la menor, Adela, se rebela y se enamora de Pepe el Romano, el cual se iba a casar con Angustias, su hermana mayor.
EliminarEsto acaba en un final trágico con el suicidio de Adela tras escuchar la falsa noticia de la muerte de su amado.
La obra, bajo mi punto de vista me ha parecido fácil de entender, y que rompe con el estereotipo de familia feliz con una gran personalidad y un final trágico y chocante que sencillamente es lo mejor de la obra.
Si tienes la oportunidad de ver la obra de teatro es aún más fácil de entenderlo que leyendo el libro y te acabará fascinando la historia.
Julio Gómez Marín 2ºC
La casa de Bernarda Alba, escrita en 1936 por Federico García Lorca pero estrenada en 1945, es una obra en tres actos. En ella Lorca describe la España del siglo XX, que se caracteriza por una sociedad bastante tradicional ya que la mujer se creía que era inferior a los hombres.
ResponderEliminarEn la obra tras la muerte del segundo marido de Bernarda, esta impone un luto de 8 años en el que prohibe a sus 5 hijas salir a la calle. Entre este periodo, dado que Angustias ha recibido una gran herencia, aparece un pretendiente, Pepe el Romano, cuya aparición desencadena una serie de enfrentamientos entre las hermanas que termina con el suicidio de Adela.
En mi opinión, esta es una obra muy entretenida ya que tiene una trama que atrae mucho a los lectores jovenes porque a pesar de tener un vocabulario de otra época narra muy bien los hechos.
Álvaro Miras Hernández 2ºBach C
Esta obra de teatro escrita por Federico García Lorca en 1936, refleja como eran las relaciones sociales en un pueblo a comienzos del siglo XX, concretamente se muestra como en casa de Bernarda mientras se guarda un luto de 8 años por la muerte de su marido, se les exige a las hijas una serie de condiciones, se les priva de su libertad y se les reprimen de los deseos que tienen como chicas jóvenes que son, Bernarda actúa con ellas de forma muy dura y apenas muestra sentimientos, mantiene siempre su postura de autoridad en la casa.
ResponderEliminarEs más, a causa de esto se puede observar en la obra de teatro la mala relación que hay entre las hermanas puesto que a Martirio, Angustias y a Adela les gustaba Pepe el romano aunque este estaba prometido con Angustias por su herencia y riqueza, pues era un hombre con dinero.
En esta obra esta clara la importancia que se le da a las clases sociales diferenciadas por el dinero, incluso Bernarda en la obra dice que ninguna de sus hijas podria estar con alguien de clase baja.
Marta García Gámez. 2ºC
“La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca trata de una mujer viuda, llamada Bernarda Alba que se enfrenta a un luto de ocho años por la muerte de su marido junto con sus cinco hijas, aislándolas del mundo exterior. Su casa se convierte en una prisión donde la represión y el deseo provocan constantes conflictos. Las hijas, en especial Adela, la más joven, era la que más deseaba la libertad y el amor, pero al estar en esas circunstancias no se le permitía. El conflicto central gira en torno a Pepe el Romano, un hombre pretendiente de Angustias, la hija mayor, pero que mantiene una relación secreta con Adela. Esto desata una serie de tensiones que acaban provocando un final trágico con la muerte de Adela.
ResponderEliminarEl libro de LCBA me ha parecido bastante entretenido, sobre todo a la hora de leerlo, ya que tal y como la hemos leído en clase me ha resultado más interesante y además es otra manera y más entretenida de leer un libro el cual suele ser poco llamativo.
Además, la obra teatral, es otra manera de hacerla más amena y comprensible para nosotros. Personalmente me gustó mucho, ya que me pareció más entretenido verla interpretada que leyéndola.
Rocío Soriano Martínez 2º Bach C
Esta obra de Federico García Lorca, escrita en 1936, es un drama que se desarrolla en una casa andaluza tras la muerte del segundo esposo de Bernarda Alba.
ResponderEliminarPor un lado, Bernarda una mujer autoritaria y rígida, impone un luto de ocho años a sus cinco hijas, reprimiendo sus deseos y libertades, especialmente en lo relacionado con el amor y la sexualidad.
Por otro lado ,la tensión crece cuando surge un conflicto amoroso en torno a Pepe el Romano, quien está comprometido con Angustias, la hija mayor, pero mantiene una relación secreta con Adela, la menor.
Sin embargo la represión, el deseo y la lucha por la libertad conducen a un desenlace trágico.
En definitiva, es una obra que, a pesar de haber sido escrita hace casi un siglo, sigue siendo relevante por sus temas universales sobre la libertad, la represión y el rol de la mujer en la sociedad.
En comparativa con el teatro visto ,es una buena representación en la que entendemos perfectamente el contexto con la expresividad de los actores y pone más énfasis en las emociones de cada una de ellas haciéndote entender mejor la obra
Sara Carreño 2bach C
“La casa de Bernarda Alba” es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca, escritor perteneciente a la generación del 27. Esta fue escrita en 1936, aunque no pudo publicarse hasta el año 1945. Esta obra está protagonizada por mujeres, donde Bernarda Alba es una madre viuda la cual trata mal a sus hijas y prácticamente no les da libertad ninguna, por lo que una de sus hijas, llamada Adela se enfrenta a ella, ya que quiere casarse con un chico del pueblo, Pepe el Romano. Tras la negativa de la madre, Adela acaba suicidándose. Con esta obra Lorca quiere transmitir la represión que sufría la mujer en la España profunda de aquella época.
ResponderEliminarEn mi opinión, este libro es una gran obra literaria, ya que es entretenida y a la vez da a conocer la represión que sufrían la mujeres de aquella época, permitiendo que los lectores reflexionemos acerca de ello.
Por último, creo que es necesario ver esta magnífica obra representada teatralmente, ya que aunque el libro es entretenido, la representación teatral nos ayuda a entender mejor la obra y a disfrutarla más.
Carlos Reina Cárdenas 2ºBACH C
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por Federico García Lorca en el siglo XX que se divide en tres actos. Es una obra intensa y trágica que muestra temas como la opresión, la represión textual y la lucha por el poder en una sociedad patriarcal.
ResponderEliminarEn la obra muere el marido de la protagonista llamada Bernarda Alba . Tras este suceso, Bernarda obliga a sus 5 hijas a estar 7 años de luto sin salir de la casa. La hija mayor está por casarse con Pepe el Romano, y los celos, el deseo por alcanzar la libertad y la desesperación por salir de aquel hogar de las hermanas, llevan a estas a afrontar distintas situaciones de disputa que acaba con un final muy trágico en el que se quita la vida la hija pequeña al creer que Bernarda le había disparado a Pepe del que ella estaba enamorada completamente.
En mi opinión, la obra me ha gustado mucho ya que tiene muchos momentos de suspense y un final muy inesperado. Además, la obra de teatro es una muy buena manera de conocer el libro sin tener que leerlo o para ayudarte a comprenderlo mejor.Aunque sin dudas recomiendo leerlo antes que ver la obra de teatro para comprenderlo todo mejor.
Daniel Reina Cárdenas 2ºBachC
Esta obra muestra la verdadera realidad de aquella época, haciéndonos ver como las mujeres estaban en un puesto inferior a los hombres y como por culpa del que dirán, se les priva a las hijas de Bernarda de su libertad.
ResponderEliminarEn primer lugar, cuando leímos este texto en clase, pudimos representar a estos personajes y ponernos en su piel, sin embargo, al no saber actuar no podíamos enfatizar en sus sentimientos y a veces costaba ponerse en la piel de los protagonistas, haciendo que fuera difícil entender esa escena.
En segundo lugar, al ver la obra en el teatro, vimos como realmente estaban ocurriendo las cosas en ese momento, como se podía demostrar con más profundidad el respeto que le tenían a su madre y como de presente estaba lo que pensara la sociedad en su día a día.
En conclusión, es un libro fácil de leer, que no es pesado y que nos pone en la situación de la época.
Selena Corral Rojas 2C
La Casa de Bernarda Alba es un libro que cuenta la vida de una madre autoritaria y sus hijas, tras la muerte de su segundo marido.Bernarda obliga a sus hijas a mantener un luto de varios años, a vestirse completamente de negro, no salir de casa…Las controla en todos los ámbitos de su vida lo que aumenta los problemas y tensiones entre las hermanas. Adela,una de sus hijas,se enamora de Pepe el Romano, pero su amor es imposible debido a que él es el novio de Angustias. Martirio, a su vez, también siente celos de Adela. La historia acaba trágicamente cuando Adela se suicida al creer que Pepe el Romano a muerto por un disparo de Bernarda.
ResponderEliminarRespecto a la obra de teatro me pareció muy interesante,me ayudó a comprender más la obra y a conocer a los personajes.Además de que no es lo mismo leer el libro que ver una actuación en la que puedes sentir las emociones de los personajes y que impresiona más.
El personaje de Bernarda, con su tono de voz alto y autoritario me enseño el poder y control que tenía tanto sobre las criadas como las hijas y su madre, algo que, aunque lo puedes leer en el libro es mucho más impactante cuando lo ves en la obra.
Lourdes García Payán 2 C
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral de Federico García Lorca que explora la vida de una familia opresiva en el contexto de una España rural. La protagonista, Bernarda Alba, es una madre autoritaria que somete a sus cinco hijas a un control estricto tras la muerte de su esposo. La obra trata temas como la represión, la búsqueda de libertad y el conflicto generacional. La casa se convierte en una prisión emocional y física para las hijas, quienes anhelan escapar de la tiranía de su madre, pero la tragedia y un destino fatal las acechan. Esta obra refleja la opresión social y la lucha de las mujeres en una sociedad patriarcal.
ResponderEliminarDel libro de texto la obra teatral vista por nosotros hay bastantes diferencias debido a que nosotros vimos.una adaptación de la misma, siendo así mucho más corta q la original la cuál tiene una duración de 2h y 30min, respecto a la nuestra de 55min, respecto al libro de lectura se puede apreciar que textualmente aparecen cinco hijas de las cuáles dos de ellas no aparecen siendo las únicas Martirio, Adela y La Poncia, debido a la duración y que solo pudieron aparecer tres hijas las frases de las dos restantes se las quedaron Martirio y La Poncia, la obra al ser totalmente física y sobre todo ver sus emociones y sentirlas gracias a la inteligencia emocional, al verla en el teatro puedes literalmente vivir la obra y ponerte prácticamente en su situación y sus papeles y poder empatizar con los personajes, me parece mucho mejor la obra teatral al libro debido a lo emocional.
En conclusión a mí el libro me ha gustado mucho sobre todo por la historia y ese final inesperado con el suicidio de Adela por la pena que siente tras la muerte de Pepe Romano, pero si lo que buscas es realismo y estar metido en la situación de las mismas es mejor la obra, para mí lo es.
Daniel Jiménez Sánchez 2° Bachillerato C
La Casa de Bernarda Alba es una obra que cuenta la vida de una familia, que se compone únicamente por mujeres después de la muerte del padre de la familia. La familia se encuentra de luto, un luto que debe durar 8 años, y les obliga a no salir de la casa. Esto provoca en la familia grandes conflictos, también relacionados por el amor que sienten las hijas hacia un mismo hombre y que hará que se enfrenten a lo largo de la obra.
ResponderEliminarEn general me ha parecido un libro interesante, y que no aburre en su lectura, al igual que la obra de teatro que es bastante entretenida. Este libro ayuda a reflexionar sobre la situación de diferencia entre hombres y mujeres en el pasado, y como una la muerte de una figura en la familia puede desencadenar grandes consecuencias.